WhatsApp

BibloHuerta de la Biblioteca Carlos E. Restrepo / Foto: BibloRed
BibloHuerta de la Biblioteca Carlos E. Restrepo / Foto: BibloRed

Celebra el Día de la Biodiversidad explorando las huertas que tiene BibloRed en las bibliotecas públicas de Bogotá

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 20:18
Recordamos el legado de José Celestino Mutis con la botánica presente en doce espacios de lectura de BibloRed.

Este 11 de septiembre Colombia conmemora el Día Nacional de la Biodiversidad una fecha estipulada para reconocer la importancia de la vida sobre la tierra, haciendo alusión a las diferentes especies que están en el país y que impulsa diferentes acciones desde entidades privadas y públicas, así como diferentes colectivos sociales.
 

El día se eligió en honor al sabio José Celestino Mutis, quien falleció el 11 de septiembre de 1808, siendo reconocido por su Expedición Botánica en donde recolectó una cantidad muy importante de plantas para el inventario nacional de biodiversidad, palabra que se usa en ámbitos sociales y académicos desde finales del siglo XX que junta las palabras diversidad y biológica.
 

Y bajo ese contexto, en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed apostamos por las BibloHuertas en la que nuestros usuarios pueden aprender diferentes temáticas en torno al medio ambiente y los seres vivos, así como realizar actividades ecológicas y de siembra. Doce de nuestras bibliotecas públicas cuentan actualmente con estos espacios, y te los presentamos así:

 

Biblioteca Pública Venecia
La Chúpkua de Venecia.
 

Biblioteca Pública Virgilio Barco
Siquie Bacatá
 

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal 

Huerta Alebrije
 

Biblioteca Pública Bosa
Huerta Tyhyky
 

Biblioteca Pública Néstor Forero Alcalá - Puente Aranda
Biblovida Letras que florecen
 

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo 
Huertoteca Corazón Verde
 

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo
Siempre Viva
 

Biblioteca Pública La Peña 
Jardín los Polinizadores
 

Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe 
Huerta Doña Rebeca 
 

Biblioteca Pública Lago Timiza
Biblohuerta Lago Timiza

Biblioteca Pública Usaquén - Servitá
ServiHuerta

Biblioteca Público Escolar Sumapaz
BibloHuerta ubicada en el colegio

Usuaria de la Biblioteca Pública Bosa / Foto: @EsteMichael - BibloRed
Usuaria de la Biblioteca Pública Bosa / Foto: @EsteMichael - BibloRed

Inscríbete al curso virtual gratuito y fortalece tus capacidades para diseñar y sistematizar proyectos bibliotecarios

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 20:19
BibloRed lanza curso virtual gratuito de Moodle para fortalecer la gestión bibliotecaria. Para esta primera edición se habilitaron 30 cupos para Bogotá y 10 nacionales o internacionales.

Por primera vez, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed a través de Escuelas LEO, línea de formación e investigación, abre un curso virtual dirigido a toda la comunidad. Se trata de una oportunidad única para fortalecer capacidades en gestión bibliotecaria y consolidar el papel de bibliotecarios, mediadores y docentes como agentes activos en la difusión del conocimiento.

La formación, completamente gratuita, se desarrollará en la plataforma Moodle con 30 horas de trabajo asincrónico y 5 tutorías sincrónicas. El programa está diseñado para que los participantes aprendan a diseñar, planificar y sistematizar proyectos bibliotecarios en diversos contextos: públicos, escolares, universitarios y comunitarios, al tiempo que reflexionan sobre el rol social de las bibliotecas.

Quienes participen podrán conocer experiencias inspiradoras, fortalecer habilidades técnicas y metodológicas, y adquirir herramientas para la autogestión del aprendizaje. Asimismo, desarrollarán competencias clave para la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad, con un enfoque práctico y basado en necesidades reales de sus comunidades.

El curso está dirigido a personas vinculadas a bibliotecas, mediadores y mediadoras de lectura, gestores culturales o docentes con experiencia en proyectos de lectura, escritura u oralidad. Para esta primera edición se habilitaron 30 cupos para Bogotá y 10 nacionales o internacionales. ¡Postúlate ahora y potencia tu experiencia bibliotecaria!

¡Postúlate y potencia tu experiencia bibliotecaria!

  • Intensidad: 30 horas asincrónicas y 5 sesiones de tutoría sincrónica de 2 horas cada una.
  • 30 cupos para personas residentes en Bogotá.
  • 10 cupos para personas residentes fuera de Bogotá (cupos nacionales e internacionales).
  • Se entrega certificado de participación. 

¿Quiénes pueden participar?

Este curso está dirigido a personas vinculadas a bibliotecas públicas, comunitarias, populares, escolares, universitarias o itinerantes, así como a personas mediadoras de lectura, mediadoras culturales o docentes con experiencia en proyectos de lectura, escritura y oralidad en contextos bibliotecarios. Está especialmente orientado a quienes deseen fortalecer sus capacidades para diseñar, planificar, evaluar y sistematizar proyectos bibliotecarios, ya sea de manera individual o en equipos de trabajo. Se valorará el interés por aplicar lo aprendido en un proyecto real, en curso o por desarrollar.


Requisitos de inscripción

Se otorgarán 30 cupos para personas residentes en Bogotá. Para ello se requiere:

  1. Residir en Bogotá 
  2. Tener experiencia de mínimo 6 meses en bibliotecas públicas, comunitarias, escolares, universitarias o itinerantes, o en procesos de mediación en lectura, escritura u oralidad vinculados a contextos bibliotecarios. Prioritariamente en Bogotá.
  3. Contar con un proyecto bibliotecario en curso o tener interés en desarrollar uno desde cero durante el curso.
  4. Disponer de 4 horas semanales para participar activamente en las actividades del curso durante 10 semanas consecutivas.
  5. Contar con acceso estable a internet, manejo básico de herramientas digitales (correo electrónico, videollamadas, navegación web) y disponibilidad para participar en encuentros sincrónicos.
  6. Comprometerse a participar en el curso activamente y culminar en los tiempos establecidos. 

También se otorgarán 10 cupos para personas residentes fuera de Bogotá (nacionales o internacionales). Para estos cupos aplican las mismas condiciones de los numerales 2, 3, 4, 5 y 6.  

Requisitos para certificación
 

  • Obtener calificaciones positivas de al menos el 80% en las actividades del curso
  • Realizar las 7 tareas propuestas
  • Participar en los 7 foros propuestos
  • Registrar actividad en las 5 bitácoras
  • Asistir a las tutorías 
     

La convocatoria estará abierta hasta el 18 de septiembre y los resultados se publicarán el 20 de septiembre. El curso inicia el lunes 22 de septiembre y se desarrollará con tutorías en dos grupos: los martes en la tarde (5:00 p. m. a 7:00 p. m.) y los sábados en la mañana (9:00 a. m. a 11:00 a. m.), durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. El cierre del curso será el 28 de noviembre.

¿Cómo postularse?

Registra tu postulación en el siguiente formulario. Convocatoria abierta desde el miércoles 27 de agosto hasta el jueves 18 de septiembre. El formulario estará abierto hasta completar 120 postulaciones.  

ENLACE FORMULARIO: https://www.biblored.gov.co/form-postulacion-curso-diseno-y-sistematizacion-de-proyectos-bibliotecarios#no-back

Contacto: Jhon Mesa, Especialista en Servicios e Innovación Bibliotecaria, Escuelas Leo. Correo: jhon.mesa@biblored.gov.co 

Cine foro en BibloRed
Cine foro en BibloRed

Planet On ilumina las bibliotecas públicas de Bogotá con cine ambiental

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 20:19
Las bibliotecas públicas de Bogotá se convertirán en salas de cine del Festival Internacional de Cine Ambiental Planet On, una experiencia que invita a reflexionar sobre la relación con la naturaleza.

Planet On llega a BibloRed del 19 al 28 de septiembre con una programación de cinco películas que abordan temas tan urgentes como la crisis climática, la conservación de ecosistemas, la sabiduría ancestral y las consecuencias del cautiverio animal. Cada proyección busca movilizar emociones y abrir conversaciones sobre la importancia de reconocer el valor intrínseco de la vida en todas sus formas.

Las películas seleccionadas para esta edición son: Shield. La Muralla viva del Caribe (Mario Cuesta Hernando), Glaciares, Huellas del Tiempo (Roberto Brandana), Páramos II El Origen (Alejandro Calderón y Carlos Rincón), Coraltheca (Luis Villegas, Francisco Acosta y Jack Farine) y Náufragos (Jorge Peña Martín). Cada título es una invitación a mirar el mundo desde nuevas perspectivas y a comprender la resiliencia de comunidades y ecosistemas frente a los desafíos ambientales.

Con Planet On invitamos a las y los ciudadanos a vivir el cine como un espacio de encuentro con la naturaleza y con nosotros mismos. Alrededor de 13 bibliotecas públicas de Bogotá se transforman en escenarios donde el arte nos ayuda a reconocer la urgencia de cuidar el planeta y a inspirarnos para actuar colectivamente”, afirmó Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y BibloRed.

Las funciones se llevarán a cabo en bibliotecas públicas de distintos puntos de la ciudad, entre ellas: Julio Mario Santo Domingo, Virgilio Barco, Tunal, Las Ferias, Lago Timiza, Carlos E. Restrepo, CEFE Fontanar del Río, Pasquilla, La Marichuela, Venecia y la Biblioteca de la Participación Ciudadana. También se sumarán espacios como la Cárcel Distrital, reafirmando el compromiso de BibloRed con la cultura como un derecho incluyente y transformador.

Volver a las bibliotecas públicas de BibloRed cada año es muy gratificante para el Festival, porque es la oportunidad de que toda la ciudadanía tenga acceso a contenidos de calidad, podemos llevar cine ambiental a Sumapaz, Pasquilla, y a las cárceles distritales. Este año tenemos más de 100 proyecciones en toda Bogotá, algunas con registro como las de BibloRed, y otras con boletería que pueden adquirir a través de www.planeton.co”, comenta Norma Cuadros, directora de Planet On.

Con esta alianza, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, reafirma su compromiso de abrir las bibliotecas a nuevas formas de aprendizaje y reflexión. Planet On no solo acerca el cine a la ciudadanía, sino que convierte a las bibliotecas en espacios donde se construye conciencia ambiental y se fortalece el vínculo entre la cultura y la vida.

Agéndate en la biblioteca pública más cercana del 19 al 28 de septiembre:


'Shield. La Muralla viva del caribe', director Mario Cuesta Hernando
 

- Biblioteca Público Escolar Pasquilla, viernes 19 de septiembre, 9:00 a. m. y 3:00 p. m. 
- Biblioteca Pública CEFE Fontanar del Río, miércoles 24 de septiembre, 2:30 p. m.

'Glaciares, Huellas Del Tiempo', director Roberto Brandana

- Biblioteca Pública Las Ferias, viernes 19 de septiembre, 2:00:00 PM
- Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, martes 23 de septiembre, 4:00 p.m.
- Biblioteca Pública Virgilio Barco, miércoles 24 de septiembre, 3:00 p. m.
- Biblioteca Pública FUGA, jueves 25 de septiembre, 2:00 p. m. 

'Páramos II El Origen', dirección por Alejandro Calderón y Carlos Rincón

- Biblioteca Público Escolar La Marichuela, sábado 20 de septiembre, 3:00 p. m.
- Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal, martes 23 de septiembre, 4:00 p.m.
- Biblioteca Público Escolar Pasquilla, viernes  26 de septiembre, 3:00 p. m.
- Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana, viernes 26 de septiembre, 2:00 p. m. 
- Biblioteca Pública CEFE Cometas, sábado 27 de septiembre, 11:00 a. m.

‘Coraltheca’, dirección por Luis Villegas, Francisco Acosta y Jack Farine


- Biblioteca Cárcel Distrital, lunes 22 septiembre, 8:00 a. m. 
- Biblioteca Pública Lago Timiza, viernes 26 de septiembre, 9:00 a. m.
- Biblioteca Público Escolar La Marichuela, miércoles 24 de septiembre, 2:30 p. m.
 

‘Náufragos’, director: Jorge Peña Martín


- Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, martes 23 de septiembre, 5:00 p. m.
- Biblioteca Pública Venecia, viernes 26 de septiembre, 3:00 p. m.
- Biblioteca Pública Las Ferias, sábado 27 de septiembre, 2:00 p. m.

LEO Radio, emisora digital de BibloRed
LEO Radio, emisora digital de BibloRed

Descubre 'Palabras por encomienda', el nuevo programa de LEO Radio sobre las personas en contexto de privación de libertad

Lunes, Septiembre 15, 2025 - 12:22
Los últimos martes de cada mes podrás escuchar las historias de los entornos bibliotecarios de las cárceles de Bogotá.

El pasado 26 de agosto se lanzó en LEO Radio el programa ‘Palabras por encomienda’, un espacio en nuestra emisora cultural donde los entornos bibliotecarios de los centros carcelarios son los protagonistas. Una nueva apuesta por visibilizar las prácticas de lectura, escritura y oralidad en los diferentes rincones de Bogotá.
 

El programa inicial contó con parte del equipo bibliotecario de la Biblioteca Cárcel Distrital, dirigido por su coordinadora Mary Jamioy, además de las personas en contexto de privación de libertad que grabaron cápsulas con datos curiosos de Bogotá en el mes de su cumpleaños, así como contenido sobre las ‘Reglas Mandela’, que garantizan el respeto y la dignidad humana dentro de las cárceles.

 

 

Así las cosas, luego de su lanzamiento, este especial de LEO Radio tendrá una nueva edición los últimos martes de cada mes a las 11:00 a. m., con repetición a las 9:00 p. m. Es decir, sus próximas emisiones serán el 30 de septiembre y el 28 de octubre.

Cabe señalar que parte de estos contenidos se dan gracias a los talleres de locución que el equipo de LEO Radio ha dictado en los espacios bibliotecarios de la Cárcel DistritalCárcel ModeloCárcel Buen Pastor, donde BibloRed cuenta con bibliotecas y diversas actividades para las personas en contexto de privación de libertad.
 

No olvides sintonizar LEO Radio a través de la página web de BibloRed, así como consultar la nutrida programación que tenemos para todo tipo de público de lunes a domingo; además de los pódcast con diferentes temáticas académicas, históricas y culturales.

Usuarios de BibloRed en espacios de lectura
Usuarios de BibloRed en espacios de lectura

Convocatoria abierta para postularse al Laboratorio de Escritura de Textos de Investigación

Viernes, Septiembre 19, 2025 - 16:53
Escuelas LEO, línea de formación e investigación de BibloRed, abre la convocatoria para participar del "Laboratorio de escritura de textos de investigación" en el marco del Semillero de Investigación de BibloRed.

Este laboratorio de textos de investigación es un espacio educativo y colaborativo, diseñado para apoyar a investigadores e  investigadoras en el fortalecimiento de sus habilidades de escritura académica. A lo largo de las sesiones, se brindarán orientaciones prácticas para la redacción de artículos de investigación, sistematizaciones y otros textos académicos, con el fin de  mejorar la claridad, la coherencia y la calidad de los textos de investigación desde escenarios educativos formales y no formales.

Agenda 


1. El proceso de escritura y la elaboración de ponencias: 23 de septiembre

2. El artículo de resultados de investigación: tipología y claves de escritura: 30 de septiembre.

3. Textos de sistematización de experiencias: 7 de octubre

4. Organización y gestión bibliográfica con Zotero: 14 de octubre.


Biblioteca Pública Virgilio Barco (Avenida Carrera. 60 # 57 - 60),  Sala Múltiple 

Horario: de 4:00 p.m.  a 6:00 p.m.

Pasos para la inscripción

  • ¿Quienes pueden participar?


Investigadores e investigadoras que deseen desarrollar  desarrollo de sus habilidades de escritura de textos académicos, artículos de investigación y sistematizaciones.
 

  • Fecha de cierre de inscripciones: 21 de septiembre 2025 o hasta completar aforo
  • Publicación de resultados: 25 de septiembre de 2025
  • Envía tu postulación en un documento adjunto al correo: gabriela.tique@biblored.gov.co

    La información debe incluir:
     
  • Nombre
  • Teléfono de contacto
  • Correo electrónico
  • Institución, organización o colectivo al que perteneces
  • Si haces parte del Semillero de Investigación de BibloRed, por favor elige la línea de investigación a la cuál estás inscrito: (Diálogos entre arte, ciencia y tecnología, Memoria y bioculturalidad, Participación y creación colectiva, Interculturalidad y diversidad).
  • Describe brevemente el estado de avance de tu investigación (porcentaje aproximado, hitos alcanzados y tareas pendientes) y cómo crees que puedes emplear este curso para fortalecerla.
BibloMóvil de BibloRed
BibloMóvil de BibloRed

El BibloMóvil cumple seis años y lo celebra en la ciclovía con arte, paz y memoria

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 20:18
El próximo domingo 14 de septiembre, el BibloMóvil celebra su sexto aniversario en la ciclovía de Bogotá, un encuentro en el que la lectura, la música, la memoria y la paz serán protagonistas.

- La programación incluirá conciertos, lecturas en voz alta, presentaciones artísticas y el tradicional Trueque Lector, en alianza con Poemapa Espacio para Diversxs, consolidando al BibloMóvil como un puente cultural en el espacio público de la ciudad.
 

El BibloMóvil, primera estrategia itinerante de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, cumple seis años acercando la palabra escrita a diferentes territorios de la ciudad. Su aniversario se vivirá en un escenario especial: la ciclovía de Bogotá, un lugar de encuentro ciudadano donde confluyen deporte, recreación y cultura.

En esta ocasión, la celebración se realiza junto a Poemapa Espacio para Diversxs, lugar que es un referente comunitario donde la palabra, la memoria y el arte alzan la voz desde las resistencias colectivas, así dando inicio a la segunda temporada de tomas culturales en el espacio público. La memoria, la paz y el arte serán los ejes centrales de una programación que busca abrir espacios de conversación y encuentro desde la palabra.

Este aniversario es una fiesta ciudadana que refleja lo que es el BibloMóvil: un puente cultural en movimiento. Queremos que la ciudadanía se sume a esta celebración, que comparta sus lecturas, escuche música, se emocione con el arte y, sobre todo, que viva la palabra como una herramienta para encontrarnos en la diversidad”, expresó Andrea Victorino, Directora y Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y BibloRed.

La jornada será en la Carrera 7 #34-38 y contará con invitados especiales. El público podrá disfrutar de las interpretaciones del Ensamble Dueto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, así como de la energía de artistas locales como Mckrew, Casa Sola Bakata y Suta, quienes llevarán el arte urbano y comunitario al corazón de la ciclovía y lecturas en voz alta del documentalista, poeta y periodista colombiano Chico Bauti.

Además, se realizará una lectura colectiva de La Digna Voz, libro que recoge y hace vivas las voces de cientos de personas que manifestaron su dolor y reflexiones sobre la violencia y la desaparición forzada en el paro nacional del 2019 mediante los Susurradores Combativos, quienes propondrán un ejercicio sensible y poético de memoria. También se vivirá el Trueque Lector, una iniciativa que invita a compartir libros, experiencias y saberes, fortaleciendo la idea de que la lectura es un bien común que circula y se transforma en comunidad.

Con esta agenda diversa y participativa, el BibloMóvil reafirma su propósito de ser un vehículo para la lectura, la cultura y el encuentro ciudadano, celebrando seis años de llevar historias, libros y experiencias a los rincones de Bogotá.

La agenda para celebrar este domingo 14 de septiembre: 


Lugar: Cra 7 #34-38


- Trueque lector: trae tus libros, saberes e historias para intercambiar. 

10:00 a. m. a 2:00 p. m.: 


- Lecturas del libro ‘La Digna Voz’ de Artefactos por la Paz (Susurradores Combativos)

10:00 a. m. a 11:00 a. m.: 
 

- Concierto: Ensamble Dueto, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá

12:00 p.m. a 1:00 p.m.
 

- Presentación de artistas locales: Mckrew, Casa Sola Bakata y Suta

1:00 p. m. a 2:00 p. m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo / Foto: @Estemichael - BibloRed
Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo / Foto: @Estemichael - BibloRed

Vamos a la biblioteca: disfruta cine, historia y talleres entre el 9 y el 14 de septiembre

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 20:20
Descubre la agenda de actividades culturales en las Bibliotecas Públicas de BibloRed con oferta para todo tipo de público.

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed continúa apostando a las actividades culturales en sus espacios de lectura como su bandera para acercar a la ciudadanía a las prácticas de lectura, escritura y oralidad; de esa manera, te presentamos la agenda destacada para la semana del 9 al 14 de septiembre.
 

En esta ocasión podrás acudir al cine en las bibliotecas, talleres de lectura, historia urbana, actividades ecológicas, fotografía, clubes inclusivos y mucho más. Además, consulta AQUÍ la agenda completa de actividades a lo largo del mes de septiembre.

Actividades destacadas del 9 al 14 de septiembre

Tardes de cine: Ecos de amor, vacío y soledad
 

- Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

- Martes 9 de septiembre, 3:00 p. m.
 

En el mes de septiembre, realizaremos un recorrido cinematográfico por las transformaciones del amor y la intimidad a lo largo del tiempo, explorando cómo se construyen, se transforman y, a veces, se desvanecen los vínculos humanos.
 

Este ciclo nos invita a detenernos en los gestos cotidianos, en los diálogos cargados de emoción y en la sutileza con la que el cine revela las complejidades del amor en sus distintas etapas.
 

Reconociendo el territorio, otra cara de Ciudad Bolívar
 

- Biblioteca Pública El Mirador

- Miércoles 10 de septiembre, 8:00 a. m.
 

Ciclo de alfabetización inicial, un espacio donde Adultos Mayores leen y escriben compartiendo saberes, memorias y palabras que habitan en la montaña. Actividad de Escuelas LEO.
 

De interés: 'Juguemos en el bosque': la exposición sobre literatura infantil y juvenil colombiana que llega a las bibliotecas públicas de Bogotá
 

Evocación de sentidos a través de plantas medicinales
 

- Biblioteca Pública Bosa

- Miércoles 10 de septiembre, 8:00 a. m.


Un espacio pensado para el intercambio de saberes y la construcción comunitaria. Te esperamos para aprender, compartir y sentir. 


¡Trae tu curiosidad, tus experiencias y tus sentidos despiertos!
 

Huerta Diversa
 

- Sala de Lectura Manzana del Cuidado del Centro de Bogotá

- Jueves 11 de septiembre, 10:00 a. m.
 

En estas sesiones de huerteo comunitario tendremos la oportunidad de reconocer los saberes que tienen los y las participantes acerca del cultivo, el reconocimiento de los productos huerteros y sus beneficios para el cuidado corporal y mental además de consolidar un espacio de cuidado y de afecto alrededor de estos aprendizaje.
 

Talleres de lectoescritura en braile (Ciclo 1)
 

- Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

- Jueves 11 de septiembre, 10:00 a. m.
 

Espacio de aprendizaje de lectura y escritura del abecedario y uso de tildes en Braille dirigido a personas con o sin discapacidad visual.
 

Taller de Bienestar en articulación con colectivo Akapacha
 

- Biblioteca Pública Bosa

- Viernes 12 de septiembre, 10:00 a. m.
 

A través de la lectura y las artes, conectémonos en un espacio seguro donde podremos evocar sentimientos, narrar memorias, expresar sentimientos y pensamientos mientras aprendemos.
 

Espacio de No Ficción Inclusivo
 

- Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe

- Viernes 12 de septiembre, 2:30 p. m.
 

Se proporciona acceso a experiencias de LEO, ofreciendo a las personas con discapacidad cognitiva la posibilidad de involucrarse en actividades de alfabetización y lectura. También se facilita recursos y talleres que promueven el aprendizaje continuo y la participación comunitaria.
 

Cumpleaños 58 de la Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe

 

- Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe

- Sábado 13 de septiembre, 10:00 a. m.

 

La Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe celebra sus 58 años de historia como un espacio de lectura, cultura y encuentro comunitario. Acompáñanos en esta conmemoración para seguir fortaleciendo los lazos que nos unen y proyectar juntos nuevos caminos para nuestra biblioteca y la comunidad.
 

Cumpleaños 28 de la Biblioteca Pública Las Ferias
 

- Biblioteca Pública Las Ferias

- Sábado 13 de septiembre, 10:00 a. m.
 

¡La Biblioteca Las Ferias está de cumpleaños! Te invitamos a celebrar juntos nuestros 28 años de historias, lecturas y encuentros con una jornada llena de actividades para toda la familia. Acompáñanos este día especial con una divertida sesión de Polizumba (10:00 a.m.), Leo con mi bebé (11:00 a.m.), la música alegre de la agrupación carranguera Los Camándulas (2:00 p.m.) y un creativo taller de origami (3:00 p.m.). Ven, disfruta y celebremos juntos este nuevo año de vida de tu biblioteca.
 

El mundo en la fotografía
 

- Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

- Domingo 14 de septiembre, 3:00 p. m.
 

Si te gusta leer, jugar y la diversión, te esperamos en la Hora del cuento para descubrir el mundo de los libros.
 

Te invitamos a hacer un recorrido por la ciencia, la naturaleza y los paisajes geográficos desde las voces de grandes y los más chicos. Allí podremos encontrar personajes únicos, historias increíbles y objetos inimaginados. 

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana