WhatsApp

María Brígida Forero, usuaria de la Sala LabCo El Tunal de BibloRed / Foto: Juan Camilo Useche
María Brígida Forero, usuaria de la Sala LabCo El Tunal de BibloRed / Foto: Juan Camilo Useche

"En la Sala LabCo todos tenemos algo que aprender y algo que enseñar", María Brígida Forero, usuaria de BibloRed

Martes, Junio 24, 2025 - 16:11
María Brígida es una de las protagonistas de Ciencia en la Cocina, semillero de investigación comunitaria de la sala LabCo de El Tunal. Entre recetas, memorias y aprendizajes colectivos, encontró un espacio para compartir sus conocimientos.

Por: Juan Camilo Useche
 

Desde su apertura, las Salas LabCo se han consolidado como entornos propicios para el desarrollo de iniciativas comunitarias basadas en la co-creación, la autonomía y la colaboración. En estos espacios se desarrollan diversas actividades como los semilleros de investigación, donde los participantes proponen temas, investigan colectivamente y documentan sus hallazgos desde un ejercicio de horizontalidad que valora los saberes locales, la experimentación y la innovación comunitaria.

Uno de estos procesos es el semillero de investigación “Ciencia en la Cocina”, desarrollado en la Sala LabCo de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal. Este grupo intergeneracional ha explorado durante dos años la cocina como un laboratorio de saberes, propiciando un escenario en el que preparar alimentos es una forma de hacer ciencia, compartir experiencias y fortalecer vínculos comunitarios y afectivos.

“Este grupo me enseñó a pensar diferente”, afirma María Brígida Forero Parra, una de las participantes activas de este semillero. Nacida en Susa, Cundinamarca, y residente en Bogotá desde joven. Su interés por la cocina y su disposición a seguir aprendiendo la llevaron a integrar al grupo, inicialmente por curiosidad, y luego como una de sus voces más constantes. “Vi gente hablando de lo que querían hacer, y me llamó la atención. Entre todos decidimos crear un taller que explorara la culinaria, la ciencia y los saberes que cada quien quisiera compartir”, recuerda.
 

María Brígida Forero, usuaria de la Sala LabCo El Tunal de BibloRed / Foto: Juan Camilo Useche
El proceso inició con una fase de conceptualización colectiva que privilegia el aprendizaje entre pares, la formulación de preguntas abiertas y la construcción del conocimiento a partir de la experiencia. “Antes uno creía que ya lo sabía todo por la edad, pero aquí me di cuenta de que todos tenemos algo que aprender y algo que enseñar”, reflexiona Brígida.

“Los primeros seis meses fueron de planeación y teoría. Luego empezamos con la práctica”, comenta Brigida. Durante el desarrollo del taller, ha preparado recetas como envueltos, arepas de huevo, arroz con callo, chocolate en bola y torta de eugenias. “Es una constante experimentación con los alimentos para descubrir propiedades y sabores” afirma.

“La cocina es nuestro punto de partida, pero terminamos hablando de salud, cultura, ciencia y memoria”, comenta Fabián Camilo Gómez, otro de los integrantes del semillero, y añade: “yo entré por curiosidad y ahora siento que hago parte de algo más grande. Aquí no hay jerarquías”.

Para Cecilia Méndez, el semillero ha sido también un espacio de bienestar emocional. “Sentía que no tenía motivación. Al llegar a este grupo fue como volver a tener familia. Cocinar entre todos me devolvió la alegría”, menciona. Por otra parte, Miguel Ángel Triana, aficionado a la ciencia y la tecnología, comparte una mirada más técnica: “me interesa mucho entender los procesos físicos y químicos de los alimentos. Por ejemplo, por qué el maíz se comporta diferente según cómo lo cocinamos. Aquí aprendemos haciendo, sin miedo a equivocarnos”.

La metodología se basa en el diálogo de saberes y la experimentación. Cada receta se convierte en una oportunidad para explorar fenómenos, intercambiar técnicas tradicionales y documentar resultados.

 

 

Más allá de las recetas, el proceso ha generado vínculos afectivos y nuevas formas de relacionarse con el conocimiento. “Aquí aprendí que el error no es fracaso, sino parte del proceso”, afirma Brígida. “A veces no nos queda como esperábamos, pero aprendemos el porqué. Eso también es ciencia”.

Además de participar en “Ciencia en la Cocina”, Brígida hace parte de otros espacios de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal como el Círculo de mujeres, talleres de dibujo y grupos de conversación para personas mayores. La articulación entre estos programas ofertados permite ampliar las redes de aprendizaje y fortalecer los procesos comunitarios. 

De interés: Descubre toda la programación que BibloRed tiene para ti]

Para el futuro, Brígida sueña con que más personas se vinculen al semillero y con crear un concurso que motive a la participación. “Espero que vengan muchas personas a experimentar lo que no pudieron antes, o lo que no han podido. Las personas mayores que dicen: «no tengo nada que hacer», vengan y nos enseñen, o simplemente que vengan a aprender”, concluye.

El modelo de semilleros de investigación de las Salas LabCo permite que estas iniciativas tengan continuidad, autonomía y acompañamiento. El resultado es un espacio vivo, donde se genera conocimiento, se construye comunidad y se resignifican los saberes del día a día. “Ciencia en la Cocina” representa una apuesta por la innovación comunitaria desde lo cotidiano, conectando la ciencia, la gastronomía, la memoria y la cultura popular.
 

Usuarios de la Sala LabCo El Tunal de BibloRed / Foto: Juan Camilo Useche


Descubre las Salas LabCo

Las Salas LabCo son laboratorios de co-creación para la ciudadanía, donde se promueve la apropiación social del conocimiento mediante la experimentación, la práctica y la colaboración. Actualmente, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed cuenta con cinco espacios LabCo en Bogotá.

¡Descúbrelas y haz parte de esta experiencia de creación colectiva!

En estas salas encuentras talleres para aprender sobre tecnologías o técnicas específicas (por ejemplo, robótica o impresión 3D), espacios de “cacharreo”, laboratorios de experimentación y creación colaborativa, semilleros de investigación comunitaria y encuentros para el intercambio de saberes populares, ancestrales y empíricos.

Nuevo Espacio LabCo de la Biblioteca Virgilio Barco / Foto: Luis Morales - BibloRed
Nuevo Espacio LabCo de la Biblioteca Virgilio Barco / Foto: Luis Morales - BibloRed

La Biblioteca Pública Virgilio Barco le abre la puerta al quinto espacio LabCo de BibloRed

Lunes, Junio 16, 2025 - 15:35
Con una programación para todo público, el pasado 7 de junio los usuarios y usuarias pudieron conocer las posibilidades del nuevo espacio LabCo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

Varias de las iniciativas de la comunidad que acude a la  Biblioteca Pública Virgilio Barco dieron sus frutos con la apertura del quinto espacio LabCo en BibloRed. Es por ahora el único de los cinco pensado en un conjunto de muebles y posibilidades que tienen itinerancia en diferentes lugares de la biblioteca. 

El pasado sábado 7 de junio, los usuarios y usuarias conocieron este espacio que de ahora en adelante podrán aprovechar para crear proyectos colaborativos, experimentar o aprender en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación.

“Vimos la oportunidad de unirnos con la biblioteca por medio de los intereses que ya tenían y las comunidades que venían asistiendo a experimentar y trabajar colaborativamente. Así desarrollamos juntos este nuevo espacio”, menciona Daniela Camacho, líder de Cultura Digital e Innovación en la Dirección de Lectura y Bibliotecas. 

El Club de Ciencias, la Huerta Bibliotecaria Siquie Bacatá y el Club de Filosofía para Niños fueron grupos clave para la ideación de la nueva sala, ya que la iniciativa surgió desde sus integrantes. Fueron seis sesiones con familias en las que se construyó una propuesta de mobiliario, ubicación y los enfoques temáticos.
 

¿Por qué un espacio móvil?

La idea surgió porque a los usuarios, sobre todo al público infantil, les parecía importante poder disfrutar de la LabCo en diferentes espacios como en la huerta, sala infantil o sala general. También se aprovechó que los muebles tenían esa capacidad de moverse y convertir cualquier sitio en un escenario de experimentación.

“Hay unos implementos que nos van a permitir desarrollar procesos de experimentación y de creación colectiva y colaborativa. Eso va a generar el reconocimiento de lo que es LabCo. Pero también se requiere mediación, que se utilicen, que se abran y que la gente los sienta accesibles”, explica Daniela.

Los usuarios de la Biblioteca Pública Virgilio Barco ven en este espacio LabCo una oportunidad para potenciar sus intereses, como lo menciona Camilo Grimaldo: “me gusta este nuevo espacio porque es llevar la ciencia y la tecnología a la cotidianidad, aprendiendo sobre técnicas y cosas que no conozco. También destaco que se puede mezclar con expresiones artísticas, y a mí como artista me sirve para experimentar con mis trabajos”.

Uno de los muebles del espacio LabCo que tiene un carácter híbrido dotado de insumos básicos como pinturas, lápices, marcadores, cartulinas, elementos para dibujar o hacer modelados y maquetas que sirven para prototipos. Otro de los muebles que se estrena se llama “Conectar” y fue pensado exclusivamente para experiencias relacionadas con la robótica o el tejido. 


Nuevo Espacio LabCo de la Biblioteca Virgilio Barco / Foto: Luis Morales - BibloRed

Tengo ganas de seguir participando para ver qué más puedo aprender. Tengo altas expectativas para conocer más técnicas por medio de las herramientas que tienen estos muebles”, señala Camilo.

Por otra parte, el público infantil podrá hacer uso de una impresora 3D para niños, que es de fácil manejo. Gran parte de la ideación y del diseño de esta nueva LabCo se pensó para ser adaptada al público infantil y la comunidad de ‘homeschool’ que frecuenta la biblioteca.

“Tuvimos una discusión sobre qué implica que un niño use herramientas, porque con los niños todo se vuelve algo lúdico; pero en realidad un niño puede usar herramientas complejas con cierto cuidado. Buscamos tratar al niño como un ser muy capaz de usar ciertas herramientas con las debidas protecciones”, dice Diana Ramírez, profesional senior de sala LabCo. 

LabCo presente en todos los espacios bibliotecarios

Desde el área de Cultura Digital e Innovación de BibloRed se vienen llevando a cabo procesos de ciencia, experimentación y creación colaborativa a través de los laboratorios de cocreación extendiendo las vocaciones científicas, tecnológicas e innovadoras a los territorios, incluyendo a espacios de la Red que aún no tienen Sala. Uno de los objetivos, con miras hacia el futuro, es incursionar en la itinerancia con una sala que llegue a todas las bibliotecas públicas de BibloRed. 

“Tenemos una idea muy incipiente en el equipo que nos encantaría desarrollar y es hacer esa LabCo itinerante o viajera, que pueda llevar todas esas vocaciones que tenemos en las salas de una manera móvil a las demás bibliotecas de la red”, concluye Daniela.

Actualmente BibloRed cuenta con 5 espacios LabCo, entre los que se encuentran: el reciente mobiliario inaugurado en Virgilio Barco, y las 4 salas ubicadas en las bibliotecas públicas: Gabriel García Márquez - El Tunal, Bosa, Manuel Zapata Olivella - El Tintal y la del Deporte en el Centro Felicidad Chapinero. Conoce estos espacios y potencia tu creatividad a través de la cocreación y la experimentación.

Sala de internet de la Biblioteca Gabriel García Márquez - El Tunal / Foto: BibloRed
Sala de internet de la Biblioteca Gabriel García Márquez - El Tunal / Foto: BibloRed

¡Conoce las herramientas de accesibilidad que tiene la página web de BibloRed!

Domingo, Junio 15, 2025 - 17:58
Las personas con discapacidad visual pueden navegar en nuestro sitio web de manera fácil y rápida. Descubre las herramientas y disfruta nuestros contenidos.

En el marco de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad - La LEO, y con el propósito de garantizar los derechos culturales de la ciudadanía; BibloRed sigue trabajando en su compromiso de generar contenidos y recursos inclusivos para toda la comunidad usuaria.
 

En este caso, te queremos mostrar las herramientas de accesibilidad con las que contamos en nuestra página web para las personas que tienen algún tipo de discapacidad visual, y que podrán acceder a los diferentes servicios como catálogo, afiliación, noticias y mucho más, tan solo ajustando de manera fácil y rápida sus preferencias de visualización. Cabe señalar que estas funcionalidades podrás aplicarlas navegando en computadores y cualquier tipo de dispositivo móvil como tablets y celulares.
 

 


Primero debes ubicar este ícono al costado izquierdo de la web:

 

 

Posteriormente, debes dar clic en este botón circular de color azul y se desplegará el siguiente menú:

 

Ya cuando estés navegando en el menú, podrás elegir la configuración que más se acomode a tus preferencias de visualización. A continuación te explicamos en qué consiste cada una:

 

🎬 Menú de Accesibilidad de UserWay
 

UserWay ofrece un práctico menú de accesibilidad que puedes activar presionando CTRL + U o haciendo clic en el ícono flotante en la página.
 

Este menú permite a cualquier usuario adaptar el sitio web según sus necesidades. Estas son algunas de las funciones que incluye:
 

🔳 Contraste +
 

Aumenta el contraste entre los colores de la página para facilitar la lectura, especialmente para personas con baja visión.
 

🔗 Resaltar enlaces


Destaca todos los enlaces del sitio para que sean más visibles y fáciles de identificar.
 

🔍 Agrandar texto
 

Permite aumentar el tamaño de los textos sin alterar la estructura del sitio.
 

📏 Espaciado de texto
 

Modifica el espacio entre letras y palabras para una lectura más cómoda.
 

⏸️ Detener animaciones


Pausa elementos animados o en movimiento, ideal para personas sensibles al parpadeo o al movimiento.
 

🖼️ Ocultar imágenes


Elimina las imágenes de la página para enfocarse solo en el contenido textual.
 

🔤 Apto para dislexia
 

Cambia la fuente por una especialmente diseñada para facilitar la lectura a personas con dislexia.

 

🖱️ Cursor


Activa un cursor más grande y visible, útil para personas con dificultades visuales.
 

ℹ️ Información
 

Muestra una guía sobre cómo usar el menú y sus herramientas.
 

📶 Altura de la línea
 

Permite ajustar el espacio vertical entre las líneas de texto.
 

📐 Texto alineado
 

Ofrece opciones para alinear el texto según las preferencias del usuario.
 

🌈 Saturación
 

Ajusta la intensidad de los colores en la página, reduciendo o aumentando su viveza.
 

Cada una de estas herramientas está pensada para mejorar la experiencia de navegación y hacer la web más accesible para todos.
 

¡Explora el menú y personaliza la página a tu manera!

Biblioteca Pública El Parque / Foto: BibloRed
Biblioteca Pública El Parque / Foto: BibloRed

Cierre temporal de la Biblioteca Pública El Parque

Miércoles, Junio 18, 2025 - 18:54
Los usuarios podrán acceder al préstamo de material bibliográfico a domicilio y participar de su programación en espacios de la localidad.

Debido al cierre del Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, la Biblioteca Pública El Parque, ubicada en la carrera 5 #36-21, cierra temporalmente sus puertas al público, por lo que no prestará el servicio de préstamo ni se desarrollarán en sus instalaciones las actividades correspondientes a su programación. Sin embargo, la biblioteca continuará llevando la lectura, la escritura y la oralidad a la ciudadanía a través de sus actividades de extensión en el sector.
 

Durante este cierre, que se autoriza mediante la Resolución No.381 del 30 de mayo de 2025 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, los ciudadanos podrán devolver el material bibliográfico en la biblioteca de martes a sábado de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., así como solicitar el préstamo de material bibliográfico a domicilio completamente gratis. 
 

Además, la biblioteca ofrece el "kit sorpresa de libros" que busca acercar a más familias a la lectura a través de la colección de la biblioteca, este servicio consiste en que el ciudadano diligencie un formulario, y de acuerdo a sus intereses y edad, se le hará llegar a su casa un paquete con 3 o 6 libros sorpresa a préstamo. Haz clic aquí para acceder al formulario.
 

También, las actividades programadas continuarán realizándose a través de extensiones gracias a articulaciones en diferentes instituciones. Te invitamos a estar atento a nuestros canales de comunicación, en los que conocerás estas actividades y la información correspondiente a la fecha de apertura de la Biblioteca Pública El Parque. 
 

Te invitamos a visitar otras de nuestras Bibliotecas PúblicasBibloEstaciones Espacios Alternativos de Lectura. No olvides que puedes acceder a más de tres millones de recursos digitales a través de la Biblioteca Digital de Bogotá y escuchar una enriquecida programación en la emisora cultural de Bogotá: LEO Radio

Usuarios de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal / Foto: BibloRed
Usuarios de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal / Foto: BibloRed

Celebra el Día del Padre en las bibliotecas públicas de BibloRed

Jueves, Junio 12, 2025 - 15:54
Los papás reciben su homenaje con recomendaciones bibliográficas y eventos culturales en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá.

Este domingo 15 de junio en Colombia se celebra el Día del Padre, una fecha especial en el seno de las familias de nuestro país para homenajear a aquellos hombres que con amor acompañan a sus hijos. Al igual que el Día de la Madre, es una conmemoración que se suele festejar con comidas, fiestas y regalos.
 

El origen de esta jornada tiene dos vertientes. Por un lado está la conmemoración católica a San José que se realiza el 19 de marzo, en algunos países se adoptó como el Día del Padre, pero en el nuestro se festeja en esa fecha el Día del Hombre, pues para los papás se siguió una celebración norteamericana.
 

Durante el año 1910 Sonora Smart Dodd, hija de un veterano de guerra llamado Jackson Smart quiso honrar a su padre, quien valientemente supo criar a 6 hijos después que la madre falleciera. Por ende, aprovechando la importancia de los militares en el país nortemaeficano, propuso festejar a los padres el tercer domingo de junio; idea que se reforzó con el fallecimiento de varios trabajadores hombres en West Virginia en el año 1908. Y como suele suceder con varios homenajes de este tipo, desde Estados Unidos se extendió hacia Latinoamérica, sin que Colombia sea la excepción.

 

Los libros que te recuerdan a papá…
 

En BibloRed seleccionamos algunas reseñas de nuestros usuarios en redes sociales, y también la de uno de nuestros mediadores territoriales, que nos recomiendan ejemplares que evocan a su familia.
 

Mi alma se la dejo al diablo: Germán Castro Caycedo
 

Esta crónica me recuerda a mi padre porque él me la compartió siendo yo aún una niña. Además, le gustaban los viajes a lugares inhóspitos, como a la selva colombiana. Él murió, junto con mi mamá, en agosto de 2015, teníamos planeado un viaje al Amazonas en diciembre de ese año.
 

Me quedé con la fantasía de recorrer junto a ellos estos paisajes salvajes. Será en otra vida”.


Sandra Martínez: @sandra_mar23 en Instagram

 

La cucharita: Historia de una canción: Germán Izquierdo Manrique
 

“Mi padre, un hombre campesino de la vereda del Guavio en Boyacá, tuvo que venir a Bogotá a trabajar para poder encontrar un sustento económico. Acá conoció a mi madre y crio a dos artistas que crecieron escuchando carranga, vistiendo ruana y conociendo la importancia de la Radiodifusión en Boyacá porque claro, él se educaba con una radio antigua escuchando "Radio Sutatenza”.
 

"La cucharita, historia de una canción" de Germán Izquierdo Manrique, nos transporta a ese campo Boyacense, lleno de sueños, anécdotas y radios difundiendo avisos de vacas que se escaparon o gallinas que picotearon un cultivo; nos narra el cómo, desde la cotidianidad del campo, surgió una canción que resonó por toda Colombia y alegró los pasos del campo y la ciudad”.

 

Claudia Marcela Ramírez Martín, mediador territorial PPP Candelaria la Nueva // Instagram: @cloudicornio_
 

Celebra el Día del Padre en las Bibliotecas Públicas de Bogotá


¡Celebra el Día del Padre con juegos tradicionales en la biblioteca!
 

  • Biblioteca Pública La Peña
  • 14 de junio a las 2:00 p. m.
     

Únete a nuestra divertida actividad en la biblioteca para celebrar el Día del Padre. Aquí podrás disfrutar de emocionantes juegos tradicionales como el tejo y la rana. Será una oportunidad perfecta para compartir momentos especiales en familia, aprender sobre nuestras tradiciones y crear recuerdos inolvidables. 
 

Biodanza para conectar con el Padre Sol
 

  • Biblioteca Pública Virgilio Barco
  • 14 de junio a las 3:30 p.m.
     

Tendremos una sesión de biodanza a cargo de Laura Vásquez (@micuerpoesmicamino), que te permitirá conectar sonidos y movimientos con tu energía paterna y recibir el solsticio.
 

Raíces y Cimientos: Reflexiones sobre el Rol Paterno
 

  • Biblioteca Pública Virgilio Barco
  • Raíces y Cimientos: Reflexiones sobre el Rol Paterno
     

Se explorará el rol de la figura paterna a través de relatos que nos invitan a reflexionar sobre el amor, el sacrificio y el legado que los padres dejan en nuestras vidas. A través de cuentos cortos de autores como Horacio Quiroga y Antonio Buero Vallejo analizaremos las relaciones entre padres e hijos, y cómo estos vínculos afectan nuestras decisiones y nuestra identidad. La actividad incluirá lecturas breves seguidas de una conversación en grupo en la que cada participante podrá compartir sus experiencias y recuerdos con sus padres o abuelos. 

Invitación a la convocatoria Bogotá Revelada
Invitación a la convocatoria Bogotá Revelada

Abierta la invitación cultural de fotografía “Bogotá Revelada”: la ciudad vista a través de nuevas miradas

Viernes, Julio 11, 2025 - 18:14
BibloRed lanza la invitación cultural “Bogotá Revelada”, una iniciativa que busca retratar la vida barrial e incentivar la memoria colectiva de la ciudad a través de la fotografía.

  • Se podrá participar en tres categorías: el Premio Joven “Postales de mi Barrio”, para público juvenil; el Premio Amateur “Ojo Revelado”, para fotógrafos entre 18 y 35 años, y el Gran Premio “Bogotá Revelada”, para creadores con trayectoria. 
  • Los interesados podrán participar del 12 de junio al 11 de julio de 2025 en invitaciones.scrd.gov.co.

    Regístratre haciendo CLIC AQUÍ: https://invitaciones.scrd.gov.co/verInvitacion/892 
     

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, presenta la primera edición de la invitación cultural de fotografía “Bogotá Revelada”, una apuesta por reconocer y amplificar las múltiples miradas con que los ciudadanos narran su territorio, incentivar la producción fotográfica local, reflexionar sobre el papel del lenguaje visual en la construcción de comunidad y ciudad, y generar un espacio de circulación y reconocimiento para nuevos talentos.

Esta iniciativa hace parte de las nuevas franjas de programación cultural que están transformando las bibliotecas públicas en escenarios activos para la creación, el diálogo y la expresión artística. Según la directora de BibloRed, Andrea Victorino, “con apuestas como ‘Bogotá Revelada’ abrimos los espacios de lectura de la capital a nuevas experiencias que celebran las diversas formas de ver, sentir y contar la ciudad. En esta oportunidad, la fotografía, como lenguaje visual, se convierte en el centro de esta iniciativa que invita a jóvenes universitarios y profesionales a participar con sus obras”.

La invitación cultural está abierta a personas naturales mayores de edad residentes en Bogotá. Se podrá participar en tres categorías: 

  1. “Postales de mi Barrio”, para personas naturales mayores de edad.
  2. “Ojo Revelado”, para fotógrafos entre 18 y 35 años
  3. La categoría Profesional “Bogotá Revelada”, destinada a creadores con más de 6 años de trayectoria profesional. 
     

“Con esta invitación cultural -añadió Victorino-, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, busca fomentar la creación fotográfica local como herramienta crítica para leer, sentir y reinterpretar la ciudad. Este festival será un espacio de encuentro, visibilidad y circulación para fotógrafos emergentes, colectivos juveniles y creadores con trayectoria, interesados en narrar la vida en Bogotá desde nuevas perspectivas”. 

La invitación cultural, que estará abierta hasta el 11 de julio de 2025, reconocerá proyectos fotográficos que exploren la vida barrial, la experiencia emocional de habitar Bogotá y la relación con el entorno urbano, valorando la calidad técnica, la narrativa visual, la originalidad y la capacidad reflexiva sobre la ciudad. Las obras seleccionadas en la categoría uno serán impresas en formato postal y distribuidas  en las bibliotecas públicas de BibloRed, mientras las ganadoras de la categoría dos y tres serán impresas y harán parte de la ruta de exposiciones itinerantes de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá. 
 

Nuevas franjas culturales: las bibliotecas como agentes vivos


“Bogotá Revelada” se enmarca en la apuesta por la renovación de la programación cultural de BibloRed, que pretende transformar los espacios de lectura de Bogotá en epicentros de creación, aprendizaje y expresión, acogiendo a músicos, ilustradores, científicos, bailarines y artistas de todas las disciplinas.

Las bibliotecas públicas ya no son únicamente lugares para leer libros, sino territorios de igualdad, creación y encuentro, donde la ciudadanía puede participar activamente en procesos culturales y artísticos.

BibloRed invita a los jóvenes creadores visuales a participar en “Bogotá Revelada” y contribuir con sus miradas al relato colectivo de la ciudad. Para participar ingrese a https://invitaciones.scrd.gov.co/verInvitacion/892

Ana Frank, escritora y víctima del holocausto Nazi / Foto: Anne Frank House
Ana Frank, escritora y víctima del holocausto Nazi / Foto: Anne Frank House

Recordamos a Ana Frank con las mejores citas de su diario durante la crueldad de la Segunda Guerra Mundial

Jueves, Junio 12, 2025 - 12:10
BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá te recomiendan recursos sobre el Holocausto y el legado de la joven niña de Ámsterdam.

Este jueves 12 de junio se conmemora el natalicio de Annelies Marie Frank, más conocida como Ana Frank, la víctima más reconocida del holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Su diario (escrito con la inocencia de una niña) dejó en evidencia la crueldad e injusticia vivida en Ámsterdam durante los años 30’s y 40’s.
 

Ana Frank empezó a escribir el diario a sus 13 años con una habilidad llamativa en el relato, esto mientras estaba escondida en un almacén antiguo en Ámsterdam. No obstante, en 1944 su familia es traicionada y enviada a un campo de concentración; ella muere a los 15 años de edad y este diario es recogido por su padre Otto que lo publica en 1947.
 

Su relato fue tan trascendental y emotivo que tuvo varias adaptaciones literarias y cinematográficas, además de obras de otros autores dedicadas a ella y su contexto familiar durante la Segunda Guerra Mundial. Y varios de ellos los podrás consultar en la Biblioteca Digital de Bogotá y el catálogo físico de BibloRed.
 

Además, te traemos una selección de 5 de las mejores citas de su diario, realizada por el diario británico The Guardian en el año 2015 para conmemorar el Día del Recuerdo del Holocausto:
 

“Escribir en un diario es una experiencia realmente extraña para alguien como yo. No solo porque nunca he escrito nada, sino también porque me parece que más adelante ni a mí ni a nadie nos interesarán las reflexiones de una colegiala de trece años. En fin, da igual. Tengo ganas de escribir”.
 

“Qué maravilloso es que nadie tenga que esperar ni un solo momento antes de empezar a mejorar el mundo”.
 

“No se nos permite tener opiniones. Pueden decirte que te calles, pero eso no te impide tener tu propia opinión. Incluso a los muy jóvenes, no se les debería impedir decir lo que piensan”.

 

“¡Las mujeres también merecen respeto! En general, los hombres gozan de gran estima en todo el mundo, así que ¿por qué no deberían las mujeres tener su parte? Los soldados y héroes de guerra son honrados y conmemorados, los exploradores gozan de fama inmortal, los mártires son venerados, pero ¿Cuánta gente considera a las mujeres también soldados?”

 

“Es difícil en momentos como estos: ideales, sueños y preciadas esperanzas surgen en nuestro interior, solo para ser aplastadas por la cruda realidad. Es un milagro que no haya abandonado todos mis ideales, parecen tan absurdos e imprácticos. Sin embargo, me aferro a ellos porque sigo creyendo, a pesar de todo, que las personas son verdaderamente buenas en el fondo”.

Recomendaciones de BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá
 

El Diario de Ana Frank: El Diario de Ana Frank es un testimonio conmovedor sobre la vida de una niña en Holanda durante la segunda guerra mundial. Ana Frank escribió este diario desde la clandestinidad, cuando se ocultaba de los nazis en la buhardilla de una oficina en el centro de Ámsterdam, y sus palabras se convirtieron en un testimonio universal.
 

Cuentos del escondite secreto / Ana Frank: Los cuentos, fábulas y ensayos que se reúnen en esta obra fueron escritos, como el Diario, en el escondite secreto de la casa de Amsterdam. Ana los guardaba en un cuaderno separado. Son imaginativos, de una frescura y una sabiduría conmovedora. Y permiten entrever lo que Ana podría haber dado al mundo si la hubieran dejado vivir".
 

"El Diario de Ana Frank" en adaptación de radioteatro: El 2 de septiembre de 1944, la niña judía, Ana Frank y su familia son descubiertos y enviados a los campos de concentración y exterminio de Auschwitz y Bergen-Belsen. Adaptación de Señal Memoria.

Invitación a la convocatoria de fotografía "Bogotá Revelada"
Invitación a la convocatoria de fotografía "Bogotá Revelada"

¡Gran noticia! Llega la convocatoria de fotografía 'Bogotá Revelada' 2025

Viernes, Julio 11, 2025 - 14:49
Una iniciativa que busca retratar la vida barrial e incentivar la memoria colectiva de Bogotá a través de la fotografía.

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, se consolida este 2025 como el tejido cultural de la ciudad con una programación renovada y diversa. En el marco de las nuevas franjas de programación cultural, nace la Invitación Cultural Bogotá Revelada 2025.
 

Esta invitación cultural busca promover la creación fotográfica local como una herramienta crítica para leer la ciudad. Será un espacio de circulación y encuentro entre fotógrafos emergentes, colectivos juveniles y profesionales consolidados.

 

Regístratre haciendo CLIC AQUÍ: https://invitaciones.scrd.gov.co/verInvitacion/892 

Las categorías para participar son:

  1. Premio Joven Postales de mi Barrio
    Dirigido a adultos y jóvenes con experiencia previa en fotografía.
  2. Premio Amateur Ojo Revelado
    Para personas naturales entre 18 y 35 años.
  3. Gran Premio Bogotá Revelada
    Para personas naturales con más de 6 años de trayectoria profesional en fotografía.

¿Quiénes pueden participar?

  • Personas naturales mayores de edad residentes en Bogotá.
  • Agrupaciones de adultos jóvenes con experiencia previa.
  • No se permite la participación de personas jurídicas, ni de menores de edad o colaboradores de proyectos, entidades adscritas o de la misma Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

¿Qué premiamos?

  • Proyectos fotográficos que aborden la vida barrial, la experiencia emocional de habitar Bogotá, y la relación con el espacio desde perspectivas diversas.
  • Se valoran la calidad técnica, la narrativa visual, la originalidad, la pertinencia temática y la capacidad de reflexión sobre la ciudad.
  • Los ganadores recibirán incentivos económicos y sus obras harán parte de una exposición itinerante en las bibliotecas públicas de Bogotá.

Fechas importantes

  • Apertura de la convocatoria: 12 de junio de 2025
  • Cierre de la convocatoria: 11 de julio de 2025
  • Fecha de publicación del acta de selección o Resolución de ganadores: 8 de agosto de 2025
  • Lanzamiento de exposición: 20 de agosto de 2025.

Regístratre haciendo CLIC AQUÍ: https://invitaciones.scrd.gov.co/verInvitacion/892 

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana