WhatsApp

Salas LabCo de BibloRed
Salas LabCo de BibloRed

Consulta la programación de las Salas LabCo de BibloRed en septiembre y participa en laboratorios, talleres y co-creación

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 20:20
En este mes podrás visitar las 5 Salas LabCo de BibloRed, además de dos bibliotecas públicas que se suman a nuestra agenda.

En las Salas LabCo de BibloRed seguimos innovando con nuestra programación y oferta cultural para la ciudadanía, apuntando a la ciencia de lo cotidiano como el eje para probar diferentes temáticas, artefactos y teorías desde el “aprender haciendo” en nuestros espacios de lectura.

 

De interés: Conoce AQUÍ la  ubicación de las 5 Salas LabCo de BibloRed
 

En el mes de septiembre, de nuevo contamos con más de 30 actividades en las Salas LabCo donde podrás encontrar laboratorios de co-creación con narrativas multimedia, patrimonios locales, laboratorios urbanos, inteligencia artificial, dibujo con luz, impresión 3D, títeres, la habitual ciencia en la cocina y mucho más.
 

Cabe señalar que, además de las tradicionales Salas LabCo que hay en las bibliotecas de Tintal, El Tunal, Virgilio Barco, Bosa y Centro Felicidad Chapinero; durante septiembre también habrá actividades en las bibliotecas públicas Julio Mario Santo Domingo y Rafael Uribe Uribe con temáticas especiales.
 

CLIC AQUÍ PARA DESCUBRIR LA PROGRAMACIÓN DE LAS SALAS LABCO EN SEPTIEMBRE

LEO Radio, emisora cultural de Bogotá / Foto: BibloRed
LEO Radio, emisora cultural de Bogotá / Foto: BibloRed

Descubre los cinco nuevos programas que llegan a LEO Radio

Jueves, Agosto 28, 2025 - 17:58
La emisora cultural de Bogotá continúa ampliando su parrilla de contenidos con programas para diversos públicos, gracias a su ‘Laboratorio Bogotá Resuena’.

En aras de extender la oferta cultural y los contenidos de nuestra emisora, LEO Radio se lanzó el “Laboratorio Bogotá Resuena” en septiembre de 2024, con el objetivo de abrir los micrófonos a los usuarios (colectivos, estudiantes, universidades, personas naturales, etc) de BibloRed que en ese momento buscaban aprender a hacer radio y/o hacer parte de la parrilla de programación.
 

Desde entonces, se realizaron cerca de 15 talleres presenciales y virtuales junto a algunas asesorías personalizadas que desembocaron en programas ya que están disponibles para ser emitidos en la emisora y que tendrán sus lanzamientos entre el 4 y el 14 de septiembre.
 

De interés: Sintoniza LEO Radio en vivo y escucha nuestros pódcast onlin
 

Conoce AQUÍ los 5 nuevos programas de LEO Radio
 

  • Roleando lo verde: medio ambiente, sostenibilidad y cultura en sintonía
     

- Lanzamiento: 4 de septiembre
- Emisión: Todos los jueves a las 11:00 a. m., con repetición a las 6:00 p. m.
 

Exploramos la relación entre el medio ambiente, la sostenibilidad y la cultura en Bogotá y Colombia. Generamos conciencia y promovemos las prácticas sostenibles a través de la historia, la tradición, la lectura y la identidad cultural colombiana, mostrando cómo estos elementos pueden contribuir a la protección del entorno y el fortalecimiento de arraigo. Dirigido por Fundación Cultural Llano Adentro y realizado por Eliana Wiesner. 
 

  • Mujeres de tinta
     

- Lanzamiento: 6 de septiembre

- Emisión: Todos los martes a las 3:00 p. m., con repetición a las 9:00 p. m.


Voces que escriben historias, relatos que transforman realidades. Mujeres de Tinta: un espacio para descubrir, leer y celebrar la literatura femenina, fomentando la apreciación y el conocimiento de sus obras. Dirigido por Katherine Rodríguez.
 

  • Semillero Penitenciario
     

- Lanzamiento: Miércoles 3 de septiembre
- Emisión: Todos los miércoles a las 2:00 p. m., con repetición a las 7:00 p. m.
 

Buscamos generar un espacio de reflexión y diálogo sobre el derecho penitenciario y su impacto. Programa que pretende retratar las vivencias de las personas privadas de la libertad y compartir el impacto del derecho penitenciario en sus vidas. ¡Escúchanos y sé parte de esta conversación que conecta la justicia con la cultura! Conducido por Oscar Mauricio Suárez, Isabella Salcedo y Norberto Hernández. 
 

  • ViViBi - Viviendo la vida en bici, un programa de ciclistas para no ciclistas
     

- Lanzamiento: 14 de septiembre

- Emisión: Todos los domingos a las 2:00 p. m., con repetición a las 6:00 p. m.

Somos un grupo de deportistas y amantes de la bicicleta, mayormente mujeres, que proponemos diálogos y reflexiones en torno a ser ciclista en Bogotá. Realizado por Cristian Camilo Garzón, Liz Juliana Quiroga, Lilia Stefanía Puentes y María Paula Vásquez.
 

  • Cosanostra
     

- Lanzamiento: 6 de septiembre

- Emisión: Todos los sábados a la 1:00 p. m., con repetición a las 9:00 p. m.


Magazín que explora temas relevantes de series, películas, música y videojuegos del mundo pop y geek, fomentando el diálogo y la reflexión. Promueve información curiosa y poco conocida. Realizado por Mauricio Gamboa Delgado, Andrés Alejandro Bernal y Juan David Vargas.

Usuario de BibloRed leyendo poesía / Foto: BibloRed
Usuario de BibloRed leyendo poesía / Foto: BibloRed

Disfruta lo mejor de la poesía infantil en la Biblioteca Digital de Bogotá y participa en el Festival Reverso Bogotá 2025

Jueves, Agosto 28, 2025 - 17:38
Las inscripciones para el festival de poesía en las bibliotecas y la radio cierra este lunes 1 de septiembre.

El Festival Reverso Bogotá 2025 está próximo a cerrar sus inscripciones para esta segunda edición, donde hay 100 millones de pesos en incentivos económicos para los mejores poetas de Bogotá. Y una de las categorías está dirigida a la poesía infantil, que también tuvo espacio en la edición del año anterior.
 

“Poesía para niños, dirigida a poemas inéditos para el público infantil” es la categoría en la que podrás participar con los mejores poemas infantiles de este Festival Reverso Bogotá 2025, por lo que te traemos una selección de los mejores contenidos relacionados de la Biblioteca Digital de Bogotá.

 

No olvides inscribirte AQUÍ (https://invitaciones.scrd.gov.co/verInvitacion/926 ) al Festival Reverso Bogotá 2025 y disfrutar de lo mejor de la poesía gracias a los recursos bibliográficos de BibloRed
 

- Antología de poesía infantil: Ciento cincuenta poemas de autores chilenos y extranjeros, clásicos y contemporáneos, cuyos versos giran en torno a diversas temáticas como el misterio, la fantasía, el juego, el amor, la amistad, la naturaleza, los sueños, entre otros. Una selección indispensable para adentrarse en el mundo de la poesía.
 

- La niña color violeta y otros poemasLa niña violeta y otros poemas es el primer ebook nacido al alero del Concurso de poesía infantil para escritores chilenos organizado por Espacio Creamundos y Concursos Literarios en Chile. Su fin es difundir nuevos autores dedicados al género lírico infantil, inaugurando de esta forma un evento anual que promueva la creación y lectura de poemas de forma gratuita en todo el continente.
 

- Cuéntamelo: Cuentos cortos y poesías con valores para infantil. Cuéntamelo se compone de cuentos cortos y poesías con valores para infantil. Un cisne miedoso que vive en un caparazón de tortuga, una hormiguita que quiere ser de todo menos hormiga, un planeta algo constipado, una bruja un tanto peculiar, magos, princesas y caballos que vuelan... Sumerjámonos todos en el maravilloso mundo de la fantasía. 
 

- Gabriela Mistral, poemas ilustrados: Sencillez y misterio tal vez sean las dos palabras que mejor describan la poesía de Gabriela Mistral, ya sea ésta una ronda infantil o un canto a las nubes blancas. En la presente antología se han recogido sus poemas más conocidos y otros tantos que confirman que su obra fue inspirada -en palabras de la Academia Sueca al otorgarle el Premio Nobel de Literatura- por "emociones poderosas".
 

- Poesía para niños: Ofrece una selección de poesía de tradición oral y de autores que ya están consolidados en la memoria colectiva. Contiene sonidos, canciones, arrullos, rimas, cantos largos y cortos, rondas y trabalenguas de España y América Latina.
 

- Cocorobé: cantos y arrullos del Pacífico colombiano: Contiene una muestra representativa de canciones de cuna, romances, rondas, canciones tradicionales y contemporáneas que han colonizado los escenarios propios de los niños de la región del pacífico colombiano.
 

- Bonus: Repositorio del Festival Reverso 2024El Festival Reverso 2024, incluyó la convocatoria a un concurso en cuatro modalidades: Poesía infantil, Poesía desde la juventud, Poesía desde la experiencia, Poesía interdisciplinar o poesía expandida, una categoría en la que dialoga con otras artes. Este libro reúne los poemas premiados, el enorme talento de sus autores —casi todos jóvenes—, la orientación de sus poéticas y los motivos que los impulsan a escribir.

Sala de música de la Biblioteca Pública Virgilio Barco / Foto: BibloRed
Sala de música de la Biblioteca Pública Virgilio Barco / Foto: BibloRed

La Biblioteca Pública Virgilio Barco se transforma en sala de cine infantil y juvenil

Jueves, Agosto 28, 2025 - 10:51
Durante el XVI Festival de Cine: Infancia y Adolescencia, la Biblioteca Pública Virgilio Barco abre sus puertas con una programación gratuita de exhibiciones, talleres y actividades que celebran el poder del audiovisual.

Del 2 al 6 de septiembre, Bogotá será escenario del XVI Festival de Cine: Infancia y Adolescencia 2025, que este año llega también a la Biblioteca Pública Virgilio Barco de BibloRed, con una programación especial para que niñas, niños y adolescentes vivan el cine como protagonistas de sus propias historias.

“Para BibloRed es un orgullo ser parte de un festival de cine que reconoce a niñas, niños y adolescentes como creadores y protagonistas de sus propias historias. Con la Biblioteca Pública Virgilio Barco como sede, se enciende un espacio donde la imaginación y el audiovisual se encuentran para fortalecer la voz de las nuevas generaciones”, expresó la Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed, Andrea Victorino. 

El Festival ofrecerá más de 70 actividades gratuitas de exhibición, formación y creación en espacios emblemáticos de la ciudad como la Cinemateca de Bogotá, las Cinematecas CEFE El Tunal y CEFE Fontanar del Río, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Biblioteca Pública Virgilio Barco y las instituciones educativas distritales Rodrigo Lara Bonilla y Gloria Valencia de Castaño.

Consulta AQUÍ la programación del Festival de Cine: Infancia y Adolescencia en BibloRed

BibloRed, sede de la creatividad

Con la Biblioteca Pública Virgilio Barco como sede, BibloRed se suma a esta fiesta cultural con talleres, exhibiciones y actividades formativas que impulsan la creatividad, el pensamiento crítico y la participación activa de los más jóvenes en la construcción de sus narrativas audiovisuales.

El Festival se articula en dos grandes ejes, la Sesión 1: Exhibición, Circulación y Formación, con más de 70 actividades presenciales y virtuales lideradas por realizadores audiovisuales, pedagogos y comunicadores; y la Sesión 2: Bakatá Lab, un programa académico e industrial que incluye siete actividades desarrolladas por invitados nacionales y expertos internacionales de México y Argentina.

Organizado por la Corporación Festival de Cine: Infancia y Adolescencia, este evento se ha consolidado durante 16 años como un referente cultural de la región. Su misión es visibilizar y dar protagonismo a la infancia y la adolescencia en la creación de narrativas sociales, ciudadanas y ambientales, contribuyendo a que Bogotá se posicione como ciudad pionera en América Latina en la producción de contenidos de calidad.

Con esta edición, el Festival reafirma su compromiso de visibilizar las voces de la infancia y la adolescencia, y BibloRed, desde la Biblioteca Pública Virgilio Barco, se suma como escenario vital donde el cine se convierte en una herramienta de expresión, encuentro y construcción colectiva.

Consulta AQUÍ la programación del Festival de Cine: Infancia y Adolescencia en BibloRed



 

Talleres de lectura en la bibliotecas de BibloRed
Talleres de lectura en la bibliotecas de BibloRed

Resultados de la convocatoria del “Semillero de Investigación de BibloRed” 2025

Jueves, Agosto 28, 2025 - 16:42
BibloRed presenta los resultados de la convocatoria del ‘Semillero de Investigación 2025’, iniciativa de Escuelas LEO que fortalece la formación y la construcción colectiva de conocimiento.

Con el propósito de seguir consolidando espacios colaborativos y reflexivos, BibloRed abrió la convocatoria del Semillero de Investigación 2025 en diferentes líneas de investigación. Estas abarcan temas como la interculturalidad y la diversidad, la creación colectiva, la memoria y la bioculturalidad de los territorios, así como los diálogos entre arte, ciencia y tecnología.

La convocatoria, que cerró el pasado 10 de agosto, recibió la participación de 102 ciudadanos y 69 anteproyectos, los cuales fueron evaluados por un comité especializado. Tras un riguroso proceso de selección, se eligieron 37 anteproyectos con la participación de 63 investigadores e investigadoras, quienes harán parte de este proceso de acompañamiento académico y comunitario.

Los seleccionados tendrán la oportunidad de fortalecer sus habilidades investigativas en mediación de lectura, escritura y oralidad, además de participar en espacios de discusión, asesorías metodológicas y procesos de sistematización de experiencias. Al final, los grupos deberán presentar un producto escrito que dé cuenta de sus investigaciones y podrán postularse a la Estrategia de Apoyos a la Investigación, que beneficiará a cinco proyectos con recursos en especie.

Además, los productos resultantes del semillero serán difundidos en escenarios de BibloRed y en instituciones aliadas, como la Red de Investigaciones sobre Cultura Escrita, lo que permitirá ampliar el impacto de las reflexiones y experiencias generadas por los investigadores.

Desde Escuelas LEO, BibloRed reconoció el compromiso de los participantes que postularon sus propuestas y extendió una invitación a seguir vinculándose en futuras convocatorias. Asimismo, felicitó a los investigadores seleccionados, con quienes ya se inició el proceso de acompañamiento que se desarrollará a lo largo de este año.

Conoce los seleccionados en el “Semillero de Investigación de BibloRed” para el 2025:

 

#

Nombre

Filiación institucional o comunitaria

1

Omar Díaz

Independiente

2

Lorena López

Independiente

3

Karol Valero

Independiente

4

Andrés Felipe Borja

Independiente

5

Nelson Leandro Martínez

Independiente

6

Liyei Mairena Misas Quiñonez

Independiente

7

Astrid Lorena Bernal Velásquez

Independiente

8

Angie Julieth Acosta Vega

Independiente

9

John Anderson Vargas Rojas

BibloRed

10

Alejandra Calderón

Independiente

11

Yeimy Jimena Bejarano Baquero

Independiente

12

Mateo Rodríguez Martínez

Colectivo Estirpe

13

Edna Valentina Caro Chaparro

14

Andrea Natalia Garzón

15

Frank Stiven Medina Lozano

16

Julieth Patricia Sanabria Ochoa

17

Miguel Ángel Rojas Salamanca

18

Juan David Cardozo Terreros

Colectivo Agujear barrotes

19

Laura Valentina Guerrero Rojas

20

Armando Chaparro Arboleda

Independiente

21

Cindy Herrera

Independiente

22

Natalia Montaño Peña

Independiente

23

Cristina Montaño Castro

Des-iguales libros

24

Luz Amparo Gómez

25

Dayanna Andrea Garzón Ariza

BibloRed

26

Laura Lizeth Daza Alvira

BibloRed

27

Nathaly Giraldo

28

Ed Rojas

Semillero de investigación 

Sembrando saberes

 

29

Edwar Hernández

30

Daniela Robayo Flórez

31

Diana Vanesa Pulido

Independiente

32

Claireth Cantillo

Fundación Proeza

33

Giseth Daniela Campos Puerta

BibloRed

34

Lina María Cuy

Independiente

35

Nicolás Esteban Arias

BibloRed

36

Henry Jonathan Tarazona

37

Paola Caucalí Guerrero

38

Edward Alfonso Ariza Hernández

BibloRed

39

Lina Lancheros

Colectivo Arde

40

Natalia Díaz

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

41

Jenny Alexandra Moreno Cortés

Independiente

42

Cristian Alejandro Ladino

BibloRed

43

Valentina Latorre Martínez

BibloRed

44

Andrés Murcia Tovar

45

Darío Fernando Sierra

BibloRed

46

Heidy Johann Lancheros Chavarro

Independiente

47

Mary Elena Ruiz Lizcano

Independiente

48

Daniel Andrés Muñoz García –

 

 

Semillero 

Pequeños Científicos: Ciencias experimentales para las infancias

49

Derly Yadira Puerto Chávez

50

Diana Alejandra Forero Gracia

51

Hypatia Hurtado

52

Jennifer Fernanda Osorio

53

Juliana Leiva

54

Oscar Andrés Osorio Arias

55

Jacobo Garzón Rodríguez

56

Dav Alessia Núñez Osorio

57

María Fernanda Cadena

BibloRed

58

Rubén Alfonso González Ángel

BibloRed

59

Juan Pablo Villarraga Muñoz

60

William Gutierrez Rodríguez

BibloRed

61

Vanesa Ortiz

BibloRed

62

Sergio Andrés Martínez

BibloRed

63

Valeria Andrea Cárdenas

Usuaria de la Biblioteca Carlos E Restrepo / Foto: Luis Gabriel Morales, BibloRed
Usuaria de la Biblioteca Carlos E Restrepo / Foto: Luis Gabriel Morales, BibloRed

La Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo recibió reconocimiento por su trabajo en la localidad Antonio Nariño

Martes, Agosto 26, 2025 - 17:08
En el marco del 1er Reconocimiento al Liderazgo Cultural y Artístico Antonio Nariño, la Huerta Comunitaria La Siempre Viva de la biblioteca fue reconocida por el liderazgo cultural y artístico que promueve en la localidad.

Por: María Camila Aguilera Garzón

El pasado 16 de agosto se generó el primer reconocimiento a las organizaciones artísticas y culturales de la localidad Antonio Nariño, citado por el Concejo de Bogotá, la ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Villa Mayor como un reconocimiento al trabajo y esfuerzo de los grupos artísticos y culturales que se han organizado en la localidad para llevar un poco de conciencia social, ambiental y cultural a través del arte, la cultura y el patrimonio, en donde se resaltó la Huerta Comunitaria La Siempre Viva, liderada desde la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo por la mediadora de programación Yury Paola Ricaurte Murillo.

El interés y la necesidad de consolidar un espacio de huerta en la Biblioteca nació en 2019, antes de la pandemia, cuando un grupo de bibliotecarias vieron en la terraza de la biblioteca, que era utilizada como depósito, una oportunidad para crear un espacio de encuentro para la comunidad. Con el aislamiento obligatorio por el Covid 19, el proceso se detuvo, pero en 2021 se reactivó con nuevas actividades y lenguajes artísticos. Desde entonces, la huerta se consolidó como un espacio en el que se combina la siembra, la literatura, la música, el teatro y la danza.

El nombre tiene un profundo significado. Fue elegido en memoria de un feminicidio ocurrido en la localidad, como una manera de acompañar a la familia y de enviar un mensaje de resistencia para las mujeres de Antonio Nariño. “Decidimos que debíamos estar siempre vivas: sembrando, bailando, cantando y fortaleciendo los saberes que nos han dejado nuestros ancestros”, comenta Yury Paola Ricaurte, mediadora de la biblioteca.

En estos cuatro años, la huerta ha generado procesos que han trascendido sus paredes. Uno de ellos es el Recetario para sanar la vulneración de los derechos culturales, “un compilado de sensibilidades, experiencias y enseñanzas de las mujeres de esta colectividad para promover el ejercicio y la garantía de los derechos culturales a partir de una analogía con el cuidado mediante el uso de las plantas medicinales”. 

También se ha convertido en un laboratorio abierto en el que se experimenta con plantas, compostaje y cultivos, involucrando a colectivos artísticos, huertas del territorio y bibliotecas comunitarias.

Hoy la huerta es un lugar de encuentro para la comunidad. “Aquí nunca decimos no, siempre y cuando sea para el acceso al conocimiento y al aprendizaje. Es un laboratorio donde todo se prueba, donde se aprende tocando, oliendo y sembrando”, comenta Paola.

El trabajo se sostiene con un grupo base de aproximadamente 15 personas que se reúnen cada miércoles, pero también con el apoyo de la llamada “huerta itinerante”, en la que participan compañeros de otras bibliotecas de BibloRed y vecinos que, aunque no asisten de manera constante, aportan con abonos, semillas y materiales.
 

Para Paola, esto no solo destaca su liderazgo, sino el de toda la comunidad que acompaña esta iniciativa: “La huerta reafirma que los lenguajes artísticos deben estar al servicio de la humanidad y que en todas las etapas de la vida es posible tener experiencias culturales. Este reconocimiento nos abre puertas para hacer un trabajo pedagógico con las comunidades sobre la importancia de cuidar el planeta y de cuidarnos como seres humanos, dejando un mundo mejor para los niños que hoy crecen en las bibliotecas y en los territorios”.

La Huerta Comunitaria La Siempre Viva ya empieza a traspasar fronteras. Ha sido invitada a la Cumbre Mundial de Salud Mental que se realizará en octubre, gracias a su aporte en el cuidado de la salud y el bienestar a través de las plantas. Con este nuevo reto, el objetivo es convertirse en un referente nacional y continuar demostrando que desde las bibliotecas se pueden sembrar saberes, cultivar comunidad y fortalecer el tejido social.

Usuarios de la Biblioteca Gabriel García Márquez - Tunal / Foto: @EsteMichael, BibloRed
Usuarios de la Biblioteca Gabriel García Márquez - Tunal / Foto: @EsteMichael, BibloRed

BibloRed se une a “1000 en 1 Día” con 135 actividades de lectura, escritura y oralidad en toda Bogotá

Martes, Agosto 26, 2025 - 15:46
Este 29 de agosto la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, se une a la gran jornada ciudadana “1000 en 1 Día” con 135 actividades distribuidas en diferentes espacios de lectura de la ciudad.

- Con esta programación, BibloRed celebrará la bogotaneidad a través de la lectura, la escritura y la oralidad, promoviendo la identidad, la diversidad y el valor de Bogotá como territorio común. Prográmate en www.biblored.gov.co.

¡Bogotá vibra con "1000 en 1 Día"! Este viernes 29 de agosto, la ciudad se pondrá en modo acción colectiva con el regreso de la gran movilización ciudadana que reúne a personas, colectivos, organizaciones sociales, empresas y entidades públicas y privadas, todas con un mismo propósito: realizar más de mil acciones por el bienestar y el mejoramiento de nuestras comunidades en un solo día.

BibloRed se suma a esta jornada con 135 actividades en los espacios de lectura distribuidos en las 20 localidades de Bogotá. Estos espacios se transformarán en escenarios para la lectura, la escritura y la oralidad, con actividades que girarán en torno a la historia, la identidad, la diversidad cultural de la ciudad y el valor de Bogotá como territorio común.

Según la Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed, Andrea Victorino, la iniciativa busca fortalecer las prácticas de lectura y escritura, así como fomentar el sentido de pertenencia y el diálogo comunitario. “Cada encuentro contará con un espacio posterior para la conversación, en el que los participantes podrán compartir impresiones, recuerdos y conocimientos sobre Bogotá, enriqueciendo la experiencia colectiva desde sus propias voces”.

“1000 en 1 Día” no es solo un evento: es un acto de amor por Bogotá. La Secretaría Distrital de Gobierno, a través de su Laboratorio de Innovación Pública, la Red Innova Local y más de 127 aliados, busca cambiar la apatía por participación y demostrar que la ciudadanía está más activa y poderosa que nunca en los procesos de transformación social, construyendo una ciudad más solidaria, incluyente y nuestra.

En 2024, se lograron 1.533 acciones ciudadanas. Este año, la meta es superar las 1.800 iniciativas en simultánea, con la participación de más de 30.000 personas en toda Bogotá. BibloRed aporta a este propósito desde la cultura escrita, llevando a cada espacio un mensaje de unión, memoria y creatividad.

Los interesados en participar de las actividades de BibloRed durante “1000 en 1 Día”, el próximo 29 de agosto podrán consultar el espacio de lectura más cercano en www.biblored.gov.co  y programarse para hacer parte de esta gran movilización ciudadana.
 

¡Porque en Bogotá sí pasa!


Con “1000 en un Día”, creamos espacios accesibles y participativos para que cada persona pueda aportar a la transformación de Bogotá.

Miles de acciones. Miles de razones. Un solo día. Una sola Bogotá.

#1000En1Día #AquíSíPasa

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana