WhatsApp

 Grandes planes en las bibliotecas públicas ¡Prográmate!

Grandes planes en las bibliotecas públicas ¡Prográmate!

Martes, Marzo 22, 2022 - 15:39
Acompáñanos en las actividades que la Red Distrital de Biblioteca Públicas de Bogotá tiene para ti. Te invitamos a conocer nuestra programación destacada para esta semana

Agéndate y disfruta con nosotros, porque el mejor plan es programarte con BibloRed.

Visita todas nuestras actividades en la sección: Prográmate

Biblioteca Pública La Giralda
Soy grande, pero soy pequeño
Miércoles 23 de marzo - 10:00 a.m. 

Hablemos sobre las primeras vivencias de los niños y las niñas, y explorémoslas a través del juego, la lectura y el arte. En estas sesiones nos divertiremos recordando los pequeños-grandes logros que se van dando en la primera etapa de vida de los niños y las niñas ¡No olvides venir con ropa cómoda y que se pueda ensuciar!

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo
Ciclo de cine: La dimensión estética de Kurosawa
Miércoles 23 de marzo - 5:00 p.m. 

Analicemos aspectos cinematográficos en cuatro obras de Kurosawa, como la construcción de personajes, el manejo de la trama, entre otros. En marzo celebramos el nacimiento del director Akira Kurosawa (23 marzo 1910), reconocido mundialmente como el emperador del cine, sin duda el más representativo de los cineastas japoneses en occidente y uno de los grandes directores de todos los tiempos. Las cuatro películas que veremos en nuestro Cine Foro, dan cuenta de su técnica, su narrativa y su visión de la que todavía se nutre el cine contemporáneo. ¡Te esperamos!

Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea
Son rumores, son rumores
Jueves 24 de marzo - 2:00 p.m.

En esta sesión de Club de Lectura del Adulto Mayor, conversaremos sobre el chisme y los rumores que se generan en la vida cotidiana. ¿Se ha enterado de historias falsas sobre qué ha pasado en un pueblo, o de secretos que reveló a personas de confianza? Son chismes, sería su respuesta, pero es un asunto que no debe tomarse a la ligera. En esta sesión conversaremos sobre el chisme y rumores que se generan en la vida cotidiana.

Biblioteca Pública Arborizadora Alta
Taller de ilustración, la mirada interior
Viernes 25 de marzo - 10:00 a.m.

Un espacio para la creación y la apreciación del mundo de la ilustración. Descubre diversas maneras de comunicarte por medio de las imágenes. En este mes hablaremos sobre la mirada que tenemos de nosotros mismos y cómo ésta construye una visión del mundo, conoceremos diversas técnicas ilustrativas usadas para la creación gráfica. 

Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe
¡Un viaje al interior del cuerpo
Sábado 26 de marzo - 11:00 a.m.

Te invitamos a esta Hora del cuento en la que, entre juegos e historias, descubriremos los misterios que guardamos. Acompáñanos a disfrutar de este espacio de juego y lectura en familia. Encontrarás en todos los talleres de este mes historias que nos harán crear y reflexionar a partir de los relatos sobre nosotros mismos y nuestra identidad. Por medio de cuentos y juegos exploraremos nuestro mundo interior y el mundo que nos rodea.

Prográmate con la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed ¡Recuerda que toda nuestra programación es gratuita! 

Un repaso por el papel de la mujer en la historia de la filosofía hecho por Ángela Calvo, reconocida filósofa, profesora e intelectual colombiana.

Big Bang Lector: Mujeres filósofas, libros y sociedad

Martes, Marzo 22, 2022 - 09:44
Un repaso por el papel de la mujer en la historia de la filosofía hecho por Ángela Calvo, reconocida filósofa, profesora e intelectual colombiana

El papel de la mujer en la historia de la filosofía, la actualidad cultural colombiana y la pedagogía filosófica, fueron algunos de los temas que analizó Ángela Calvo, prestigiosa doctora, maestra y filósofa bogotana, en este episodio del pódcast Big Bang Lector, en conversación con Diana Guzmán, lideresa de la Escuela de Lectores de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.

“En la “República de las letras” las mujeres tuvieron un gran protagonismo como interlocutoras. No estaban desaparecidas, su papel era más bien animando la sociedad civil, que siendo autoras de obras”, explica Ángela.

Descarga y escucha este episodio, haciendo clic aquí.

Igualmente, en la conversación se analiza el papel de las mujeres en diversos frentes de la sociedad, como la ciencia o lo político. Así como la influencia de las emociones en la toma de decisiones y la necesidad de transformar las distinciones dicotómicas entre hombres y mujeres.

“Si desde el comienzo le mostramos a las niñas y a los niños que son suficientes, que no tienen que estar avergonzados de lo que son, van encontrando su lugar en el mundo”, menciona Calvo.

BibloRed Pódcast

¿Qué páso con el fallo sobre la despenalización del aborto en Colombia? Escucha la respuesta en el episodio 'Leer los derechos para la vida de las mujeres' de Postales Sonoras en: Spotify, Apple Podcast y Google Podcast, también en nuestra sección BibloRed Pódcast en www.biblored.gov.co.

Recomendados de la Red

Recomendados de la Red

Sábado, Marzo 19, 2022 - 15:52
¿Si vivieras en el país del libro que estás leyendo dónde estarías? Acompáñanos a descubrir los lugares que nuestros usuarios y usuarias están visitando a través de los libros

¿Cuántas veces sin movernos de casa, hemos descubierto pueblos, ciudades, países y hasta nuevos planetas gracias a la literatura? Los libros son ese puente que nos permiten viajar a través de las letras a inhóspitos, inefables y caóticos lugares de los cuáles aprendemos y soñamos conocer algún día, o también nunca desearíamos estar allí.

Por medio de las redes sociales de BibloRed (@BibloRedBog) nuestros usuarios y usuarias nos dejaron los lugares de los libros que están leyendo actualmente y que los transportan con increíbles historias. Aquí te dejamos algunos de ellos:

Alicia en el País de las maravillas, Lewis Carroll

De seguro ya has escuchado la historia de Alicia, pero en esta ocasión queremos que leas esta historia imaginando el mítico País de las Maravillas. En la producción de Lewis Carrol, Alicia destaca, sin duda, con luz propia. Referente incuestionable de la cultura occidental.

Pérdido en el Amazonas, Germán Castro Caycedo

El autor nos transporta a la frondosa y gigante selva amazónica, aquí disfrutarás de un reportaje logrado después de ocho meses de investigación sobre un caso real. Es la historia del ex marinero Julián Gil Torres, un hombre de leyenda que luego de haber hecho contacto con una tribu hasta entonces desconocida, desapareció en el corazón de la selva.

Cosmos, Carl Sagan

¿Alguna vez has soñado con conocer el universo? Cosmos es la obra prima del científico Carl Sagan, quien narra de una forma sencilla y clara lo qué es la creación del mundo y el universo. Con este libro conocerás lugares como la orilla del océano cósmico.

La mano izquierda de la oscuridad, Úrsula Kroeber

Conoce el planeta Gueden, también llamado invierno por su gélido clima, su protagonista tiene el propósito de contactar con sus habitantes y proponerles unirse a la liga de planetas conocida como el Ecumen. Los guedenianos tienen una particularidad que los hace únicos: son hermafroditas, y adoptan uno u otro sexo exclusivamente en la época de celo, denominada kémmer. 

Batman, Felip Tovar

Ciudad Gótica es uno de los lugares que muchos fanáticos de los cómics y de Batman quisieran conocer en la vida real. En esta edición el Joker está muerto. No hay ninguna duda sobre eso. Pero continúa siendo un misterio si Batman fue quien rompió su frágil cuello o lo hizo alguna fuerza siniestra más de las que habitan Ciudad Gótica.

Celebra el Día Mundial de la Poesía

Celebra el Día Mundial de la Poesía

Lunes, Marzo 21, 2022 - 09:59
Desde BibloRed celebramos uno de los géneros literarios más importantes de la humanidad: La Poesía

En 1999 la UNESCO proclamó el 21 de marzo, en París, el Día Mundial de la Poesía, un día especial para honrar a los miles de poetas que han dejado sus versos en la historia. La poesía es considerada un género preciado ya que con ella es posible expresar emociones y sentimientos de una forma personal y abierta, lo cual hace que cualquier persona pueda sentir cercanía con un poema. 

Uno de los objetivos de este día es promover que cualquier persona, sin importar su edad, escriba un poema; también impulsa a que las personas lean y sepan de la existencia de poemas maravillosos.

Y tú, alguna vez, ¿has intentado escribir un poema? Hacerlo puede complejo, pero por ello, te dejamos algunas ideas con poemas destacados del Viernes de Poesía de BibloRed, para que empieces a crear el tuyo:

  1. Las tres palabras más extrañas, poema de Wislawa Szymborska
     
  2. Pienso que en este momento, poema de Roberto Juarroz
     
  3. Soy vertical pero preferiría ser horizontal, poema de Sylvia Plath
     
  4. El beso, poema de José Saramago
     
  5. Vendría la paz, poema de Gloria Fuertes
     
  6. Cuando tengas frío, Joaquín Sabina

Acompáñanos a través de la redes sociales @bibloredbog en nuestra #SemanaDeLaPoesía, en donde compartiremos datos, poemas y contenido especial sobre este género.

Consulta poesía en nuestro Catálogo de BibloRed y recuerda que puedes pedir tus libros de poesía con el Préstamo a domicilio. También, encuentra miles de poesías en nuestra Biblioteca Digital de Bogotá. 

Encuentro de Relick: Juego de rol en cómic y cartas coleccionables

Encuentro de Relick: Juego de rol en cómic y cartas coleccionables

Martes, Marzo 22, 2022 - 14:48
¿Conoces el Relick? Esta es la oportunidad para aprender acerca de los juegos de rol y cómics desde la Biblioteca

Desde hace siglos la humanidad ha construido diversas formas de entretenimiento, algunas de ellas han sido juegos rudimentarios y juegos de mesa que son muy populares hoy en día. Hace unos años, en Colombia, se creó el Relick, un juego de cartas que desarrolla reglas complejas, como el ajedrez, y en el cual dos personas se enfrentan con una estrategia.

Por ello, la Biblioteca Pública Virgilio Barco de BibloRed, en asociación con el Ficco-Festival Independiente de Cómic Colombiano, invita a todos y todas a participar de este espacio de juego de rol con un torneo amistoso.

Agéndate el próximo sábado 26 de marzo en los siguientes horarios:

11:00 a.m. - 1:00 p.m.
Espacio de la biblioteca 

Enseñaremos a jugar a personas nuevas con cartas prototipo y se le dará un premio a algunos participantes

2:00 p.m. - 6:00 p.m.
Sala de tareas, primer piso


En este espacio vamos a jugar todos los participantes un torneo amistoso donde los jugadores nuevos también pueden participar totalmente gratis.

¡Te esperamos!

Compartir de Saberes: Construcción de filtros de agua potable

Compartir de Saberes: Construcción de filtros de agua potable

Miércoles, Marzo 23, 2022 - 16:53
La Sala LabCo de BibloRed te invita a descubrir tecnologías de bajo costo para potabilizar agua. Acompáñanos a explorar técnicas de filtración con diversos materiales

¿Sabías que el mes de marzo es el mes del agua? Cuidar los recursos hídricos de nuestro país y del mundo es una causa muy importante que nos compete a todas y todos, por eso, en este Compartir de Saberes queremos contarte todo acerca del cuidado del agua.

Colombia es considerado un país megadiverso,  y aunque el ritmo del mundo y los avances tecnológicos corren a dimensiones nunca antes pensadas, aún existen lugares en los que el acceso al recurso hídrico es limitado y, en otros casos, no existe.

Las tecnologías de bajo costo o las tecnologías apropiadas se implementan en lugares con acceso limitado a recursos económicos o naturales. Los filtros de agua se diseñaron pensando en el poco acceso de muchas comunidades al agua potable. Se utilizan materiales de bajo costo y de fácil acceso para lograr el objetivo. 

Acompáñanos el próximo 31 de marzo en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez- El Tunal, en la Sala LabCo, o a través del cana del YouTube de BibloRed. En esta ocasión, construiremos filtros caseros de agua con la guía de Juan Sebastián Bedoya, arquitecto apasionado por la sostenibilidad de los procesos y los ecosistemas. Hablaremos sobre las técnicas de bajo costo para potabilizar agua, alcalinización de agua y las ventajas de implementar estas soluciones en tu comunidad. 

¡No pierdas la oportunidad de participar! Recuerda hacer tu inscripción previa en el punto de información de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal, o, al correo: sala_labco@biblored.gov.co 

Informamos a los usuarios de la Biblioteca Pública Usaquén Servitá que no se prestará servicio en su instalaciones del 19 de marzo al 25 de abril

Cierre temporal de la Biblioteca Pública Usaquén Servitá

Martes, Marzo 22, 2022 - 15:15
Informamos a los usuarios de la Biblioteca Pública Usaquén Servitá que no se prestará servicio en su instalaciones del 19 de marzo al 25 de abril

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá informa que por mantenimientos locativos dentro de las instalaciones de la Biblioteca Pública Usaquén Servitá no se prestará el servicio habitual en este espacio de lectura desde el sábado 19 de marzo y hasta el lunes 25 de abril. 

Les recordamos que la huerta de la biblioteca seguirá abierta al público para su actividad los día jueves a las 10:00 a.m. También, les invitamos a explorar las alternativas que la biblioteca le ofrece a sus usuarios y usuarias para que sigan asistiendo a su programación habitual en los siguientes espacios alternativos:

Jueves 24 de marzo a las 9:00 a.m.
Lugar: ServiHuerta: Espacio de huerta alterno a  la biblioteca en la calle 165 # 7 -38

Club de lectura e interpretación de no  ficción: El día que nací 

¿Te has preguntado qué acontecimientos  interesantes sucedían en tu familia, en el país y  en el mundo en el mismo día de tu nacimiento?  Vamos a averiguarlo. 

Te invitamos a participar de una sesión para  indagar y conversar alrededor de datos  familiares e históricos que tuvieron lugar en tu  natalicio. Por medio de nuestras memorias y de  algunas herramientas digitales y bibliográficas  describiremos datos curiosos e interesantes y  los plasmamos en un relato propio que registre  la fecha que dio inicio a la aventura de tu vida.

Viernes  25 de  marzo  2022 a las 3:00 p.m.
Lugar: Casa Cultural Babilonia -  Avenida 9 # 164- 13, La Pradera Norte

Club de lectura e interpretación de ficción: Límites entre realidad y ficción

La escritura genera su propio universo, ¿puede  alejarse de la realidad? El universo ficcional contiene personajes que  interactúan entre sí, ambientes muy detallados,  objetos relacionados con la narración, sucesos  importantes al interior del relato. Algunos elementos (la mayoría) se comunican  con la realidad del autor, la misma que es  modificada en su obra. 

Sábado  26 de  marzo a las 10:00 a.m.
Lugar: CDC Simón Bolívar - Salón  Manzana del cuidado, Calle 165 # 7 - 38

Hora del cuento: Soy el sol, soy la luna... soy mis ancestros

¿Sabes cómo te han influido muchas costumbres que acompañan a la familia desde  hace mucho tiempo? Ven a descubrirlo y  compartirlo en comunidad. Y tú, ¿Cómo les dices a tus abuelos? Te  invitamos a compartir en este encuentro todos los términos que surgen a raíz del afecto y  cariño que se les tienen a estos integrantes de la  familia ¡Te esperamos!

Martes 29 de marzo a las 10:00 a.m.
Lugar: Comedor comunitario Buena vista - Calle 192 #5c-24

Lectura para bebés: Los otros en mí 

Soy las palabras, las tradiciones y las generaciones que moldeas en mí. Te invitamos a una sesión donde se unen los  cantos de cuna andina, las lecturas musicalizadas, los bailes de la tradición  ancestral y el barro, logrando una conexión con  los sentidos y las tradiciones que nos constituyen como seres humanos.

Jueves 31 de marzo a las 9:00 a.m.
Lugar: ServiHuerta: Espacio de huerta alterno a  la biblioteca en la calle 165 # 7 -38

Club de lectura e interpretación de no ficción: La sueñera 

Entre la ficción y la realidad ¿Cómo nos narran  los sueños? Los sueños constituyen una experiencia  humana y personal en la que se recrean  diversas imágenes o sucesos mientras  dormimos, muchas veces están relacionados  con los que somos, con lo que hemos vivido o  con lo que anhelamos. En esta sesión  conversaremos alrededor de nuestros sueños,  compartiremos aquellos que aún viven en  nuestra memoria y aquellos de los que solo  quedan pequeños recuerdos.

Viernes 1 de abril a las 3:00 p.m.
Lugar: Casa Cultural Babilonia -  Avenida 9 # 164- 13, La Pradera Norte

Club de lectura e interpretación de ficción: Literatura y territorio; el cuerpo grotesco 

Acompáñanos a explorar cómo la literatura ha  narrado las deformidades y alteraciones en el  cuerpo. En esta sesión hablaremos del cuerpo grotesco,  concepto propuesto por Mijail Bajtin para  discutir un tropo literario presente en la  literatura medieval y renacentista.  

Sábado 2 de abril a las 10:00 a.m.
Lugar: CDC Simón Bolívar - Salón  Manzana del cuidado, Calle 165 # 7 - 38

Hora del cuento: Caminos de felpa 

¿De dónde viene tu muñeco? ¿Qué camino  recorrió para llegar a ti? una sesión para  imaginar y crear desde los objetos y con los  objetos.  Acompáñanos en una experiencia para tejer,  coser, parchar, pegar botones y darle una nueva  narración a los objetos que han acompañado  nuestro crecimiento y emociones. Realizaremos un diagnóstico de esos lugares que han  habitado los peluches, muñecos y almohadas  ¡No olvides traer tu amigo de felpa!

Martes 5 abril a las 10:00 a.m.
Lugar: Comedor comunitario Buena vista - Calle 192 #5c-24

Lectura para bebés: Biblo- Spa 

¿Un spa en la biblioteca? sí, un espacio para  consentir y descubrir nuevas experiencias con  tu bebé. ¡Píntate las uñas, arréglate el cabello! Aquí  tienes una invitación a una zona de Spa en la  biblioteca, una sesión para leer cuentos y  explorar el cuerpo como un territorio de  autocuidado y caricias. Trae ropa cómoda y un  corazón dispuesto a observar las diferentes  formas en las que participa tu bebé al estar en  contacto con las diferentes posibilidades que el  mundo nos ofrece. 

Jueves 7 abril a las 9:00 a.m.
Lugar: ServiHuerta: Espacio de huerta alterno a  la biblioteca en la calle 165 # 7 -38

Club de lectura e interpretación de no  ficción: Mi cuerpo, mi primer territorio El recorrido empieza mirando en el interior 

Te invitamos a participar de un ciclo para leer y  conversar sobre las diversas miradas y  comprensiones del territorio. En esta sesión nos  acercaremos al primer territorio que habitamos  los seres humanos: el cuerpo. Desde una mirada  amorosa, cuidadosa y respetuosa, visitaremos  aquellos lugares de nuestro primer territorio  que se conectan desde los físicos con lo  emocional y descubriremos, poco a poco,  diferentes maneras de reforestación y  conservación. No te lo pierdas. Los libros y la  literatura nos acompañarán.

Servicio a Domicilio

¿Sabías que existe la posibilidad de que tus libros lleguen a la puerta de tu casa?

Así es, solo te tomará cinco minutos realizar tu afiliación y podrás acceder a este servicio gratuito para pedir en préstamo hasta 9 materiales, máximo 6 libros y 3 películas, audiolibros o música del catálogo de BibloRed.

Más información en www.biblored.gov.co

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana