Celebra la Independencia de Colombia con las recomendaciones históricas y actividades de BibloRed
Este 20 de julio Colombia celebra el aniversario número 214 del grito de Independencia que dio pie a todo el proceso de emancipación del entonces Virreinato de Nueva Granada. Es una fecha para el llamado cultural que está encaminado hacia la memoria, la apropiación cultural y el reconocimiento de las fuerzas militares.
En esta fecha recordamos el histórico episodio del Florero de Llorente como el punto de partida para poner fin a la colonización española que gobernó nuestros territorios por más de tres siglos. Esto porque el 20 de julio se planeaba una revolución popular para manifestarse en contra de varios abusos de la Corona Española a sus colonias en América.
Ese viernes 20 de julio de 1810 fue un día de gran concurrencia por ser día de mercado. Luis de Rubio acudió a la residencia del español José Gonzáles Llorente para pedirle prestado un florero, pues quería decorar la mesa de Antonio Villavicencio. La esperada negativa de Llorente provocó la intromisión de Francisco José de Caldas y Antonio Morales que incitaron al pueblo a la revolución contra el “chapetón” por parte del pueblo criollo.
El episodio del Florero de Llorente en 1810 se posicionó como el evento que conmemora el grito de independencia nacional. Sin embargo, el devenir pasó por varias fases históricas como la Patria Boba, la declaración independentista de otros territorios y la legendaria Batalla de Boyacá en 1819 que originó la Gran Colombia (conformada por Colombia, Ecuador y Venezuela).
En BibloRed tenemos varias invitaciones para nuestros usuarios en esta fecha. De una parte, podrás recordar toda la historia detallada del Florero de Llorente gracias al pódcast “El Florero de Llorente y el grito de la independencia de Colombia” de ‘Viajeros Sonoros’ por parte de la Biblioteca Pública Soledad Lamprea - Perdomo.
Descripción del podcast: El 20 de julio de 1810 ocurrió el grito de independencia de Colombia, durante este hito histórico hubo una anécdota que lo marcó todo: un altercado generado por un florero perteneciente a un español de apellido Llorente. En este episodio del pódcast Viajeros Sonoros, de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea de BibloRed, podrás transportarte a esta fecha de los acontecimientos y revivir cada detalle de lo ocurrido para que el pueblo gritara "¡libertad!".
La Biblioteca Púbica FUGA, la historia viva de Colombia
También en BibloRed contamos con una biblioteca pública en el centro histórico de Bogotá donde enfatizamos el contenido relacionado con la historia política y social de Colombia. Allí hay una colección de 3.810 libros, que fue conformada por varias bibliotecas, donaciones, periódicos del siglo XX y libros relacionados con la vida y obra de intelectuales colombianos y su pensamiento político.
En la biblioteca FUGA también tienes programación cultural variada y un área de 200 metros cuadrados, 28 puestos de trabajo, sala infantil, sala general, equipos portátiles, auditorio y el muelle. Conoce AQUÍ más detalles sobre la Biblioteca Pública FUGA.
Tres libros recomendados de FUGA, a propósito del 20 de julio Día de la Independencia
Desde la Biblioteca Pública FUGA nos recomiendan tres ejemplares para comprender más detalles de la historia de nuestro país.
- Las batallas de la independencia / Jairo Buitrago, ilustraciones de Santiago Guevara: “Exploremos la historia de la independencia a través de esta novela que nos invita a recorrer los ires y venires de algunos de los protagonistas en la gesta libertadora”.

- La risa del cuervo / Alvaro Miranda
En este libro, Álvaro Miranda nos invita a recorrer la historia de la independencia a través de esta novela y su lenguaje poético, exaltando las emociones humanas, traiciones y gozos.

- Manuelita Sáenz amante de la libertad / Alejandra Jaramillo Morales: “Manuelita Sáenz. Amante de la Libertad" nos invita a explorar un retrato íntimo de una heroína olvidada por mucho tiempo, pero además, a reflexionar sobre la historia de aquellos que lucharon por la independencia de América. Por eso, les invitamos a indagar sobre la vida y el impacto de una mujer que desafió su tiempo para abrazar pasiones.

Biblioteca FUGA te invita a celebrar la Independencia de Colombia en la PPP de la Plazoleta del Rosario
Conoce los centros de interés en BibloRed sobre la independencia de Colombia
- Biblioteca Pública FUGA

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal
* (Sala general)

* (Sala infantil)

- Biblioteca Pública Venecia

- Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

- Biblioteca Pública Virgilio Barco

La Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física se traslada a nuevas instalaciones para continuar garantizando el bienestar de la comunidad
La Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física se traslada a nuevas instalaciones para continuar garantizando el bienestar de la comunidad
- BibloRed anunció el traslado el próximo 10 de agosto, de la biblioteca al Centro de la Felicidad (CEFE) de Chapinero. La moderna infraestructura del nuevo espacio de lectura contará con capacidad de tres salas amplias en temáticas infantiles, laboratorio de innovación y sala general
- Cerca de 7.678 personas se han afiliado a los servicios de BibloRed en esta biblioteca. Estos usuarios solicitaron 16.112 libros en préstamo y realizaron 42.477 consultas de material bibliográfico.
A partir del próximo 10 de agosto, esta biblioteca se trasladará al Centro de la Felicidad (CeFe) de Chapinero; sin embargo, su operación arrancará una vez se realice la apertura de este nuevo espacio, esto, tras la decisión del IDRD de realizar las respectivas adecuaciones y mantenimientos al Estadio con ocasión del Campeonato Mundial Femenina Sub - 20 que se realizará del 31 de agosto al 22 de septiembre en Bogotá.
La nueva sede de la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física forma parte del proyecto de transformación de la Red Pública de Biblioteca Públicas de Bogotá (BibloRed), que busca modernizar y ampliar los espacios de lectura en la capital para impactar a una mayor parte de la población y garantizar el acceso a la lectura, la escritura y la oralidad. La nueva infraestructura contará con una amplia y variada colección de materiales bibliográficos al servicio de los usuarios de su entorno y la ciudad, así como los servicios de libre acceso de BibloRed para el beneficio de la localidad de Chapinero y zonas aledañas.
En estos diez años, la biblioteca consolidó una colección variada de títulos asociados a la literatura deportiva e información general, disponible en diferentes formatos. Además, ha acercado a los ciudadanos a la cultura deportiva mediante recorridos guiados por El Campín, entrelazando los servicios bibliotecarios con la historia del fútbol capitalino desde un enfoque de inclusión social.

La colección actual incluye más de 4.979 volúmenes y abarca temas como medicina del deporte, educación, historia, biografías, técnica, administración deportiva, entrenamiento físico, filosofía, literatura para adultos e infancia, además de una interesante colección de material audiovisual y lúdico.
Según Andrea Victorino, directora de BibloRed, la biblioteca también se ha convertido en un centro de encuentro para los apasionados del fútbol capitalino, donde hinchas y barristas se reúnen en torno al debate y el buen diálogo futbolero. “A lo largo de los últimos años se han registrado momentos memorables, puesto que por sus espacios han transitado diferentes escritores, reconocidos deportistas, grupos artísticos y principalmente ciudadanos y ciudadanas que han sido parte del crecimiento de esta biblioteca pública enfocada en la cultura del deporte”, señala Victorino.
Desde sus inicios, la Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física desarrolló acciones para atender a diversos públicos y facilitar el acceso a los servicios bibliotecarios de BibloRed. Durante su permanencia en ese espacio, se han registrado más de 209.761 visitas y más de 29.028 usuarios han participado en actividades de mediación de lectura.
En los últimos diez años, más de 1.821 actividades culturales se realizaron en sus espacios, dirigidas a personas mayores, personas con discapacidad, población indígena, niños, niñas, familias, estudiantes, aficionados, deportistas, escuelas deportivas, colegios y muchas organizaciones.
Logros destacados
A través de la programación cultural, se han consolidado diferentes espacios para la generación de conocimiento, como clubes de lectura, experiencias lúdicas y artísticas, conversatorios, visitas guiadas por el Estadio Nemesio Camacho El Campín, promoción de hábitos y estilos de vida saludables, charlas ciudadanas, laboratorios de creación, cine foros, y actividades especiales.
Entre otros logros destacados se encuentra la creación del Club de la Persona Mayor KAIRÓS, la consolidación de la campaña ´Parchemos El Fútbol´, enfocada en la buena convivencia en el deporte; y el pódcast ´Deportes en los libros´, que combina deporte y literatura como estrategia de divulgación cultural. Además, las alianzas fundacionales de la biblioteca y su agenda de política pública han contribuido al fortalecimiento de la política pública distrital DRAFE, promoviendo el movimiento y la actividad física entre los participantes.
En conclusión, la Biblioteca del Deporte y la Actividad Física ha desempeñado un papel crucial en la promoción de la lectura y la cultura deportiva en Bogotá, acercando a la comunidad a través de una rica colección de materiales y una variada programación cultural. Con su traslado al CEFE Chapinero, BibloRed busca continuar esta misión en un espacio moderno y accesible, que permitirá a más usuarios beneficiarse de sus servicios. La nueva sede promete ser un lugar de encuentro y aprendizaje, fortaleciendo el compromiso con la inclusión social y el fomento de la actividad física. Así, la biblioteca sigue siendo un pilar fundamental en el desarrollo cultural y deportivo de la capital.
La Biblioteca Cárcel Modelo promovió las Olimpiadas Ortográficas INPEC 2024
El papel desempeñado por las personas bibliotecarias de la Biblioteca Cárcel Modelo fue fundamental para convocar a 79 representantes de diferentes patios. Estos participantes asistieron a una fase preparatoria que contó con guías de aprendizaje autónomo y talleres que les ayudó a adquirir conocimientos necesarios para la competencia.
Después del ciclo preparatorio, llegó la competencia con una primera fase de eliminatorias de tres rondas: dictado de palabras, identificación de palabras incorrectas y palabras dentro del texto. A la ronda semifinal avanzaron 24 participantes.
Para continuar en competencia, cada concursante, a partir de una de las caricaturas del historietista Quino, creó textos descriptivos y narrativos. A las 17 personas que llegaron a la gran final les evaluaron comprensión de imagen, organización del texto, uso adecuado del vocabulario, gramática, ortografía, creatividad y originalidad.
La final se dio con una ronda de deletreo compuesta de categorías como lenguaje bogotano, lenguaje carcelario y extranjerismos. Esta fase estuvo tan reñida, que hubo la necesidad de una ronda relámpago de desempate. En definitiva, fueron 7 los ganadores de los patios 1A, 3 y 5B, a quienes se les otorgó un certificado de ganadores y un premio sorpresa.
Vale la pena resaltar que las olimpiadas fueron posibles gracias a la articulación interinstitucional entre el INPEC, los docentes del IED Integrado Fontibón y la Biblioteca Cárcel Modelo.
Ganadores
Pedro Enrique Laverde León.
- Juan Nicolás Salazar Guzmán.
- Luis Edison Pachón Agudelo.
- Nelson David Chaux Pérez.
- Francisco Javier Rivero.
Fórmate gracias a la alianza del SENA y BibloRed como técnico laboral en servicios digitales de biblioteca
Ampliación de los términos para la entrega de muestras bibliográficas que serán evaluadas por BibloRed para su adquisición
La presente adenda aclara algunos aspectos en relación con la Convocatoria abierta para el proceso de adquisición de recursos impresos para BibloRed en el 2024 divulgado por BibloRed y Fundalectura el 24 de junio de 2024 en: https://biblored.gov.co/noticias/convocatoria-para-recursos-impresos-biblored-2024
Modificaciones y adiciones
1) Sobre la duración de la convocatoria. Se había estipulado del lunes, 17 de junio de 2024 al lunes. 15 de julio de 2024 a las 4:00 p.m..
La duración de la convocatoria queda así: desde el lunes, 17 de junio de 2024 al jueves, 18 de julio de 2024 a las 11:00 a.m., fecha en la cual se cerrará la recepción de muestras por parte de los proveedores, previa cita con el equipo de colecciones como se aclara en la convocatoria.
2) Se incluirá en el 1.1.2. Grupos temáticos para el enfoque D. Diversidad, el siguiente texto:
- Estudios y relatos étnicos principalmente colombianos: afrocolombianidad, diversidad indígena y minorías raciales.
3) Se aclara en el punto 1.1.2. Grupos temáticos para el enfoque D. Diversidad en la siguiente tipología de textos: «Libros para personas en situación de discapacidad: invidentes, sordos», se aclara que:
- Debido a la escasez de textos de esta materia, se hará una excepción de los años propuestos por la convocatoria (1.1.1. Años de edición) siempre y cuando garanticen la calidad física del ejemplar para su uso público.
Vigencia
Las presentes aclaraciones tendrán vigencia por el tiempo de duración de la convocatoria.
Fórmate gracias a la alianza del SENA y BibloRed como técnico laboral en servicios digitales de biblioteca
Hasta el viernes 26 de julio las personas interesadas en formarse o actualizar sus competencias en servicios digitales de biblioteca pueden postularse a uno de los 30 cupos que Escuelas LEO, línea de formación e investigación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), ofrece a la ciudadanía para cursar un programa técnico laboral. Esto sucede gracias a una alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y con el Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo).
El programa ofertado dura 15 meses (nueve meses lectivos y seis de práctica) y empieza el 30 de septiembre. Así, los participantes consolidarán competencias en organización de material bibliográfico, tratamiento de datos, atención a los requerimientos informacionales de los usuarios, actualización de bases de datos y orientación en la búsqueda de información, entre otros.
Modalidad del programa
El Programa Técnico Laboral en Servicios Digitales de Biblioteca se ofrece de forma presencial en la ciudad de Bogotá de lunes a viernes de 6:30 p. m. hasta las 10:00 p. m. en el SENA - Centro de Gestión Administrativa - Avenida Caracas No. 13-80.
“Los servicios digitales son un tema de gran relevancia para el presente de las bibliotecas y desde hace varios años”, señala Sebastián Saldarriaga, coordinador de Escuelas LEO de BibloRed. En ese sentido, añade que “tanto las bibliotecas públicas, académicas, escolares, comunitarias, entre otras, buscan responder a las necesidades de los usuarios con procesos de transformación digital y mejorar sus actividades administrativas y de servicios”.
Requisitos e inscripción
Para inscribirse a estos cupos es necesario tener 14 años o más, haber cursado noveno grado de educación básica secundaria y tras la inscripción, los aspirantes presentarán una prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas para el ingreso.
Las inscripciones se realizan diligenciando este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5uJHT6eROLWigGwXCaqM_KESOU_sguieWyjuv1YvdhF5DSw/viewform
Samir Chaparro y su puesta artística para la Sala de Lectura Casa LGBTI Diana Navarro
Samir llega a la Sala de Lectura Casa LGBTI Diana Navarro con una maleta de viaje, de esas que se llevan cuando la estancia a un destino es de semanas. Lo que pocas personas saben es que esa maleta no le pertenece a Samir, en esta se encuentran las pertenencias de Aldonza, Sueño y Micaela.
Samir Chaparro es un bogotano que trabaja como independiente y desde hace unos años se forma a través de talleres de artes escénicas. Llegó a la Sala de Lectura Casa LGBTI Diana Navarro hace más de un año y desde entonces su amor por la lectura y participación en las actividades de la sala lo han convertido en un usuario frecuente.
Además de solicitar libros en préstamo, participar en el Laboratorio de escritura creativa, El Club de la Intriga y de diferentes actividades de la sala, en una conversación que tuvo con el mediador de la sala surgió la idea de crear personajes.
Samir describe el espacio de BibloRed como un lugar que le genera confianza y le permite crecer como artista. Nos comenta que empezó a idear una obra en la que tres personajes relatan sus historias atravesadas por los sueños, las dificultades, los prejuicios, la violencia de género y la identidad de género.
El Quijote de la Mancha, experiencias propias y de otros lo inspiraron para escribir y crear los personajes de Aldonza, Sueño y Micaela que componen el monólogo “Tríptico: Historias Paralelas”.
El pasado 4 de julio, la Sala de Lectura Casa LGBTI Diana Navarro ubicada en la carrera 14 bis # 21-04, realizó una toma cultural en el barrio, donde las personas conocieron los servicios y programas de la sala, además disfrutaron de una jornada de manifestaciones artísticas en articulación con el BiblioMóvil y la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
En la programación de esta toma cultural estaba incluida la presentación “Tríptico: Historias Paralelas”. Fue así como los usuarios y habitantes del sector disfrutaron la puesta artística de Samir, quien a partir de algunas lecturas transitaba de un personaje a otro.
Aldonza, una de sus personajes, es una trabajadora sexual a la cual le arrebataron su libertad y Micaela es una vendedora ambulante del transporte público, su novio ejerce violencia física y psicológica sobre ella, por lo cual está decidida en abandonarlo.
Este monólogo refleja cómo las mujeres y sectores sociales LGBTI siguen enfrentándose a diversas formas de violencias y prejuicios por parte de la sociedad. Estas violencias repercuten y limitan el reconocimiento de sus derechos fundamentales, por ello, Samir busca a través del arte que sus asistentes reflexionen en torno a estas historias.
La Sala de Lectura Casa LGBTI Diana Navarro hace parte de los Espacios Alternativos de Lectura de BibloRed, estos lugares se construyen en comunidad y propenden por garantizar los derechos culturales de los ciudadanos, por eso te invitamos a conocerlos y a participar en su programación.


