WhatsApp

100 palabras

Comienzan los talleres infantiles de Bogotá en 100 palabras

Lunes, Octubre 1, 2018 - 16:24
Del 14 al 29 de septiembre se realizarán los 4 talleres infantiles de escritura breve. Conoce la programación, inspírate y escribe

En el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura “Leer es Volar”, la Alcaldía Mayor de Bogotá, en asocio con la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile, lanza la segunda edición del concurso Bogotá en 100 Palabras. Como en la anterior edición, paralelo al concurso se desarrollarán más de veinte talleres gratuitos de escritura por toda la ciudad, uno de ellos virtual. Este año, además, se realizarán maratones de escritura en Paraderos Paralibros Paraparques y espacios rurales.

En los talleres, niños, jóvenes y adultos podrán adquirir destrezas básicas para construir relatos de escritura breve en bibliotecas, librerías y espacios educativos. Los talleres, aunque son gratuitos, requieren inscripción previa y un compromiso de asistencia a todas las sesiones. Para ninguno de los talleres se necesita experiencia alguna, o haber escrito algo.

Los talleristas son escritores y pedagogos expertos en escritura creativa: David Jacobo Viveros, escritor y magíster en literatura; Alejandro Gordillo, docente de literatura, escrituras creativas y pedagogía; Pablo García Dussán, periodista cultural ganador del Premio Nacional de Novela en 2015; Rodolfo Celis, ganador del Concurso Nacional de Crónica Universidad Externado y del Premio Distrital de Crónica; Diego Ortiz Valbuena, magíster en educación y director de los talleres de escritura creativa de Idartes; Facundo Mercandante, promotor de lectura,escritura y oralidad; Juan Camilo Biermann, ganador de VI Concurso Nacional de Cuento Corto Universitario 2002; Juliana Muñoz Toro, periodista y magíster en en escritura creativa; Óscar Godoy Barbosa, escritor con tres novelas publicadas y varios premios de literatura; Juan Fernando Hincapié, escritor, traductor y editor; Santiago José Sepúlveda, escritor y magíster en escritura creativa; Alejandra Pacheco, líder de formación de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas; Jairo Andrade, cuentista y novelista caleño; Saúl Gómez, escritor, editor, docente y conferencista, y la Fundación Fahrenheit 451, que trabaja con la literatura como herramienta de transformación social.

Enlace de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfIHsNUtR3_K8uhZ6CGoLVqBgS0gUpURMBz65K_xyC5Kx_cKA/viewform?c=0&w=1

Agéndate y cuenta Bogotá en 100 palabras 

Talleres para niños
Maloka
Carrera. 68 D No. 24A - 51
Tallerista: Fundación Fahrenheit 451
Sábados 15, 22 y 29 de septiembre y 6 de octubre 
11:30 a.m. y 3:00 p.m.

Hebron Animación estudio  
Calle 33a No. 21 -09
Tallerista: Saúl Gómez
Sábados 22 y 29 de septiembre y 6 de octubre 
 3:00 p.m.

Gimnasio Femenino
Carrera 7 No. 128 - 40
Tallerista: Alejandra Pacheco
Miércoles 19 y 26 de septiembre 
7:00 a.m.

Babel libros
Calle 39 A 20 55
Tallerista por confirmar
Viernes 14 y 28 de septiembre
5 p.m. a 7 p.m.

Talleres en BibloRed
Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Calle 170 No. 67-51
Tallerista: David Jacobo Viveros 
Viernes 7,14, 21 y 28 de septiembre
05:30 p.m. 

Biblioteca Arborizadora Alta
Calle 70 Sur Nº 34-05
Tallerista: Alejandro Gordillo
Sábados 8, 15, 22, 29 de septiembre y 6 de octubre
 2:00 p.m

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella el Tintal
Carrera 86 No. 6C - 09
Tallerista: Pablo García Dussán
Lunes 10, 17, 24 de Septiembre y 1, 8 de octubre
4:00 p.m 

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal
Calle 48B Sur No. 21-13
Tallerista: Pablo García Dussán
Martes 11, 18, 25 de septiembre y 2 de octubre
4:00 p.m 

Biblioteca Marichuela
Diagonal 76b Sur #1c-40
Tallerista: Rodolfo Celis
Miércoles 5,12, 19, 26 de Septiembre y 3 de octubre 
4:00 p.m 

Biblioteca Pública El Restrepo
Tv. 21 A No.19 - 54 sur
Tallerista: Rodolfo Celis
Miércoles  5,12,19 y 26 de septiembre 
10:00 a.m 

Otros espacios
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Carrera 4 No. 22 - 61
Tallerista: Diego Ortiz Valbuena
Miércoles 12, 19, 26 de Septiembre y 3 de octubre 
5:00  a 8:00  p.m.

Sena - Centro de Gestión de Mercados, logística y TI
Calle 52 No. 13 - 55
Tallerista: Diego Ortiz Valbuena
Martes 11, 18, 25 de septiembre y 2 de octubre
5 p.m. a 8 p.m.

CREA San Pablo
Calle 68 Sur No. 78 H – 37
Tallerista: Facundo Mercandante
Sábados de 8,15, 22 y 29 de septiembre
 9:00 a.m. a 12 m 

Sena Complejo Sur
Avenida 1 de Mayo No. 17B - 25
Tallerista: Juan Camilo Biermann
Miércoles 12, 19, 26 de Septiembre y 3 de octubre
5:00 a 8:00 p.m.

Librería Casa Tomada
Transversal 19 Bis No. 45D - 23
Tallerista: Juliana Muñoz Toro
Sábados 15, 22 y 29 de Septiembre
9:00 a 11:00 a.m. 

CREA Fontibón Villemar
Calle 20C No. 96C - 51
Tallerista: Óscar Godoy Barbosa
Sábado 8, 15, 22 y 29 de septiembre 
9:00 a.m. a 12 m

Centro de Ciudadanía LGBTI
Tranv 17a Bis # 36-74
Tallerista: Laura Arenas
Sábado 22 de septiembre 
Talleres rotativos de 40 min

Hojas de Parra Librería
Calle 29A No. 34A - 33
Tallerista: Santiago José Sepúlveda
Sábados 8,15, 22 y 29 de septiembre  
9:30 a.m. a 12 m.

Cámara Colombiana del Libro - Arcadia
Calle 35 No. 5A - 05
Tallerista; Deivis Cortés
Jueves 27 de septiembre y 4 de octubre
 8:00 a.m. a 11:00 a.m.

Taller Virtual
https://tallervirtualdeescritores.com/
Tallerista: Jairo Andrade
Lunes 17, 24 de septiembre y 1 de octubre 
6:30 a 8:30 pm

Gimnasio Moderno (auditorio de semestralización)
Calle 74 No 9-24
Juan Fernando Hincapié
13, 20 y 27 de Septiembre 
5:00 p.m.- 8: 00 p.m. 
 

Día Dulce en las bibliotecas de BibloRed
Día Dulce en las bibliotecas de BibloRed

BibloRed se disfraza de magia: llega el Día Dulce con más de 25 actividades para toda la familia

Martes, Octubre 21, 2025 - 15:30
La celebración del Halloween se vive en las bibliotecas públicas de Bogotá. Del 18 de octubre al 8 de noviembre, grandes y pequeños podrán disfrutar del Día Dulce.

-  Entre títeres, cuentos, cine, conciertos, circo y talleres creativos, los espacios de BibloRed se transforman en escenarios encantados donde la imaginación y la dulzura serán las protagonistas.

En el marco del Día Dulce, BibloRed propone una programación especial en sus bibliotecas públicas con actividades para todas las edades. Las jornadas incluirán desde experiencias artísticas del programa NIDOS para la primera infancia, hasta obras teatrales, presentaciones musicales y talleres de creación de disfraces.

La celebración comenzará el 18 de octubre a las 11 de la mañana en la Biblioteca Pública Las Ferias con experiencias para la infancia y toda la familia, continuará el 25 de octubre con eventos simultáneos en bibliotecas como la Virgilio Barco, El Parque y Puente Aranda, y continuará durante toda la semana hasta el 8 de noviembre en las demás bibliotecas, con actividades diseñadas para fomentar la lectura, el juego y la creatividad en comunidad.

Fantasía, circo y literatura en escena

Cada biblioteca tendrá su propia forma de celebrar. En la Biblioteca Pública Virgilio Barco, el 25 de octubre desde las 10 de la mañana, el público disfrutará de un día mágico con presentaciones como “El concierto de los planetas”, “Ni príncipes ni zapatos” y “Voces mágicas”. En la Carlos E. Restrepo, la alegría del circo se tomará el escenario con “¡Viva el Circo!” y la “Fiesta Monstruosa”, una experiencia pensada para celebrar las emociones y el juego.

Por su parte, la Biblioteca Público Escolar La Marichuela, el 31 de octubre desde las 2 de la tarde se vivirá una tarde de ensueño con el evento “Día Dulce en el País de las Maravillas”, inspirado en Alicia y sus amigos, que incluirá teatro, música, circo y desfiles de disfraces para toda la familia.

Dulzura, arte y lectura para todos

Las bibliotecas Rafael Uribe Uribe, Lago Timiza, Perdomo Soledad Lamprea y El Deporte, el 31 de octubre desde las 10 de la mañana, también se suman a esta gran fiesta con actividades imperdibles: cine foros, talleres de antifaces, obras de títeres, presentaciones musicales y espacios de creación artística. Cada jornada será una oportunidad para celebrar la lectura como un acto de imaginación compartida.

En BibloRed celebramos el Día Dulce como un espacio de encuentro, juego y lectura. Queremos que las familias disfruten de nuestras bibliotecas como lugares donde la creatividad florece y las historias se viven de manera colectiva”, afirmó Andrea Victorino, Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed.

La programación del Día Dulce en BibloRed se desarrollará hasta el 8 de noviembre en distintas bibliotecas de la ciudad, con entrada libre y actividades para todos los públicos. Una invitación para celebrar la magia de Halloween con lectura, arte y dulzura en los espacios más encantadores de Bogotá.

PROGRAMACIÓN DÍA DULCE

Un Halloween para leer, jugar y crear, la celebración contará con más de 25 actividades gratuitas que combinan literatura, arte, música, teatro y mucha diversión.

Biblioteca Pública Las Ferias - 18 de octubre

11:00 a. m. - Monstruos de colores y luces mágicas: A través de la lectura de cuentos como ‘¡Papá! y Donde viven los monstruos’, descubriremos que estos seres no dan miedo, ¡sino alegría y juego! Con luz negra, bailes y desfiles, transformaremos la noche en una fiesta de imaginación y ternura monstruosa.
3:00 p.m.- Una celebración especial para los niños y niñas en el marco del día dulce

Biblioteca Pública Fontibón - 24 de octubre

9:00 a. m. Día dulce: Taller de máscaras sobre aves de los humedales
3:00 p. m. Día dulce: Función de títeres, obra el Niño de arena

Biblioteca Pública la Victoria - 24 de octubre

3:00 p. m. - Historias con sabor: Celebraremos el Día Dulce al ritmo de cumbias, twist y pregones. ¡No te pierdas esta actividad llena de color y sabor! 

Biblioteca Pública Virgilio Barco – 25 de octubre

10:00 a.m. – Obra NIDOS: Experiencias artísticas
11:00 a.m. – Voces mágicas
2:00 p.m. – El concierto de los planetas
3:00 p.m. – Ni príncipes ni zapatos: cuentos de verdad

Biblioteca Pública del Deporte - 25 de octubre

11:00 a. m. - Fabriquemos una máscara: realizaremos una divertida lectura de relatos sobre monstruos y criaturas misteriosas para despertar la imaginación y conversaremos sobre qué nos asusta y qué nos hace reír de estos personajes. Con esas ideas, cada niño creará su propio monstruo en una máscara usando materiales de colores. 

Biblioteca Pública Venecia - 25 de octubre

12:00 p.m. - ‘Dia dulce Bitácora del Capitán: Misión Submarina’: en esta actividad de lectura, viajaremos con un grupo de intrépidos exploradores submarinos que tratan de desvelar los secretos del fondo marino.

Biblioteca Pública El Parque – 25 de octubre

11:00 a.m. – Taller SOMOS: La casa que no quería ser igual (6 a 12 años)
12:00 m. – Experiencia artística NIDOS: Ternularia, travesía espacial (Primera infancia)

Biblioteca Pública CEFE Cometas  – 25 de octubre

11:00 a.m. – Día dulce, más allá de las tablas: nos encontramos con las palabras silenciosas del mimo y algún que otro evento extraordinario. Llegarán los dulces después del teatro, cuando cantemos todos "colorín colorado”.

Biblioteca Pública CEFE Fontanar del Río  – 25 de octubre

10:30 a. m. - Día dulce: viva el circo: "¡Acompáñanos con esta puesta en escena, un espectáculo colorido de asombro, malabares, risas y magia para toda la familia!

Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana – 25 de octubre

10:00 a. m. - Día Dulce para niñas y niños: una mañana entre historias sobre monstruos, el miedo y sus diferentes manifestaciones.

Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá – 25 de octubre

10:00 a. m. – ¡Celebremos juntos el Día Dulce!

Biblioteca Pública Arborizadora Alta - 25 de octubre

10:00 a. m. - Día Dulce:celebraremos todos los niños, niñas y algunos no tan pequeños (Padres, madres y cuidadores) en una celebración mágica y con mucha alegría.

Biblioteca Pública La Peña - 30 de octubre

2:00 p.m. - Día del dulce: relatos y travesuras: una oportunidad para leer, jugar y compartir historias.

Biblioteca Pública El Mirador - 31 de octubre

2:00 p. m.Día dulce: Encuentros y misterios: Celebra con nosotros un espacio donde las historias, los temores y los juegos cobran vida ¿Qué hay oculto en la biblioteca?

Biblioteca Pública FUGA – 31 de octubre

2:00 p. m. - Calles fantasmales: Ven y camina con nosotros por estas calles fantasmales de La Candelaria y sigue el rastro de los espectros juguetones y divertidos que merodean por el barrio. Trae tu disfraz y únete a nuestra celebración del día dulce. 

Biblioteca Pública Usaquén - Servitá – 31 de octubre

10:00 a. m. - Día dulce con mi bebé: vamos a convertirnos en pequeños magos y magas para crear hechizos con calabazas, arañas, hormigas, pelos de gato, patas de rana al ritmo de canciones, rondas, juegos y lectura.
3:00 p. m. - Insectos hermosos y espantosos: club de ciencias: En esta sesión especial de día dulce, descubriremos cómo los insectos, que aparentemente son espantosos, en realidad son criaturas preciosas que tienen una habilidad especial en cada lugar donde viven.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo – 31 de octubre

2:00 p.m. – ¡Viva el circo!
3:00 p.m. – LEO con mi bebé: Sabor a insecto
3:00 p.m. – Fiesta Monstruosa

Biblioteca Público Escolar La Marichuela – 31 de octubre

2:00 p.m. – Musical interactivo
3:00 p.m. – Dueto Filarmónica
4:00 p.m. – Obra La cosa que más duele del mundo
5:00 p.m. – Circo en el País de las Maravillas-Cierre espectacular lleno de color, risas y asombro.

Biblioteca Rafael Uribe Uribe – 31 de octubre

10:00 a. m.  - Día dulce: Un espacio para encontrarnos con el arte, la lectura y el juego y conmemorar.
12:00 m. – Cine foro: El barbero diabólico de Fleet Street
2:00 p.m. – Cuentos de terror: El baúl de los monstruos
3:00 p.m. – Taller creativo: Crea tu propio antifaz
4:00 p.m. – Hora dulce

Biblioteca Pública del Deporte - 31 de octubre

11:00 a.m. - Halloween: Aprendamos a dibujas murciélagos
4:00 p.m.- Cineforo: El Páramo

Biblioteca Pública Bosa - 31 de octubre

3:00 p. m. - Día Dulce: Los personajes de nuestra colección de Distrito gráfico serán los protagonistas de este año. Te esperamos con tu familia para reír, leer, jugar y disfrutar de un día dulce.

Biblioteca Pública Lago Timiza – 31 de octubre

10:00 a.m. – Obra de títeres El misterio de los libros perdidos
11:00 a.m. – Juega, muévete y crea
2:00 p.m. – Fiesta de colores y antifaces
2:00 p.m. - Día dulce: personajes fantásticos de la infancia: Vamos a compartir y celebrar entre risas, creatividad y movimiento, donde reviviremos algunos personajes fantásticos de la infancia.
3:30 p.m. – El paseo de la fantasía

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal - 31 de octubre

10:00 a. m. y 3:00 p. m. - Día dulce en Lectura para bebés: Acompáñanos y descubramos juntas nuevas formas de acercarnos a la primera infancia. En esta actividad jugaremos al disfraz y celebraremos el día dulce.
3:30 p. m. - Dia dulce: En busca del tesoro: Este día será una celebración especial, ¡El día del niño! Ven a disfrutar de los juegos de antaño y buscar el tesoro oculto en la biblioteca.
4:00 p. m.:  La Monstruoteca: Fiesta monstruosa: Trae tu disfraz y leamos, cantemos, bailemos e imaginemos una monstruoteca. Conjuros, hechizos, fantasmas, brujas, vampiros, hadas y princesas, junto monstruos de todos los colores, tamaños y pelajes, tiernos, dormilones y tenebrosos, serán los seres que viven en la monstruoteca, jugando, leyendo, bailando e imaginado.
4:30 p.m. - Presentación Musical : Juegos, cuentos y cantos

Biblioteca Pública Soledad Lamprea - Perdomo  - 31 de octubre

2:30 p.m. - Chispun Perdomo, una tarde llena de lecturas en voz alta, juegos, concurso de baile.
3:00 p. m. -  Oscuro y dulce día: celebra con nosotros el día dulce lleno de magia, terror y literatura. Un espacio para compartir y explorar en familia.

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal - 31 de octubre

9:00 a. m. - La Monstruoteca: Plantas que embrujan: Celebraremos nuestro día dulce en la Huerta del Alebrije leyendo y conversando sobre las plantas que tienen poder, aquellas pueden llegar a atraparnos y aquellas que nos embrujan.
11:00 a. m. - La Monstruoteca: ¡Monstruos para bebés!: Acompáñanos con tu bebé a una aventura llena de canciones, sabores, risas y emociones de la mano de amigos peludos, jocosos, viscosos, grandes, pequeños y monstruosos.
2:00 p. m. - Viejoteca monstruosa, historias de espantos: Acompañanos a descubir esas canciones e historias que nos cuentan los artistas de antaño. Recordaremos las historias espantosas que nos contaban los abuelos de uestros abuelos.

Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba - 31 de octubre

11:00 a.m.- Taller NIDOS primera infancia, una jornada mágica donde la imaginación florece entre personajes fantásticos, músicas andinas, juegos, pintura en la huerta y muchas sorpresas.

Biblioteca Público Escolar Sumapaz - 31 de octubre

11:00 a. m. - Día dulce: Será un espacio lleno de color, alegría y diversión, donde los pequeños podrán venir disfrazados, participar en juegos, dinámicas y actividades creativas, mientras comparten sonrisas y dulces.

Biblioteca Pública Cárcel Modelo - 8 de noviembre
Día dulce en el marco del cumpleaños de la PPP Puente Aranda

09:00 a.m. -Bienvenida y Registro 
09:20 a 09:45 a.m. -KAMISHIBAI - Lectura dramatizada 
10:15 a 10:30 a.m. – Exploración TIKA 
10:35 a 11:00 a.m.- Piñata Literaria 

Usuario de la Biblioteca Pública La Victoria / Foto: @EsteMichael -  BibloRed
Usuario de la Biblioteca Pública La Victoria / Foto: @EsteMichael - BibloRed

Lee las obras recomendadas por BibloRed para inspirar a jóvenes poetas, en el marco del Festival Reverso Bogotá 2025

Martes, Octubre 21, 2025 - 14:25
Entre el 22 y el 25 de octubre podrás disfrutar lo mejor de la poesía bogotana en cuatro puntos de la ciudad.

Entre el 22 y el 25 de octubre se llevará a cabo la segunda edición del Festival Reverso Bogotá que reúne lo mejor de la poesía en las bibliotecas y la radio de Bogotá, en esta ocasión, 685 participantes que se darán cita para manifestar por medio de la palabra sus sentimientos y pensamientos
 

Las Bibliotecas públicas Julio Mario Santo Domingo, Virgilio Barco y Carlos E. Restrepo, al igual que la Universidad Javeriana serán sede de la amplia programación en torno a la poesía. Y aprovechando la ocasión del Festival, te compartimos 5 obras recomendadas por el servicio de bibliografías en BibloRed para inspirar poetas, y también para disfrutar los versos desde diferentes contextos.
 

Contenido de interés: Lee reseñas sobre libros de poesía recomendados por las Colecciones de BibloRed

Obras recomendadas por BibloRed para inspirar a jóvenes poetas

Adiós al frío’ (Elvira Sastre): "Con apenas 20 años, Elvira Sastre (Segovia, 1992) publicó su primer libro de poemas. Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo, después Baluarte, Ya nadie baila y La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida. Con su novela "Días sin ti" ganó en 2019 el Premio Biblioteca Breve.
 

Elvira Sastre es poeta, y el oficio de los poetas supone un esfuerzo por entender la vida. En sus primeras versiones, este libro trabajado se iba a titular La razón de los lamentos. No escribe aquí sobre los lamentos de la razón, las quejas de la luz por la existencia del mal y de las sombras”.
 

El cuaderno de Maya’ (Isabel Allende): “Soy Maya Vidal, diecinueve años, sexo femenino, soltera, sin un enamorado, por falta de oportunidades y no por quisquillosa, nacida en Berkeley, California, pasaporte estadounidense, temporalmente refugiada en una isla al sur del mundo. Me pusieron Maya porque a mi Nini le atrae la India y a mis padres no se les ocurrió otro nombre, aunque tuvieron nueve meses para pensarlo. En hindi, maya significa “hechizo, ilusión, sueño”. Nada que ver con mi carácter. Atila me calzaba mejor, porque donde pongo el pie no sale más pasto”.
 

Chistes para desorientar policía a la poesía’ (Nicanor Parra)“Nicanor Parra escribe una poesía deliberadamente coloquial, una poesía que usa la entonación de las frases que hacemos todos los días; abundan en ellas la información burocrática que el poeta inserta hábilmente para hacer estallar un contexto de alta tonalidad afectiva...Poesía prosaica sin duda, pero prosaica del mismo modo que lo es "Les Fleurs du mal": por la insistencia en atravesar la piel de lo cotidiano, para encontrar debajo las presencias invisibles pero seguras del dolor, del engaño, de la locura, de la muerte”.
 

Veinte poemas de amor y una canción desesperada’ (Pablo Neruda): “Pocos poemarios han alcanzado la difusión y han gozado del cariño que se le profesa a esta obra. Publicada en 1924, es uno de los máximos exponentes del modernismo literario latinoamericano y situó al joven Pablo Neruda (quien apenas acababa de entrar en la veintena) a la vanguardia de la poesía en lengua castellana, en un periplo literario fascinante que culminó con la concesión del Premio Nobel de Literatura de 1971”.
 

¡Negras somos! : antología de 21 mujeres poetas afrocolombianas de la región pacífica’ (compiladores Guiomar Cuesta Escobar y Alfredo Ocampo Zamorano)“Al publicar la presente antología, por una parte, pretendemos llenar un vacío en lo que respecta a la presencia de las poetas afrodescendientes, en la producción literaria colombiana, y, por otra, considerar el gran impacto, no sólo regional sino global, por el hecho que en nuestro país, se esté presentando un verdadero florecimiento poético, con una masa crítica de magníficas poetas colombianas, profesionales en su oficio, con una procedencia étnica africana común. Es una demostración más de la riqueza multicultural de Colombia, y de cómo las políticas de educación y participación, aunque limitadas respecto a la mujer, están dando sus frutos”.

Sala Centro Aprende la Biblioteca Pública Tunal / Foto: Johan Reyes - BibloRed
Sala Centro Aprende la Biblioteca Pública Tunal / Foto: Johan Reyes - BibloRed

BibloRed avanza hacia la inclusión: un diálogo interinstitucional sobre lectura accesible y la ratificación del Tratado de Marrakech

Martes, Octubre 21, 2025 - 11:52
-En el marco del Mes de la Discapacidad, BibloRed invita al encuentro “Marrakech ratificado: nuevos caminos para la lectura inclusiva en Colombia”.

- Una jornada de reflexión y diálogo sobre los avances, desafíos y oportunidades para garantizar el acceso equitativo a la lectura para personas con discapacidad visual y otras barreras para acceder al texto impreso.

-  El evento, organizado por BibloRed, se realizará el viernes 24 de octubre, de 2:00 p. m. a 5:30 p. m., en el Centro Aprende Intercultural de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal, con la participación de expertos, instituciones y entidades nacionales comprometidas con la accesibilidad y los derechos culturales.

La lectura es un derecho que transforma vidas, y Colombia da un paso decisivo para garantizar que sea accesible para todas las personas. En el marco del Mes de la Discapacidad, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, en articulación con la Biblioteca Nacional de Colombia, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe - Cerlalc, la Dirección Nacional de Derechos de Autor, la Imprenta Nacional de Colombia, el Instituto Nacional para Ciegos - INCI, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de la Igualdad, realizará el encuentro “Marrakech ratificado: nuevos caminos para la lectura inclusiva en Colombia”, un espacio dedicado a analizar los avances, retos y oportunidades que trae la implementación del Tratado de Marrakech en el país.

El Tratado de Marrakech, promovido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), busca garantizar el acceso a libros y materiales de lectura a personas con discapacidad visual, ciegas, con baja visión o con otras dificultades para acceder al texto impreso, mediante excepciones al derecho de autor que permitan reproducir obras en formatos accesibles. Con su ratificación reciente, Colombia se compromete a implementar medidas que faciliten el acceso a la información y la cultura escrita, fortaleciendo la inclusión y el ejercicio de los derechos culturales y educativos.

Durante la jornada del próximo 24 de octubre, representantes de diversas entidades abordarán los principales avances y desafíos que enfrenta el país en la implementación de este tratado. Entre las actividades destacan exposiciones, conversatorios y un recorrido por experiencias de accesibilidad y formatos alternativos. Participarán voces expertas como Fredy Forero, abogado especialista en derechos de autor, y representantes de instituciones como la Biblioteca Nacional, el Ministerio de Educación, el INCI, el INSOR y BibloRed, entre otros.

“El Tratado de Marrakech representa una oportunidad histórica para repensar la lectura desde la inclusión y la accesibilidad. Desde BibloRed queremos que este encuentro sea una plataforma para compartir experiencias, construir alianzas y avanzar hacia un ecosistema lector más justo, diverso y participativo, en el que todas las personas puedan ejercer plenamente su derecho a leer”, afirmó Andrea Victorino, Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed 

Durante el evento, organizado por Escuelas LEO, línea de formación e investigación de BibloRed, se desarrollarán conversatorios y talleres en torno a la implementación del tratado en Colombia, las tendencias internacionales y las perspectivas institucionales en torno a la accesibilidad lectora. La jornada finalizará con un espacio participativo tipo “café del mundo”, donde los asistentes podrán conocer de primera mano distintas experiencias de lectura inclusiva y formatos accesibles.

El encuentro “Marrakech ratificado: nuevos caminos para la lectura inclusiva en Colombia” será un espacio para reafirmar el compromiso del país con la equidad y la accesibilidad cultural. Desde las bibliotecas, las instituciones y la sociedad civil, esta jornada busca consolidar una red de trabajo que impulse políticas, acciones y alianzas que garanticen que todas las personas, sin excepción, puedan leer, aprender y disfrutar del conocimiento en igualdad de condiciones.
 

Sala Centro Aprende la Biblioteca Pública Tunal / Foto: Johan Reyes - BibloRed

Programación del evento

El evento “Marrakech ratificado: nuevos caminos para la lectura inclusiva en Colombia” se realizará el viernes 24 de octubre de 2025, de 2:00 p. m. a 5:30 p. m., en la Sala Centro Aprende Intercultural de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal, con la participación de expertos, instituciones y entidades nacionales comprometidas con la accesibilidad y los derechos culturales.

La jornada contará con interpretación en lengua de señas colombiana y será un espacio abierto al público interesado en construir una Colombia más inclusiva y accesible para todos.

 

Agenda

 

2:00 – 2:15 p.m.


Bienvenida:

  • Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas y BibloRed
  • Sebastián Saldarriaga Gutiérrez, líder de Escuelas LEO de BibloRed
     

2:15 – 2:45 p.m.
 

¿En qué va el Tratado de Marrakech en Colombia?

Cerlalc y Dirección Nacional de Derechos de Autor 
 

2:45 – 3:30 p.m.
 

Frecuencias para la inclusión: taller inmersivo de reflexión sobre el Tratado de Marrakech

  • Fredy Forero, abogado experto en derechos de autor
     

3:30 – 4:15 p.m.
 

Conversatorio: “Desafíos y oportunidades del Tratado de Marrakech para las instituciones”

 

Participan:
 

  • Camila Sánchez, Biblioteca Nacional de Colombia
  • Olga Bejarano, Ministerio de Educación Nacional
  • Oswaldo Flórez, Imprenta Nacional de Colombia 
  • Edwin Beltrán, Instituto Nacional para Ciegos - INCI
  • Modera: Andrea Lopera, Ministerio de la Igualdad 
     

4:15 – 4:30 p.m.
 

Receso
 

4:30 – 5:30 p.m.
 

Feria de libros accesibles

Participan: 

Instituciones y editoriales invitadas

Día Internacional de las Bibliotecas  / Imagen: BibloRed
Día Internacional de las Bibliotecas / Imagen: BibloRed

¡Celebra con BibloRed el Día Internacional de las Bibliotecas!

Lunes, Octubre 20, 2025 - 16:57
El próximo 24 de octubre participa en la programación especial que nuestras bibliotecas públicas ofrecen a la ciudadanía.

En el marco del Día Internacional de las Bibliotecas que se celebra anualmente el 24 de octubre, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed invita a toda la ciudadanía a ser parte de una programación que celebra y honra estos espacios como escenarios para el encuentro, la inclusión, la investigación, el intercambio de saberes y la cocreación. 

A pocos meses de cumplir 25 años, BibloRed se ha consolidado como un referente cultural de la ciudad, con una apuesta que va más allá de la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad. Actualmente, la Red cuenta con 150 espacios de lectura que promueven el acceso a la cultura y que se encuentran distribuidos en las todas las localidades de la ciudad:

  • 31 bibliotecas públicas
  • 95 Paraderos Paralibros Paraparques
  • 2 bibliotecas itinerantes
  • 4 Salas de lectura con enfoque de género
  • 4 Salas LabCo
  • 12 BibloEstaciones,
  • 1  Biblioteca Digital de Bogotá.
  • 2 Bibliotecas de la confianza

Además, este mes BibloRed celebra el segundo aniversario de LEO Radio, su emisora digital, un espacio sonoro que ha ampliado las posibilidades de diálogo a través de contenidos producidos desde las bibliotecas por sus protagonistas: usuarios, colaboradores y aliados. La emisora se ha convertido en una plataforma para amplificar las voces de las comunidades y fortalecer el tejido cultural de la ciudad.

Conscientes del papel que cumplen las bibliotecas como espacios vivos para la transformación social y cultural, BibloRed te invita a participar de la programación por el Día Internacional de las Bibliotecas, que incluye charlas, picnic, lunada literaria y mucho más. 

Programación:

Biblioteca Pública Lago Timiza
 

Reto de Saberes: Celebrando el Día Internacional de las Bibliotecas | viernes 24 de octubre a las 9:00 a.m. | Jóvenes

En el marco del Día Internacional de las Bibliotecas, podrás participar en una dinámica inspirada en el formato ‘’¿Quién quiere ser millonario?”, donde cada grupo pondrá a prueba sus conocimientos sobre el mundo de las bibliotecas. ¡Gana el grupo que acumule más aciertos y demuestre ser el gran experto en bibliotecas!
 

Biblioteca Pública Virgilio Barco


Jornada Día Internacional de las Bibliotecas | viernes 24 de octubre desde las 10:00 a. m. hasta las 3:30 p. m. 

Súmate a esta jornada en conmemoración a las bibliotecas: 
 

  • Conversatorio: Fotografía y memoria: exposición, recopilación de fotografías y memoria histórica de la Biblioteca Pública Virgilio Barco - 10:00 a. m.
  • Bebés navegando entre libros - 10:00 a. m. - 6 a 17 meses
  • Bebés navegando entre libros - 11:30 a.m - 18 meses a 5 años
  • ‘Cuéntalo cantando’ sesión especial para celebrar las Bibliotecas - 3:00 p. m. 
  • Puesta en escena sorpresa con el coro filarmónico - 3:00 p. m. - Sala general
     
Biblioteca Pública CEFE Cometas


Picnic de libro álbum | viernes 24 de octubre a las 11:00 a.m. | Familias
 

Compartamos en torno al álbum de la biblioteca, con historias, alimentos y juego derribaremos los muros, por lo menos de manera simbólica, para que la visita a la biblioteca trascienda el lugar de paso y devenga en habitar.
 

Biblioteca Pública La Peña


Escape Room en la biblioteca | viernes 24 de octubre a las 2:00 p. m. | Todo público
 

Descubre la biblioteca, su historia y secretos a través de un juego de escape room.
 

Biblioteca Pública Venecia


Charla con la autora Carolina Sanín | viernes 24 de octubre a las 3:00 p. m. | Todo público
 

Te invitamos a participar en una charla con la reconocida autora Carolina Sanín, quien compartirá con nosotros las experiencias, ideas y emociones que dieron vida a sus obras. Será una oportunidad única para conocer de cerca su proceso creativo. 
 

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo 


Philosoraptor responde - la gran pregunta | viernes 24 de octubre a las 3:00 p. m. | Jóvenes y adultos 
 

Te invitamos a conocer las preguntas que la comunidad de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo anotó en nuestro centro de interés. Encontremos entre todos las respuestas a las grandes preguntas de usuarios y usuarias.
 

Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba


Lunada literaria | viernes 24 de octubre a las 5:00 p. m. | Todo público
 

Te invitamos a una toma cultural que tendrá como eje central la crónica, entendida como relato vivo del habitar la ciudad. En este encuentro se propiciará un espacio de compartir comunitario, y de la socialización de experiencias en torno a la biblioteca como lugar de encuentro y construcción colectiva.

Usuarios de la Biblioteca Pública Bosa / Foto: @EsteMichael - BibloRed
Usuarios de la Biblioteca Pública Bosa / Foto: @EsteMichael - BibloRed

Vamos a la biblioteca: accede a asesorías jurídicas, charlas con autor, talleres y mucho más entre el 21 y el 26 de octubre

Lunes, Octubre 20, 2025 - 16:12
Conoce la agenda destacada de BibloRed en la penúltima semana de octubre y visita las bibliotecas públicas de Bogotá.

BibloRed, como epicentro cultural de Bogotá, continúa con el desarrollo de su agenda destacada de actividades en las bibliotecas públicas, para todo tipo de público y de acceso libre. En esta oportunidad tenemos una variedad de propuestas que también serán de gran utilidad en tu cotidianidad.
 

Durante esta semana podrás  acceder a asesorías jurídicas, alfabetización digital, charlas con autores, batallas musicales, talleres, conciertos, clubes de lectura y más programación que podrás consultar AQUÍ para agendarte entre octubre y noviembre.
 

De interés: Consulta AQUÍ la programación del Festival Reverso Bogotá 2025
 

Agenda destacada de BibloRed entre el 21 y el 25 de octubre

Asesoría jurídica
 

- Biblioteca Público Escolar La Marichuela

- Martes 21 de octubre, 1:00 p. m.
 

Apreciados vecinos y habitantes del sector de la localidad de Usme y sus alrededores: ¡Llegan las asesorías jurídicas a la Biblioteca Público Escolar La Marichuela! ¿A cómo? Gratis, gratis, gratis.
 

Si usted cuenta con alguna duda de orden jurídico ¡Venga! que con el mayor gusto, los estudiantes de último semestre de la Universidad Católica de Colombia, mejor calificados; atenderán sus dudas y buscarán la mejor manera de ayudarle.

 

* Atención Jurídica (No es consultorio jurídico)

* Mecanismos Alternativos para la Resolución de Conflictos 

* Proyectos contra la Trata de personas 

* Proyectos de Justicia Restaurativa

* Atención de casos sobre Derechos Colectivos 

* Derecho en salud
 

Octubre de tinta: Taller de dibujo y entintado de flores y frutos
 

- Biblioteca Pública Usaquén Servitá

- Miércoles 22 de octubre, 3:00 p. m.
 

Sumérgete en el arte del dibujo y el entintado de flores y frutos en este hermoso taller dirigido por Martín Osorio. Un espacio para crear, aprender y disfrutar de la naturaleza a través de la tinta.
 

Charla con el autor Jorge Mestre - Editorial Zaino
 

- Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

- Miércoles 22 de octubre, 5:00 p. m.
 

El escritor conversará sobre sus obras, referentes literarios y procesos creativos con los participantes del Café literario Tambó
 

Alfabetización digital: manejo del celular
 

- Biblioteca Pública Néstor Forero Alcalá - Puente Aranda

- Jueves 23 de octubre, 2:00 p. m.
 

Aprendamos juntos a utilizar el celular y sus aplicaciones.
 

Destripar la IA
 

- Biblioteca Pública del Deporte - Centro Felicidad Chapinero

- Jueves 23 de octubre, 5:00 p. m.
 

Experimentemos en la Sala LabCo con el potencial creativo de las inteligencias artificiales y comprendamos su funcionamiento.
 

Batalla musical
 

- Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana

- Viernes 24 de octubre, 10:00 a. m.
 

El Hip Hop en Colombia es un movimiento sociocultural consolidado desde los años 80. Este género ha servido como voz de resistencia y protesta para comunidades excluidas. En esta sesión, se explorará y se hará un acercamiento de la cronología sobre la transformación del Hip Hop en Colombia promoviendo un espacio de diálogo intergeneracional que acerque a las personas mayores a los géneros urbanos.
 

Tertulia poética sobre animales
 

- Biblioteca Pública Bosa

- Viernes 24 de octubre, 3:30 p. m.
 

Los animales, sus sonidos, sus colores y sus formas, pueden resultar poéticos. Te esperamos para vivir una gran experiencia junto con tu bebé. 
 

Taller de registros poéticos
 

- Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba

- Sábado 25 de octubre, 9:00 a. m.
 

Desde la Dirección de Lectura y Bibliotecas, en el marco de la Invitación cultural – Talleres de formación inicial e intermedia de lectura y escritura creativa 2025 de IDARTES.
 

Día dulce bitácora del capitán: misión submarina
 

- Biblioteca Pública Venecia

- Sábado 25 de octubre, 12:00 p. m.
 

¡Únete a una aventura fascinante en las profundidades del océano! En esta actividad de lectura, viajaremos con un grupo de intrépidos exploradores submarinos que tratan de desvelar los secretos del fondo marino. Juntos, descubriremos criaturas misteriosas, túneles ocultos e historias que han permanecido en el agua durante siglos.
 

Concierto de música colombiana
 

- Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

- Domingo 26 de octubre, 2:00 p. m.
 

El grupo Copaiba Sexteto tiene el gusto de invitarles a un concierto lleno de tradición y talento, donde la música colombiana será la gran protagonista. Un viaje sonoro por ritmos, melodías y sentimientos que evocan nuestras raíces culturales y celebran la riqueza musical del país.

Usuaria de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo / Foto: Biblored
Usuaria de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo / Foto: Biblored

Disfruta el top 10 de libros sobre poetas mujeres y participa en el Festival Reverso Bogotá 2025

Lunes, Octubre 20, 2025 - 15:06
Accede a las mejores recomendaciones de nuestro catálogo físico y la Biblioteca Digital de Bogotá en torno a la poesía.

Bogotá se estremecerá con lo mejor de la poesía en bibliotecas públicas y radios universitarias, del 22 al 25 de octubre con el Festival Reverso Bogotá 2025, un evento organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed donde se premiarán las mejores creaciones poéticas.
 

Esta invitación cultural reunió a 685 participantes en su segunda edición y es una invitación a que la ciudadanía se reconozca en la poesía estimulando el diálogo y la creatividad. Desde las bibliotecas se busca incentivar la lectura y el disfrute de las poesías, por eso traemos un top de 10 libros sobre poetas mujeres en colaboración con el servicio de bibliografías de BibloRed; y recordando que Tania Ganitsky es la presidenta del festival.
 

Clic AQUÍ para conocer la programación del Festival Reverso Bogotá 2025

Diez libros de poetas mujeres para disfrutar en BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá

1. ‘Poesía completa’ (Idea Vilariño): "Quizá el asunto que con mayor frecuencia aparece en esta poesía sea la muerte, pero una muerte que late y se experimenta en el esplendor de la vida, en los golpes del amor, en los embates del sexo, en la dialéctica entre ausencia y recuerdo. La lectura de estos poemas conforma una experiencia intensa y perdurable y supone el descubrimiento de una de las voces más contundentes y secretamente bellas de la poesía contemporánea. La crítica ha dicho: «El Uruguay ha sido fecundo en mujeres poetas pero a pesar de que hay otras voces interesantes, yo me quedo con la suya.»".
 

2. ‘La niña del pescadito’ (Gabriela Mistral): Una noche de febrero del año 1938, en Uruguay, Gabriela Mistral visitaba al escritor Emilio Oribe cuando su pequeña hija, Esther, irrumpió en la sala llevando en su mano un precioso pescadito que había encontrado junto a las rocas de una playa de Montevideo. Inspirada en lo ocurrido durante la velada de la noche anterior, la escritora entregó a Oribe este poema siendo el único que Gabriela Mistral escribiera en ese país. El 5 de febrero del año 1967, 29 años después de este viaje a Uruguay y a 10 años de la muerte de la escritora, “La niña del pescadito” fue publicado en el diario chileno La Nación como un poema inédito. 
 

3. ‘Meira Delmar' : poesía y prosa’ (edición de María Mercedes Jaramillo y Betty Osorio): "La poesía de Meira Delmar posee una armonía estilística que busca recrear con las palabras la belleza efímera de la naturaleza. A través de sugerencias y matices se insinúa un más allá trascendente donde los rasgos estéticos se convierten en atributos de la divinidad entre ritmo poético y la respiración personal, entre la emoción del poema y el drama individual del poeta, esta renovada poesía alcanza una profundidad, una densa significación, un dramatismo y una fuerza significativa verdaderamente memorables, que convierten a Meira Delmar, por la autenticidad de su obra y por el dominio de su lenguaje, en una de las grandes poetisas del país y de la lengua en nuestros días”.
 

4. ‘Poesía completa’ (Piedad Bonnett, edición de Luz Eugenia Sierra): "No es una antología personal de la poeta, ni es una selección cometida por un intérprete versado de su obra; tampoco el repertorio de los mejores textos de sus colecciones de versos. Es, sencillamente, la elección que hace realidad un sueño de difundir un trabajo que, título a título, deja textos favoritos y perdurables en la memoria".
 

5. ‘Poesía no eres tú’ (Rosario Castellanos): "Rosario Castellanos se singulariza por la propensión a descender al interior de su conciencia en busca de emociones que, convertidas en canto o en elegía, suelen aflorar en descarnados versos. En este volumen puede encontrarse, entre otras obras, "La lamentación de Dido", que sobresale entre lo más fino y depurado de su voz poética".
 

6. ‘Las grandes mujeres’ (Alfonsina Storni): "Su poesía es tierna y delicada, pero rocosa, como si uno tuviera que arañarse las manos y las rodillas hasta coger esas flores y esos cardos y los besos de los que habla. Su obra es una defensa de la libertad artística e individual y siempre buscó la igualdad entre el hombre y la mujer. Mantuvo una estrecha relación con otros poetas latinoamericanos de su época, como Gabriela Mistral o Juana de Ibarbourou y, especialmente, con Horacio Quiroga".  
 

7. ‘Desastre lento’ (Tania Ganitsky): “Desastre lento se pregunta por el fin del mundo, por su plástica, sus mitos y su artificialidad. Los poemas recogen imágenes de ensoñación animal y materialidades fragmentadas. En los mundos arrasados o envejecidos, la mirada de quien habla es capaz de encontrar detalles vívidos. Presentamos la tercera edición del poemario, corregida por su autora, movidos por la sensación avasallante, y contenida en el libro, de que el fin hace parte de nuestra experiencia cotidiana”.
 

8. ‘Contratono’ (María Gómez Lara): "Contratono muestra la necesaria conjunción de una voluntad poética y de una expresión que asume no podía ser de otro modo las múltiples fuentes que el aluvión humano venido de tantos puntos hizo coexistir en Latinoamérica. Y, por supuesto, la tradición clásica española que tenemos legítimamente como nuestra. A esto se suma lo que proviene de otras lenguas, en una apertura a lo diverso que quizás sea la expresión más visible de la modernidad literaria en esas tierras a las que también a veces la reducción exclusiva a lo propio empobrece”.
 

9. ‘Los analfabetas’ (María Paz Guerrero): "En los analfabetas la poeta emprende una reflexión sobre el analfabetismo como condición humana, abordando temáticas como la dominación política, la alienación del sujeto en una educación colonialista y la violencia en Colombia. El libro navega por diferentes formas físicas y metafísicas de la violencia. La palabra poética se convierte entonces en una manera de habitar las heridas -corpóreas y abstractas- para volverlas plásticas".
 

10. Amanecer de las alondras (Carmiña Navia Velasco): "Este libro de poemas aborda en seis capítulos distintos temas con un tratamiento muy diferente para cada poema. Hay poemas que remiten a su infancia, a los más queridos recuerdos y a la nostalgia".

Actividades de bienestar en BibloRed
Actividades de bienestar en BibloRed

BibloRed se alista para una semana de bienestar y conciencia ambiental

Lunes, Octubre 20, 2025 - 12:26
Del 21 al 25 de octubre se llevará a cabo ‘Mente Verde, Salud Integral Segura’ una semana en la que las bibliotecas mayores serán escenario de actividades a favor de hábitos saludables y conservación del medio ambiente.

Las buenas prácticas de salud física y mental, y el cuidado del medio ambiente son temas que también se pueden hablar y promover desde las bibliotecas públicas. Por eso, desde la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, se lanza 'Mente Verde, Salud Integral Segura' una jornada en la que diferentes entidades desarrollarán actividades a favor de los hábitos saludables positivos y prácticas que ayudan a conservar el medio ambiente.

¿En qué bibliotecas serán las actividades?

  • Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal
  • Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo
  • Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal
  • Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
  • Biblioteca Pública Virgilio Barco
  • Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba
     

Martes 21 de octubre

Miércoles 22 de octubre

Jueves 23 de octubre

Viernes 24 de octubre

Sábado 25 de octubre

Manejo de residuos posconsumo

9:00 a. m. a 3:00 p. m.

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Concéntrese con pares ambientales

2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Tamizajes con lancetas

8:00 a. m. a 12:00 m.

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Charla gestión de residuos aprovechables

9:00 a. m. a 12:00 m.

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Pausas activas lúdicas

8:00 a. m. a 12:00 m.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Actividad ambiental de sensibilización - Jardín Botánico de Bogotá

10:00 a. m. a 2:00 p. m.

En las seis bibliotecas

Actividad capitán planeta: interacción de héroes y villanos que consumen recursos

1:00 p. m. a 3:00 p. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

Charla gestión de residuos aprovechables

9:00 a. m. a 10:30 a. m.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Cuida tu corazón y charla primeros auxilios

9:00 a. m. a 1:00 p. m.

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Tamizajes con lancetas

8:00 a. m. a 11:00 a. m.

Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba

Pausas activas lúdicas

10:00 a. m. a 2:00 p. m.

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Salud visual y comercialización de productos para la salud visual

8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

Actividad capitán planeta: interacción de héroes y villanos que consumen recursos

10:00 a. m. a 12:00 m.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Concéntrese con pares ambientales

2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Exposición Mujeres Imparables

Todo el día

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Charla de salud financiera

10:00 a. m. a 12:00 m

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Tamizajes con lancetas

8:00 a. m. a 12:00 m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco

Charla gestión de residuos aprovechables

11:00 a. m. a 1:00 p. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

Tamizajes con lancetas

8:00 a. m. a 12:00 m.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Salud visual y comercialización de productos para la salud visual

8:00 a. m. a 11:00 a. m.

Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba

Exposición Mujeres Imparables

Todo el día

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Exposición Mujeres Imparables

Todo el día

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Exposición Mujeres Imparables

Todo el día

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Exposición Mujeres Imparables

Todo el día

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

 

Concéntrese con pares ambientales

2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco y Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

 

Pausas activas lúdicas

10:00 a. m. a 2:00 p. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

Jornada donación de Sangre -Banco Distrital de Sangre

9:30 a. m. a 5:00 p. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

 

Tamizajes con lancetas

8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

 

Salud visual y comercialización de productos para la salud visual

8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Charla sistemas de abastecimiento Acueducto de Bogotá

9:00 a. m. a 10:00 a. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

 

Charla sistemas de abastecimiento Acueducto de Bogotá

9:00 a. m. a 10:00 a. m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

 

Charla de salud financiera

10:00 a. m. a 12:00 m

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Charla gestión de residuos aprovechables

10:00 a. m. a 11:00 a. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

 

Actividad capitán planeta: interacción de héroes y villanos que consumen recursos

2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco

 

Concéntrese con pares ambientales

2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Salud visual y comercialización de productos para la salud visual

8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco

 
  

Jornada donación de Sangre -Banco Distrital de Sangre

9:30 a. m. a 5:00 p. m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Charla de salud financiera

10:00 a. m. a 12:00 m

Biblioteca Pública Virgilio Barco

 
  

Cuida tu corazón y charla primeros auxilios

1:00 p. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Jornada donación de Sangre -Banco Distrital de Sangre

9:30 a. m. a 5:00 p. m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco

 
  

Charla gestión de residuos aprovechables

2:30 p. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco

  

** Las actividades descritas exclusivamente en esta programación son de libre acceso.

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana