WhatsApp

Cuerpos que rebasan los límites de lo posible: Demonia Yeguaza

Cuerpos que rebasan los límites de lo posible: Demonia Yeguaza

Viernes, Marzo 25, 2022 - 13:26
El sábado 26 y domingo 27 de marzo, nuestra franja de Artistas en Red se llenará de lenguajes como la danza, la palabra y los sonidos, de la mano de Demonia Yeguaza. ¡No te lo pierdas!

Demonia Yeguaza, bailarina de danza subversiva, llega a BibloRed para cerrar las presentaciones artísticas del mes de marzo, con una presentación que involucra distintos lenguajes como la danza, la palabra y el sonido. 

Para ella, su cuerpo y el movimiento, son una manifestación de género y diversidad sexual. Su performance se convierte, entonces, en una forma de liberarse del deber ser dictado por un status quo, poniendo su trabajo en diálogo con la cotidianidad en el espacio público, pero ¿cómo vivir ese espacio?, ¿qué libertades se coartan? Te invitamos a descubrirlo en estos encuentros donde el estilo de danza conocido como voguing y el mariconeo serán la excusa para poder hablar y escenificar los gustos y sensaciones de habitar el mundo de nuestra artista invitada. 

Te esperamos en las siguientes bibliotecas:

Biblioteca Pública El Tunal -Gabriel García Márquez 
Sábado 26 de marzo
4:00 p.m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Domingo 27 de marzo
2:00 p.m.

Sobre Demonia Yeguaza 
Es bailarina de danza contemporánea de la facultad de artes ASAB. Ex integrante fundadora de House of Tupamaras, colectivo artístico enfocado en la producción y circulación de la cultura ballroom colombiana, ha influenciado con su propuesta de cuerpo escénico, disidente y de género en varios espacios del arte y de la comunidad LGBTIQ+ nacional e internacionalmente. 

Madre (líder) de la House of Yeguazas, casa de la escena Ballroom colombiana y colectivo de artistas transdisciplinarias y Directora del Frente de Resistencia Marica, organización que nace en el marco del paro 2021 para reclamar y participar en la creación de espacios seguros, derechos y políticas públicas para la comunidad disidente sexo-genero-arte, a través del cuerpo, el baile y la performance. 

 

Participa en la donación de libros para los puntos de lectura de las Plazas Distritales de Mercado

Participa en la donación de libros para los puntos de lectura de las Plazas Distritales de Mercado

Viernes, Marzo 18, 2022 - 12:51
Los ciudadanos podrán donar libros y juegos de mesa en las bibliotecas Virgilio Barco, Julio Mario Santo Domingo, Carlos E. Restrepo, El Tintal Manuel Zapata Olivella y El Tunal Gabriel García Márquez hasta el 30 de abril

Con el ánimo de fortalecer las colecciones de libros infantiles y juveniles de los 13 puntos de lectura ubicados en las Plazas Distritales de Mercado, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, convoca a los ciudadanos a participar en esta gran jornada de donación, además, servirá de punto de acopio para la recepción de materiales para los interesados en apoyar la iniciativa.

Los puntos de lectura ubicados en las Plazas Distritales de Mercado permiten acercar los ciudadanos al maravilloso mundo de la lectura, así como a actividades culturales, artísticas y de recreación pensadas para el disfrute de los niños y las niñas y sus familias. 

Dentro de las categorías seleccionadas se recibirán libros de literatura infantil, juvenil y universal (cuentos, novelas, poesía, ensayo, álbum, leyenda e historieta) y juegos de mesa completos. Los ciudadanos interesados en apoyar la iniciativa podrán acercarse a las cinco bibliotecas mayores de Bogotá para donar libros y juegos de mesa y entretenimiento, en excelente estado. 

Los materiales de lectura serán recibidos en las cinco bibliotecas mayores de Bogotá:

1. Biblioteca Pública Virgilio Barco - Av. Cra. 60 No. 57 – 60 – Teusaquillo

2. Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez - Calle 48B sur No. 21-13 – Tunjuelito

3. Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella - Av. Ciudad de Cali No. 6C – 09 – Kennedy

4. Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo - Transversal 21A No.19-54 sur – Antonio Nariño

5. Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo - Avenida calle 170 No. 67-51 – Suba

Los horarios de recepción serán de martes a sábados de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y domingos de 9:30 a.m. a 5:30 p.m. Entre el 15 de marzo y el 30 de abril.

Para más información por favor contactarse con: servicios@biblored.gov.co

 

¿Ya conoces el Club de Robótica en BibloRed?

¿Ya conoces el Club de Robótica en BibloRed?

Martes, Marzo 15, 2022 - 09:50
Atrévete a conocer la Sala LabCo y su proyecto de Robótica en asociación con la Universidad Nacional de Colombia

En su segundo mes de trabajo el Club de Robótica y Laboratorio LIIRA (Laboratorio Interactivo e Iterativo de Robótica con Arduino), la apuesta de la Sala LabCo, en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal,  junto a UnLab 4.0 de la Universidad Nacional,  estará trabajando en los principales conceptos detrás de las tecnologías de vanguardia.

Robótica, Inteligencia artificial, desarrollo de software y hardware libre, entre otros temas de vanguardia serán los que se desarrollarán durante este laboratorio destinado para niñas, niños, jóvenes y adultos, en los que podrán poner en práctica conocimientos en tecnología, así como aprender y desarrollar nuevas ideas. 

¡Recuerda que no importa la edad, el único requisito: tener ganas de aprender! 

Varios jóvenes y niños  ya hacen parte de este Club. ¡Te invitamos a participar! Si quieres más información puedes escribir al correo sala_labco@biblored.gov.co 

Te esperamos en  la programación para el mes de marzo:

Viernes 18 de marzo a las 9:30 a.m.

Espacio de trabajo con jóvenes del colegio Bravo Páez: sesión de introducción a la robótica y tecnologías 4.0.

Miércoles 23 de marzo a las 2:00 p.m.

Club de Robótica: Profundización en propuestas de proyectos para Sala LabCo.

Sábado 26 de marzo a las 11:00 a.m.

Cuarta sesión LIIRA: bioinspiración en micro y macro. Construcción de microscopios y telescopios. 

Las fechas de los encuentros son acordadas con los participantes según su disponibilidad

 

¡Prográmate con las bibliotecas públicas!

¡Prográmate con las bibliotecas públicas!

Martes, Marzo 15, 2022 - 13:59
Acompáñanos en las actividades que la Red Distrital de Biblioteca Públicas de Bogotá tiene para ti. Te invitamos a conocer nuestra programación destacada para esta semana, agéndate y disfruta con nosotros, porque el mejor plan es programarte con BibloRed

Visita todas nuestras actividades en la sección: Prográmate

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo
Simplemente observa
Miércoles 16 de marzo - 10:00 a.m. 

¿Conoces las diferentes maneras de explorar tu entorno a través de la naturaleza?

Te invitamos a dejarte guiar por tus propios intereses: aves, mariposas, quizás plantas o árboles; aprenderemos a ver en detalle la fértil naturaleza del ecosistema del cual hacemos  parte. En esta sesión construiremos nuestra propia Cartografía para Caminantes. 

Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea
Personajario Femenino
Jueves 17 de marzo - 2:00 p.m. 

En las calles de la ciudad vemos cómo se desarrolla la cotidianidad de algunos personajes conocidos por todos. En esta sesión del Club de Lectura de adulto mayor abordaremos historias de personajes femeninos que habitan nuestro barrio, pues en los escenarios públicos, principalmente, en las calles, nos cruzamos con personas que caminan por los mismos andenes y acuden a la misma tienda a comprar el pan.

Pero cada persona tiene una historia de vida diferente y esta puede ser fascinante. Acompáñanos a crear historias que aporten a la construcción de memorias de nuestro barrio.

Escuela de Lectores
Masterclass sobre gestión de proyectos
Jueves 17 de marzo - 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Realiza tu inscripción en el formulario, haz clic aquí


La gestión de proyectos de lectura merece una comprensión profunda de la relación entre lectura y dinámica social, entendiendo que la lectura puede mejorar las condiciones básicas de los individuos. Esto implica que entendamos la anatomía de los proyectos, sus objetivos, actividades y productos, y cómo pueden generar un impacto colectivo medible, claro y observable. En este espacio estaremos conversando sobre los pasos requeridos para formular proyectos viables, coherentes y ejecutables.

Biblioteca Pública Arborizadora Alta
Taller de ilustración, la mirada interior
Viernes 18 de marzo - 10:00 a.m.

Un espacio para la creación y la apreciación del mundo de la ilustración. Descubre diversas maneras de comunicarte por medio de las imágenes. Hablaremos sobre la mirada que tenemos de nosotros mismos y cómo ésta construye una visión del mundo. Conoceremos diversas técnicas ilustrativas usadas para la creación gráfica. 

Para participar en este taller artístico no es necesario tener conocimientos previos. Esta actividad se realizará en la sala general de la biblioteca, hasta completar el aforo.

Biblioteca Pública La Giralda
¿Conoces al ser más hermoso del mundo?
Sábado 19 de marzo - 3:00 p.m.

Exploremos a través de los libros las emociones que habitan en nuestro interior. Te invitamos a disfrutar de una Hora del cuento en familia, donde el juego, la lectura y el arte te permitirán descubrir y comprender un poco más del mundo de las emociones.

Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe
¡Inhala - Exhala! Parar y Sentir
Martes 22 de marzo - 3:00 p.m.

Acompañamos a este espacio de reflexión en torno al cuerpo y la respiración consciente y constante. En esta última sesión de este Laboratorio de Creación Artística viajemos por la respiración "Sitali".  En esta respiración, al inhalar, el aire se humedece al pasar a través de la lengua, como si «bebieras» aire húmedo, provocando en el cuerpo una sensación refrescante. Es momento de refrescar nuestro cuerpo, conversar con nuestros estados emocionales y equilibrar nuestra respiración.

Prográmate con la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed ¡Recuerda que toda nuestra programación es gratuita! 

Taller sobre conexión emocional y expresión creativa

Enviado por admin el

En este curso aprenderemos a usar los recursos que llegan a nosotros a través de los sentidos para apelar al lenguaje del cuerpo, la sensación y lo creativo en los ejercicios de mediación de lectura, escritura y oralidad.

Taller sobre conexión emocional y expresión creativa. Segunda parte

Enviado por admin el

En este curso aprenderemos a usar los recursos que llegan a nosotros a través de los sentidos para apelar al lenguaje del cuerpo, la sensación y lo creativo en los ejercicios de mediación de lectura, escritura y oralidad.

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana