WhatsApp

Las mujeres en el mundo editorial: apuntes sobre Inés Martell

Las mujeres en el mundo editorial: apuntes sobre Inés Martell

Miércoles, Marzo 9, 2022 - 17:33
Una investigación que presenta la Escuela de Lectores de BibloRed, sobre esta editora del Partido Comunista Colombiano, Inés Martell en la década de 1930

La Escuela de Lectores de BibloRed fue invitada a participar en el Seminario Interdisciplinario de Bibliología “Las Mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica”, organizado por el Instituto de Investigación Bibliográfica de la Universidad Autónoma de México, UNAM, un evento académico que se realizará el próximo 10 de marzo.

Las mujeres en el mundo de la edición y el libro será el tema central del encuentro en donde participará la Escuela de Lectores de BibloRed con la ponencia “De la edición política a la lectura militante: apuntes sobre Inés Martell”, a cargo de Diana Paola Guzmán, líder de la Escuela de Lectores, quien hablará sobre esta editora del Partido Comunista Colombiano en la década de 1930, tras una investigación de más de un año en archivos históricos que devela los aportes Martell y su trabajo en diferentes periódicos y medios de comunicación entre 1930 y 1934.

En este espacio académico, en el que se abordarán temáticas referentes a las mujeres en el mundo editorial, se reunirán las conferencistas Laura Elisa Vizcaíno y María José Esparza bajo la moderación del doctor Felipe Maneses Tello, coordinador del Seminario Interdisciplinario de Bibliología, Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM.

Posteriormente, la Universidad Autónoma de México, UNAM y la Universidad de los Andes publicarán un libro que reunirá los principales aportes del Seminario en torno a las mujeres en el mundo editorial.

¡Curso de español para personas sordas!

¡Curso de español para personas sordas!

Lunes, Marzo 14, 2022 - 15:21
Prográmate con la Escuela de Lectores en las sesiones gratuitas de aprendizaje del español con intérprete de Lenguas de Señas Colombiana para personas sordas ¡Inscripciones abiertas!

Si eres una persona sorda o conoces a alguna y has querido desarrollar y mejorar tus competencias en el español,  esta es la oportunidad para que te programes con la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, que a través de la Escuela de Lectores, abre las inscripciones para un curso de enseñanza del español para personas sordas.

Este curso contará con intérprete de lengua de señas y tiene por objetivo enseñar español a personas sordas, para su uso en contextos cotidianos y básicos. La apuesta metodológica parte de lo macro a lo micro y su énfasis está en la comprensión global de textos, tipologías textuales, ubicación temporal en lugares y estructuración de narraciones a partir de secuencias gráficas.

¡Al final de las sesiones esperamos que todos y todas logren escribir oraciones cortas con una intención comunicativa clara! 

Acompáñanos de forma presencial desde el 17 de marzo al 12 de mayo del 2022, los días jueves de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. en la Biblioteca Pública La Participación Ciudadana, tenemos 30 cupos disponibles. Haz tu inscripción haciendo clic aquí: https://biblored.gov.co/escuela/formacion/seminarios 

 

La nostalgia de Chernóbil: Un nuevo episodio de Viajeros Sonoros

La nostalgia de Chernóbil: Un nuevo episodio de Viajeros Sonoros

Miércoles, Marzo 9, 2022 - 09:59
Conozca cómo fue el accidente nuclear más grave de la historia en el nuevo episodio del pódcast Viajeros Sonoros, de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea

Viajeros Sonoros, el pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea, presenta un episodio que nos remonta a uno de los sucesos más tristes del siglo XX: el accidente en la planta nuclear de Chernóbil, Ucrania.

¿Cómo lo vivió la gente que estuvo allí y qué sintieron al tener contacto con la radiación? Este relato le dará un mejor panorama para entender la preocupación que vivió el mundo en ese momento.

Lo ocurrido en Chernóbil puso en peligro al continente europeo, pues la nube radioactiva llegó a países como Francia, Alemania y España. Las secuelas de ese accidente se mantienen todavía en el territorio ucraniano. Conoce más sobre esta historia en este nuevo episodio:

Para descargar este episodio de Viajeros Sonoros, puedes hacer clic aquí

BibloRed Pódcast

¿Cómo ha sido la transformación de la literatura romántica? Descubre esto en el nuevo episodio de Big Bang Lector donde Diana Guzmán, lideresa de la Escuela de Electores, tiene una charla con Paula Andrea Marín, escritora del libro 'El amor como viaje'. Escúchalo en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast y en nuestra sección BibloRed Pódcast en www.biblored.gov.co

Imagen de Wendelin Jacober en Pixabay 

Actividad de lectura con bebés en biblioteca pública de BibloRed

Con BibloRed siempre tienes un gran plan ¡Conoce nuestra programación!

Martes, Marzo 15, 2022 - 13:52
Acompáñanos en todas las actividades que la Red Distrital de Biblioteca Públicas de Bogotá tiene para ti. Te invitamos a conocer nuestra programación destacada para esta semana

Agéndate y disfruta con nosotros, porque el mejor plan es programarte con BibloRed
Visita todas nuestras actividades en la sección: Prográmate

Biblioteca Pública Las Ferias
La tecnología de antes Vs. la tecnología de ahora
Miércoles 09 de marzo - 2:00 p.m. 

Ven y reflexionemos sobre los cambios que han tenido nuestras interacciones sociales debido a los avances tecnológicos. En este ciclo del Club de Lectura e interpretación de No Ficción para adultos mayores, te invitamos para que exploraremos las viejas y las nuevas tecnologías. Descubriremos las maneras de adaptarnos a los cambios tecnológicos, y realizaremos un viaje en el tiempo para que la nostalgia y los recuerdos nos permitan ver cómo era la vida social "a la antigua".

Biblioteca Pública La Peña
Descubramos el mundo con una caricia
Jueves 10 de marzo - 9:00 a.m.

Te invitamos a despertar la sensibilidad de los más pequeños mediante el tacto. Esta sesión de Lectura para Bebés la Biblioteca Pública La Peña se llenará de caricias, prepárate para que junto a tu bebé vivas una experiencia sensorial maravillosa.

Las caricias, abrazos y mimos son muestras de cariño, el contacto con el otro crea otro tipo de vínculos y lenguajes ¿Qué dicen tus manos? Exploremos con texturas e historias la memoria a partir del tacto.

Biblioteca Público Escolar La Marichuela
¡Welcome To Usmelville y déjese echar el cuento!
Viernes 11 de marzo - 3:00 p.m. 

¡No te pierdas nuestro Club de lectura de Ficción! ¡Acompáñanos a realizar un viaje por los especialistas en este arte de contar cuentos! ¡Sí señores y señoras! ¡Por aquí en los Usmes seguimos con nuestro proyecto de cuento de largo aliento! Así que para esta sesión de Welcome to Usmelville contaremos con las letras del profundo corazón del imperio a manos de Elizabeth Bishop y Caroline Gordon. Descubriremos aspectos fundamentales de la vida de estos dos autores, rasgos históricos y otros factores importantes para la configuración de sus obras cuentísticas.

Biblioteca Pública Virgilio Barco
Mujeres perversas de la historia II
Viernes 11 de marzo - 5:00 p.m.

Si te quedaste con ganas de asistir a nuestro ciclo anterior, podrás hacerlo en marzo. En nuestro Club de Lectura e Interpretación de Ficción, traemos para ti un nuevo ciclo de mujeres perversas que se convirtieron en leyenda. Su vida inspiró a la literatura, al arte, al cine y a la historia desde la fascinación que produce la oscuridad de lo siniestro.

Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá
Ciclo: ¡Inhala - Exhala! Parar y Sentir
Martes 15 de marzo - 10:00 a.m.

¡Es momento de parar! Acompañamos a este espacio de reflexión en torno al cuerpo y la respiración consciente y constante. En esta segunda sesión de nuestro Laboratorio de Creación Artística, abordaremos la respiración diafragmática. A partir de la respiración profunda haremos conciencia de los órganos por donde circula nuestro propio aire. Lenta y profundamente respiremos por la nariz.

Taller sobre gestión de proyectos
Virtual: https://meet.google.com/uze-ukwj-wpe?authuser=0

Martes 15 de marzo - 2:00 p.m. a 4:00 p.m. 

Desde la Escuela de Lectores traen La gestión de proyectos, ¿Quieres aprender a crear estrategias o llevar a cabo tus ideas? En estas sesiones desarrollaremos la metodología que nos ayudará a convertir ideas en proyectos y que podremos llevar a cabo de forma ordenada y documentada. ¡Acompáñanos en esta socialización con énfasis en el diseño y planeación inicial de proyectos!   

Prográmate con la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed ¡Recuerda que toda nuestra programación es gratuita! 

¿Sabes por qué conmemoramos el Día Internacional de la Mujer?

¿Sabes por qué conmemoramos el Día Internacional de la Mujer?

Lunes, Marzo 7, 2022 - 14:58
¡Conoce el origen de esta conmemoración y el por qué es tan importante hoy en día!

Un 8 de marzo hace 114 años, 129 mujeres de la fábrica Cotton en Nueva York, hicieron historia cuando levantaron su voz haciendo huelga por la dignidad y la equidad en su trabajo. En una época (1908), en la que las mujeres seguían en la lucha por hacer valer los derechos de todas en espacios laborales, educativos y políticos, esta toma de la fábrica Cotton fue uno de los motivos por lo que la revolución femenina se escuchó en cada rincón del mundo.

El motivo de la huelga era poder lograr una reducción de su jornada laboral a 10 horas e igualar el salario al de los hombres, que cumplían las mismas labores por menos horas trabajadas. A la solicitud de las 129 mujeres, el dueño de la fábrica respondió cerrando las puertas de la fábrica buscando que ellas desistieran y abandonaran la idea.

En otra fábrica de Nueva York, la Triangle Shirtwaist, también un 8 de marzo de 1911, 147 personas fallecieron en el incendio de la fábrica, 129 eran mujeres trabajadoras que al no poder salir del edificio murieron por quemaduras y asfixia. A raíz de esto, y del evento en la fábrica Cotton, iniciaron multitudinarias marchas por la igualdad y la justicia de los derechos de las mujeres y las niñas. 

Para 1977, la Organización de la Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer,  desde entonces se conmemora y reflexiona los avances, leyes, cambios y celebramos la vida y determinación de las mujeres que han sido claves en la historia.

Hoy en día, seguimos en la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres, seguimos construyendo un mundo más seguro para las niñas y buscamos las mejores oportunidades para que todas tengamos las mismas oportunidades en esta sociedad. 

Te queremos recomendar algunos recursos escritos por mujeres que han cambiado la historia:

Raíces profundas, Maria Jesús Fuente Pérez y Remedios Morán

La violencia padecida por las mujeres tiene raíces tan profundas que no resulta fácil su erradicación. Acabar con la forma de pensar de muchos hombres que se consideran en posesión del cuerpo de la mujer requeriría esfuerzos de muy diversa índole: habría que comenzar por la identificación de esas raíces para tratar de aflorarlas a la conciencia colectiva, para así poder anularlas de manera que no pudieran seguir influyendo en determinados sectores de la sociedad.

Diario de Anna Frank

Anna Frank es una niña judía que, durante la Segunda Guerra Mundial, tiene que esconderse para escapar de la persecución de los nazis. Junto con otras siete personas permanece escondida en la «casa de atrás» del edificio situado en el canal Prinsengracht n° 263, en Ámsterdam. Anna se hace mundialmente famosa gracias al diario que escribió durante el tiempo en que estuvo escondida.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: 100 historias de mujeres extraordinarias 

Este es un libro esencial para que todas las niñas y los niños aprendan que pueden llegar a ser lo que quieran. Aprende de 100 mujeres que marcaron la historia por medio de sus profesiones, carreras, convicciones y luchas. Busca inspirar a niñas y no tan niñas a soñar en grande y alcanzar sus sueños; además, cuenta con las magníficas ilustraciones de sesenta mujeres artistas de todos los rincones del planeta.

 

Recomendados: ¿Qué le leerías a tu mascota?

Recomendados: ¿Qué le leerías a tu mascota?

Viernes, Marzo 4, 2022 - 14:57
Perros y gatos son excelentes compañeros de lectura ¿Por qué no leerles? Aquí te recomendamos algunas historias para que leas en compañía de tu peludo o peluda

¿Cuántas veces has intentado hablarle a tu mascota? Seguramente muchas veces lo has hecho, y desearías que te respondiera. ¿Pero alguna vez has intentado leerle una historia? En esta ocasión, queremos recordar lo especiales que son los animales en nuestras vidas, por eso, te invitamos a pasar tiempo con ellos acompañados de estos libros recomendados que nos dejaron los usuarios de BibloRed, por medio de las redes sociales:

Solomán, Ramón García Dominguez

En esta divertidísima historia, Solomán es un héroe que no posee poderes sobrenaturales. Es "solo un hombre" que logra, con el sentido común, lo que los demás superhéroes no consiguen con sus poderes mágicos y extraordinarios. Historia que promete una aventura maravillosa con episodios que manifiestan un particular sentido del humor.

El mundo perdido, Arthur Conan Doyle

El estrambótico, arrollador e hilarante profesor George Edward Challenger, "un cerebro superdotado en un cuerpo de hombre de las cavernas", decide emprender una expedición a la desconocida tierra de Maple White, para demostrar a su incrédulo público y a sus escépticos compañeros de ciencia la existencia de especies prehistóricas y, si es posible, darles en las narices siquiera con un diplodoquito. 

Flush, Virginia Woolf

Flush es un cocker spaniel de orejas largas, cola ancha y tienen unos ojos atónitos color avellana. A los pocos meses de su nacimiento es regalado a la famosa poetisa Elizabeth Barrett. Flush se convertirá en su compañero inseparable y, posteriormente, en cómplice de sus amoríos con el poeta Robert Browning, aunque primero debe superar la animadversión y celos que siente ante su afortunado rival.

Rebelión en la granja, George Orwell

La adaptación gráfica oficial de la célebre novela de George Orwell. Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derecho propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. El artista gráfico Odyr es el autor de esta maravillosa adaptación en la que se recoge el texto original de Orwell, vertido en unas ilustraciones que no sólo acompañan, sino que ofrecen una nueva lectura de este clásico insoslayable de nuestro tiempo.

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana