WhatsApp

BibloRed llega a FILBo 2022 con más  de 60 actividades

BibloRed llega a FILBo 2022 con más de 60 actividades

Martes, Abril 19, 2022 - 11:04
Los ciudadanos podrán disfrutar de la FILBo 2022 con más de 60 actividades culturales entre talleres, conversatorios y la participación de las bibliotecas públicas de la ciudad gracias a BibloRed

La Feria Internacional del Libro de Bogotá regresa con la República de Corea como país invitado de honor, del 19 de abril al 2 de mayo. Un evento que contará con la participación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, a través del Pabellón Leer para la vida, un espacio donde miles de lectores y lectoras tendrán la oportunidad de reencontrarse presencialmente con esta experiencia cultural.

Al respecto, Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó: “el mundo ha cambiado, es diferente, y vale la pena celebrar nuestra capacidad para expresar esos cambios, para reencontrarnos y proyectar lo que queremos, y qué mejor que la lectura, los libros, la FILBo. Cuando cada habitante de Bogotá, empezando por los niños y niñas, es capaz de reconocerse como alguien que lee y comprende, se conecta con las historias, descubre la posibilidad de construir otros horizontes a partir de los vínculos esenciales que establece con la realidad, y nuestro pabellón Leer para la vida en la Feria Internacional del Libro es el escenario propicio para estos procesos de creación y conexión”.

Espacios de BibloRed en FILBo

En el marco de FILBo ciudad, las y los bogotanos podrán disfrutar de una programación cultural gratuita que incluye más de 15 eventos presenciales que tendrán como escenario espacios de lectura de BibloRed como las bibliotecas Carlos E. Restrepo, Julio Mario Santo Domingo, Virgilio Barco, Manuel Zapata Olivella, El Mirador, La Peña, Suba y las bibliotecas público escolares: Pasquilla , Sumapaz y La Marichuela. 

Además de la programación en la ciudad, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y BibloRed estarán presentes en Corferias con el Pabellón Leer para la vida, un espacio para vivir la experiencia de la lectura en diferentes momentos y  espacios de la ciudad que contará con más de 20 actividades culturales. 

“Decidimos crear la franja Leer para la Vida, convencidos de que la lectura es capaz de alimentar la esencia de nuestro existir ciudadano. Leer es adentrarse en preguntas y formar la conciencia crítica del presente. Leer es extender la curiosidad, alimentarla, y confiar en que cada vez que esta crece lo hace para crear posibilidades innovadoras y creativas, lo hace para ayudarnos a descubrir todo nuestro potencial”, afirmó la directora de BibloRed, Consuelo Gaitán. 

Programación: ¡Se abre una nueva página de BibloRed en la FILBo 2022!

FILBO pabellón Leer para la vida

  • El miércoles 20 de abril, a las 5:00 p.m., se realizará el lanzamiento del Pabellón Leer para la Vida en Corferias con el conversatorio Tertulias Leer para la vida, un espacio en el que se hablará en torno a la lectura con la participación de la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el Secretario de Cultura, Nicolás Montero y la autora colombiana Piedad Bonnett. Podrás seguir la transmisión a través de las redes sociales y el canal de televisión del Canal Capital.
     
  • El viernes, 22 de abril, a las 3:00 p.m., en el Pabellón Leer para la vida se realizará el conversatorio: El libro ha dejado de ser un objeto y se revela como un vínculo: sobre la gestión territorial bibliotecaria, espacio en el que se hablará sobre el trabajo comunitario que se desarrolla en estos espacios. Con la participación de Ángela García, coordinadora de la Biblioteca Pública Bosa; Ruth Pereira, mediadora de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo; y Ángela Mesa, lideresa de la línea de Comunidad y Territorio, en conversación con Santiago Rivas.
     
  • Asimismo, el domingo, 24 de abril a las 5:00 p.m., con el conversatorio Leer para la vida en tiempos adversos a cargo de la escritora Piedad Bonnett en conversación con Alejandra Soriano, líder de política pública de BibloRed, se hablará sobre la lectura, el duelo y la experiencia colectiva.
     
  • El miércoles 27 de abril a las 6:00 p.m. se hará la presentación de la Colección Bogotá Leer para la vida, un evento especial que contará con la participación del escritor, Andrés Ospina; el poeta, Ramón Cote; la editora en literatura infantil y juvenil, María Osorio y el líder de Proyectos Editoriales de BibloRed, Javier Beltrán, con una intervención de la artistas urbana Nats Guru.
  • El lanzamiento del libro ‘¡Líbranos de todo mal! y Cartas en el asunto’ de la Colección Bogotá Leer para la vida con la escritora, Fanny Buitrago en conversación con la crítica literaria Luz Mary Giraldo, el 30 de abril a las 5:00 p.m. 
  • El domingo 1 de mayo a las 11:00 a.m., tendrá lugar el conversatorio de participación ciudadana para niños Leer para vida, a las 2:00 p.m. el Taller de Narrativa Gráfica con el novelista y dibujante, Rafael Yockteng y a las 5:00 p.m. la Biblioteca Digital de Bogotá presentará “Bogotá Siempre Viva”, una exposición digital que reúne y promueve diferentes formas literarias de contar una Bogotá poética, nocturna, diversa, histórica y periférica.

Prográmate con todas las actividades de BibloRed en el Pabellón Leer para la Vida en: https://biblored.gov.co/programate-filbo-pabellon

FILBo ciudad

  • El viernes 22 de abril, a las 10:00 a.m., en la franja FILBo ciudad, la Biblioteca Pública El Mirador en Ciudad Bolívar, recibirá escritor más reconocido de Rumania, Mircea Cărtărescu, con el conversatorio Escribir se parece a tejer: Cărtărescu, narración y ciudad, donde el autor hablará sobre su obra Nostalgia. Durante su visita a Ciudad Bolívar, las y los jóvenes realizarán muestra de sus procesos artísticos. Como antesala al evento habrá lecturas en voz alta en Transmicable y entrega de Libro al Viento en alianza con el IDPC. 
  • El mismo día, a las 10:00 a.m., la Biblioteca Pública Arborizadora Alta tendrá la presentación Literamusa, una propuesta que integra música y literatura infantil en vivo partiendo de historias de autores coreanos, como Ola azul de Yoo Jun – Jae, En el zoológico de Suzy Lee o Eres un león - Posturas de yoga para niños de Taeeun Yoo. La artista plástica, con ayuda del público, representará las relaciones posibles con la naturaleza y el universo en un mural. 
  • Hacia las 4:00 p.m., la Biblioteca Pública Virgilio Barco recibirá a la autora coreana Suzy Lee, ganadora del premio Hans Christian Andersen 2022 de ilustración, en el conversatorio Lo que pide el papel en blanco, donde la autora hablará con Claudia Rueda sobre ka creatividad, sus influencias y el trabajo artístico, entre otros. 
     
  • El  24 de abril a las 3:00 p.m., en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, los seguidores de las crónicas vampíricas podrán disfrutar de una charla a cargo de los escritores Carolina Andújar y Hugo Chaparro con la moderación de Susana Castellanos sobre los creadores y sus criaturas, en homenaje a Anne Rice, la “madre” de los vampiros.
     
  • A las 4:00 p.m. del sábado 23 de abril, en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, se llevará a cabo el conversatorio Diversidad de género e identidades disidentes entre Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, y la escritora, Camila Sosa Villada en conversación con Simón Uribe sobre su trayectoria y tránsitos diversos.

Consulta la programación completa de FILBo en la Ciudad en: https://biblored.gov.co/programate-filbo-ciudad

Explorar el territorio de Techovita en un bici recorrido lector

Explorar el territorio de Techovita en un bici recorrido lector

Lunes, Abril 4, 2022 - 15:07
El próximo sábado 9 de abril la Biblioteca Pública El Tintal realizará un bici recorrido desde la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella hasta el PPP Cayetano Cañizares, ubicado en la zona de Techovita, localidad de Kennedy

Los ciudadanos de la localidad de Kennedy podrán disfrutar de este bici recorrido que comenzará desde las 9:00 a.m. en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella y se extenderá por el sector de Techotiva hasta llegar al PPP (Paradero Paralibro Paraparque) Cayetano Cañizares, con el propósito de fortalecer el reconocimiento y apropiación del territorio a partir de la lectura, la escritura y la oralidad. 

Los participantes interesados en unirse a este bici recorrido en su propia bicicleta lo podrán hacer. De igual manera, el Centro Comercial Tintal Plaza ha dispuesto 20 bicicletas para que sean usadas en el recorrido por aquellos que no cuenten con este medio de transporte.

En el PPP Cayetano Cañizales se realizará una actividad de promoción de lectura con los participantes, en la que se darán a conocer la colección del mismo que reúne más de 300 libros de diferentes géneros para niños, jóvenes y adultos, así como las rutas de otros espacios de lectura alternativos de la localidad de Kennedy. Para finalizar, se presentarán los servicios que ofrece BibloRed para todos los ciudadanos. 

El desarrollo de la jornada contará con el apoyo del IDRD, la Secretaría de Movilidad, la Policía Nacional y el Centro Comercial Tintal Plaza.

¡Te esperamos!

Charlas ciudadanas: Aprende sobre edición y producción de sonido

Charlas ciudadanas: Aprende sobre edición y producción de sonido

Lunes, Abril 4, 2022 - 14:37
Durante el mes de abril realizaremos el Taller de edición y producción de sonido para medios con Manuela Ordoñez y Luis Ortiz ¡Acompáñanos el sábado 9 y el viernes 22 de abril!

Luis Ortiz, ingeniero de grabación, diseñador sonoro y artista foley, junto con Manuela Ordoñez, música con énfasis en producción de audio nos acompañarán en abril para las Charlas Ciudadanas con el Taller de edición y producción de sonido para medios.

El propósito en este taller es que los participantes aprendan, mediante ejemplos y actividades, los aspectos que involucran llevar a cabo una buena post producción de sonido. Por medio de demostraciones y ejercicios prácticos, se demostrarán las distintas áreas a tener en cuenta dentro del proceso de postproducción Foley (recreación de sonidos de la película o video en la postproducción audiovisual o sonora), edición de diálogos, efectos de sonido y mezclas de música sobre el resto de elementos. 

Invitaremos a los participantes a que graben Foley para algunas escenas preparadas y que en medio de una discusión descubran qué se debe hacer con los elementos grabados, cómo editarlos, complementarlos y pre-mezclarlos. Queremos que los asistentes puedan aplicar estas herramientas en sus proyectos y que tengan los mejores resultados.

Acompáñanos en las siguientes fechas y bibliotecas:

Biblioteca Pública La Giralda
Sábado 9 de abril a las 10:00 a.m.

Biblioteca Público Escolar Pasquilla
Viernes 22 de abril a las 10:00 a.m.

Sobre Luis Ortiz y Manuela Ordoñez:

Luis Ortiz es especialista en el arte Foley y diseño sonoro del estudio de postproducción La Tina Sonido desde el año 2020. También se ha desempeñado como chair de la sección de AES Uniandes, Colombia desde el 2020. Fundador, junto con Noelia Rego, del podcast SPL: Student Podcast Latinoamérica, proyecto impulsado por AES LATAM Estudiantes; y es subeditor del pódcast del periódico El Uniandino.

Manuela Ordoñez, es graduada de La Universidad de Los Andes de Música con énfasis en Producción de Audio. Actualmente trabaja en La Tina Sonido como artista Foley, Ingeniera de grabación y editora de Foley. Se desempeña en diferentes áreas de la postproducción de audio para imagen y en la realización de pódcast. 

No te pierdas de la programación de BibloRed consultando en www.biblored.gov.co

 

Una prótesis para Ramón ¡Aprendamos a usar la impresora 3D!

Una prótesis para Ramón ¡Aprendamos a usar la impresora 3D!

Lunes, Abril 4, 2022 - 09:47
Construyamos juntos en Sala LaBco una prótesis para Ramón, un perrito discapacitado que necesita de nuestra ayuda

En Sala LabCo impulsamos proyectos con carácter social e impacto comunitario; y con este proyecto le daremos voz a los que no pueden hablar. En el marco de las inducciones a herramientas y equipos, cuyo objetivo es acercar a la comunidad de manera práctica a nuevas tecnologías, la Sala LabCo propone la co-creación de una prótesis de bajo costo para animales rescatados, junto a usuarios interesados en modelado e impresión 3D y corte láser, en este caso la prótesis será para Ramón. 

El proyecto está dividido en dos sesiones donde de manera colaborativa y en alianza con Super Mascotas; emprendimiento enfocado en diseñar prótesis para animales con alguna amputación o malformación, diseñaremos la solución para la prótesis de Ramón, un perrito discapacitado que pertenece a la Fundación Arca Luminosa, entidad que se encarga del rescate de animales en condición de calle y su respectivo proceso de rehabilitación. 

Acompáñanos en la Sala LabCo ubicada en la Biblioteca Pública Gabriel García Marquez - Tunal,  en las sesiones del 6 y 20 de abril a las 4:00 p.m., para que aprendas todo acerca de la impresora 3D y de cómo podemos crear esta increíble prótesis. 

¡Te esperamos!

Celebremos el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Celebremos el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Viernes, Abril 1, 2022 - 17:09
Disfruta de recursos y actividades para el público infantil y juvenil que encuentras en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed

El 2 de abril se celebra en el mundo el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, proclamado por la Organización Internacional para el Libro Juvenil, desde 1967. En esta fecha se enmarca  la importancia de destacar el contenido dirigido para niños, niñas y jóvenes, con el compromiso de seguir explotando el interés, el amor por los libros y la cultura como un hábito de vida. 

Para celebrar esta fecha junto a los niños, niñas y jóvenes, queremos recomendarte algunos de los espacios y programas que BibloRed ofrece a la infancia y juventud. También, te invitamos a explorar los  recursos que puedes encontrar en las bibliotecas públicas de la Red, en nuestro Catálogo en línea y en la Biblioteca Digital de Bogotá.

Leo con mi bebé

Este es un espacio para la lectura, el juego y la escritura dirigido a bebés de 0 a 5 años. Encontrarás en todos los talleres de Leo con mi Bebé experiencias que nos harán reflexionar a partir de los relatos sobre nosotros mismos y nuestra identidad. Así, acompañados de cantos y de libros, los bebés explorarán sensaciones y se acercarán a la lectura.

Hora del cuento

La Hora del Cuento es uno de los espacios en el que los niños y las niñas pueden acercarse a la literatura del género cuento. En cada sesión, explorarán nuevas historias, increíbles autores y formas para iniciar sus propios cuentos.

Club de no Ficción

El Club de No Ficción es un taller predilecto para jóvenes que quieren descubrir cuál es su género literario favorito. Aquí podrán abrirse camino para indagar y conocer nuevos escritores, historias y lugares.

Cómic, manga y novelas gráficas

¿Te gusta el manga, los clásicos del cómic o las novelas gráficas? Te contamos que en nuestra Biblioteca Digital de Bogotá podrás encontrar alrededor de 19.000 recursos gratuitos de Cómic Plus, allí encontrarás desde terror, aventura, superhéroes, ciencia ficción y romance, hasta videojuegos e historias como Avatar, Las tortugas Ninja, Archie, Batman, Superman, Minecraft y muchos más. ¡Haz clic aquí!

Recuerda que estos programas están en todas las bibliotecas de BibloRed, así que si quieres aprovechar estos espacios puedes consultar aquí el lugar más cercano al que puedes asistir. 

No olvides consultar nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y Tik Tok (@bibloredbog), en donde tendremos recomendados sobre este día desde las bibliotecas. También tendremos un especial del escritor Roald Dahl, autor que marcó nuestra infancia con clásicos de la literatura como: Charlie y la fábrica de chocolates, Matilda, El fantástico señor Zorro, Las brujas y James y el melocotón gigante.

Recomendados de la Red: Novelas gráficas

Recomendados de la Red: Novelas gráficas

Viernes, Abril 1, 2022 - 16:46
¿Cuál crees que es la novela gráfica más increíble de todos los tiempos?

¿Sabías que la primera novela gráfica fue publicada hace 65 años? Así es, este formato de historia única fue publicado por primera vez en 1957 por el autor Héctor Germán Oesterheld con su novela ilustrada El Eternauta. Desde allí, muchos autores surgieron para crear más contenido de este género, que suele ser más extenso y profundo acompañado de ilustraciones y con similitudes al cómic.

En esta oportunidad, quisimos saber cuál es la novela gráfica preferida de nuestros usuarios y usuarias, bien sea por las ilustraciones, por los diálogos, por el género, esa novela que se quedó para siempre en el corazón y en la memoria. Aquí te dejamos 5 recomendaciones elegidas por los internautas a través de las redes sociales de BibloRed (@bibloredbog):

1. Persepolis

Persépolis nos cuenta la revolución islámica iraní vista desde los ojos de una niña que asiste atónita al cambio profundo que experimentan su país y su familia, mientras ella debe aprender a llevar el velo. Intensamente personal y profundamente político, el relato autobiográfico de Marjane Satrapi examina qué significa crecer en un ambiente de guerra y represión política. 

2. Maus

Maus es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco sobreviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufrieron millones de personas en la Europa sometida por Adolf Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores.

3. V for Vendetta

Esta sorprendente novela gráfica proyecta a un hombre misterioso con una máscara de porcelana blanca y su joven protegido mientras luchan contra los opresores políticos a través del terrorismo y actos aparentemente absurdos. Es un relato emocionante de las líneas borrosas entre el bien y el mal ideológico y detalla un mundo donde las libertades políticas y personales son inexistentes.

4. Virus Tropical

Novela gráfica en la que Powerpaola narra su autobiografía: Su misteriosa concepción, su infancia y adolescencia. Es su vida retratada de una forma cruda y vulnerable. Este libro, sin embargo, va más allá de la mera narración de una vida y se vuelve una reflexión sobre la familia, la fraternidad, la búsqueda de identidad y de pertenencia. Antes de su nacimiento, su familia acaba de migrar a Ecuador y durante su adolescencia emprenden el camino de vuelta a Cali; su vida, entonces, es contada como un viaje de regreso

5. Watchmen

Una de las novelas gráficas best-seller de la historia. Todo comienza con los delirios paranoicos de un héroe medio loco llamado Rorschach. Pero, ¿es realmente una locura de Rorschach o de hecho descubrió un complot para asesinar a los superhéroes y, peor aún, a millones de civiles inocentes? En el funcionamiento de la ley, Rorschach se reencuentra con sus antiguos compañeros de equipo en un intento desesperado por salvar el mundo y la vida, pero lo que descubren, sorprenderá a su esencia misma y cambiará la faz de la tierra.

Recuerda que en nuestra Biblioteca Digital de Bogotá puedes consultar alrededor de 19.000 contenidos de novela gráfica y cómic, solo tienes que hacer clic aquí y registrarte para poder acceder a los recursos. 

Acompáñanos en las actividades de Sala LaBco de BibloRed y el IDRD, los Miércoles 6, 20 y 27 de Abril

LabCo en pedales, fomentemos la cultura de la bici en la ciudad

Viernes, Abril 1, 2022 - 09:28
Acompáñanos en las actividades de Sala LaBco de BibloRed y el IDRD, los Miércoles 6, 20 y 27 de Abril

Bogotá ha sido partícipe de muchos espacios donde la bicicleta es protagonista y desde el año 2018 es la capital mundial de la bici, además el 8% de los viajes que se realizan en Bogotá, se hacen en bicicleta. Por eso, desde la Sala LabCo, en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - Tunal, en alianza con IDRD, queremos fomentar el uso de la bici como medio de transporte habitual y recreativo, además, queremos ser un punto de encuentro de todas las maneras de vivir  la cultura bici en la ciudad.

Durante los miércoles 6, 20 y 27 de abril desde las 2:00 p.m. hasta las 4:00 p.m. tendremos 3 actividades articuladas con el programa “Al trabajo en Bici” en el mes de abril: 

  1. Circuito interactivo de tráfico, para que renueves tus conocimientos de señales de tránsito desde el punto de vista de un bici usuario.
     
  2. Super match de bicicletas para poner a pruebas tus destrezas con la bici, además de un recorrido histórico sobre la mujer y la bicicleta.
     
  3. Clase técnica para que aprendas a resolver los problemas más comunes a la hora de rodar en bici por la ciudad.

Para concluir este ciclo de actividades, realizaremos un ciclopaseo en el mes de mayo, el punto de encuentro será la Sala LabCo e iremos juntos a visitar el humedal El Tunjo, de la mano de expertos ambientales conoceremos diferentes ecosistemas dentro de la ciudad. 

¡No te lo pierdas!

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana