WhatsApp

Actividades de LSC en la Biblioteca Cárcel Distrital / Foto: Julián Gómez
Actividades de LSC en la Biblioteca Cárcel Distrital / Foto: Julián Gómez

La Biblioteca Cárcel Distrital rompe las barreras comunicativas de un privado de la libertad sordo

Lunes, Julio 14, 2025 - 15:56
En la Biblioteca Cárcel Distrital surgió un taller de Lengua de Señas Colombiana (LSC) a raíz de una persona privada de la libertad sorda a la que se le dificultaba su comunicación con sus compañeros y la guardia.

Ser la única persona sorda en un centro de privación de la libertad puede desembocar en un deterioro de la salud mental. Fue el caso de uno de los usuarios de la Biblioteca Cárcel Distrital, pero gracias al equipo de servicios accesibles de BibloRed, las barreras comunicativas que tenía esta persona se han reducido de manera significativa. 

“Cuando ingresé tenía muchos temores, porque uno entra con mucha desconfianza. Había personas que reían, compartían y yo no podía entender. A veces los guardias se comunicaban entre ellos, hablaban, me decían cosas, me miraban y les hacía la seña de que soy sordo, pero no entendían”, explica la persona privada de la libertad.

Esta barrera comunicativa también le estaba causando lentamente a esta persona el olvido de la Lengua de Señas Colombiana (LSC). La única forma de poder comunicarse de manera efectiva con los demás era por medio del español escrito.

Por eso, cuando supo que en la Biblioteca Cárcel Distrital se iban a ofrecer unos talleres de LSC, él no dudó en participar. El proceso se dio a finales del 2024 y el pasado 12 de junio finalizó con el Club de Conversación en Lengua de Señas. 

“El objetivo de esta formación era que la persona sorda pudiera interactuar con más personas en su lengua. Además, las personas oyentes tenían mucho interés en comunicarse con la persona sorda y estaba muy feliz de poderse comunicar con todos”, dice Sandra Reyes, profesional junior de servicios accesibles de BibloRed.

“Cuando tengo que asistir a algunas citas o talleres voy con mi lapicero, carpeta y documentos; a veces los guardias me dicen que no lo puedo llevar, pero es muy difícil comunicarme sin eso. Ahorita con los talleres hay más sensibilización. Los guardias ya saben que hay un taller de LSC y me hacen al menos el saludo de 'hola'. Es una experiencia que le agradezco a la biblioteca y a las docentes”, explica la persona sorda.
 

Actividades de LSC en la Biblioteca Cárcel Distrital / Foto: Julián Gómez

Ahora las demás personas privadas de la libertad conocen su condición y, aunque les hace falta algo de práctica, la gran mayoría ya sabe cómo saludarlo con señas.

El impacto de los talleres de LSC en las personas privadas de la libertad

“Los oyentes mejoraron muchísimo aprendiendo por primera vez LSC y fue un choque al ver que hay una persona sorda y debían adaptarse al idioma de él. Fue muy significativo porque algunas personas asistentes nos dicen que tienen familiares sordos y he visto que han progresado muy bien”, concluye Sandra, la tallerista y modelo lingüística.

La calidad de vida de esta persona sorda ha mejorado considerablemente en su privación de la libertad, gracias a que ahora puede comunicarse a través de algunas señas con sus compañeros.

Los talleres de LSC fueron posibles gracias a las modelos lingüísticas Sandra Reyes y Nelcy Sandoval y a la intérprete Vanessa Guerrero. 

Desde BibloRed trabajamos para garantizar el acceso a la cultura y la reducción de barreras de aprendizaje o comunicación que puedan tener las personas privadas de la libertad. De hecho, varios compañeros suelen preguntarle a la persona sorda sobre algunas precisiones con respecto a los talleres para fortalecer ese intercambio comunicativo fuera de las formaciones.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana