WhatsApp

BibloRed conmemora el Día de la independencia c

BibloRed conmemora el Día de la independencia

Martes, Julio 19, 2022 - 14:57
Acompáñanos a conmemorar el Día de la Independencia en Colombia con las actividades de BibloRed

Desde hace 211 años, en Colombia, se conmemora el Día de la Independencia el 20 de julio, fecha en la que se recuerda la firma del Acta de la Revolución de 1810, a través de la cual el país buscó separarse del Gobierno español y la Colonia. 

En este día nacional recordamos hitos históricos como el del Florero de Llorente, acontecimiento en el que se desarrolló el motín más recordado de la historia del país. Una excusa por parte de los criollos Camilo Torres y Jorge Tadeo Lozano para dar el grito de independencia, después de que el comerciante José González Llorente se negara a prestar un florero para celebrar la llegada de Antonio Villavicencio.

También revivimos el período entre 1810 y 1816 conocido como la Patria Boba, en la que las llamadas provincias de la época debatían si seguían bajo el Gobierno español o si eran definitivamente una provincia libre, es decir, una lucha entre federalistas y centralistas. Por su parte, el 20 de julio también es una excusa para recordar algunas de las primeras provincias libres, como fueron Mompox el 6 de agosto de 1810, Cartagena de Indias en noviembre de 1811 y Tunja en diciembre del mismo año.

Todo lo anterior motivaría a Simón Bolívar a crear la llamada Campaña libertadora junto a Francisco de Paula Santander, con quien armaron varias unidades militares para liberar la Nueva Granada. La gesta definitiva, conocida como la Batalla de Boyacá, se libraría el 7 de agosto de 1819, dando como ganador al Ejército revolucionario.

A continuación te recomendamos algunas actividades de nuestras Bibliotecas de la Red:

Biblioteca Pública Bosa

Conmemoremos juntos el Día de la Independencia
19 Julio a las 3:30 p.m.

Tomando un ejemplar de la Biblioteca Digital de Bogotá, vamos a navegar de manera interactiva, acerca del significado de la celebración del 20 de julio, y los 212 años del grito de independencia de Colombia.

Biblioteca Pública El Tintal

BibloIndependencia
21 de julio a las 4:00 p.m. y 22 julio a las 10:00 a.m.

¡Explora nuestros recursos digitales para conocer más sobre nuestra historia!

Biblioteca Pública La Victoria 

Cineforo: Bolívar soy yo 
21 de julio a las 2:00 p.m.

Santiago Miranda, un actor que representa a Bolívar en una serie de televisión abandona furioso la grabación porque no está de acuerdo con los libretos que obligan a morir a Bolívar frente al paredón. Entre la lucidez y la locura, Miranda actúa en verdad como un Bolívar dispuesto a realizar cualquier acto que permita concluir la tarea unificadora del Libertador

Biblioteca Pública Virgilio Barco

Celebración Día de la Independencia
23 de julio a las 9:00 a.m.
Lugar: Plazoleta del Centro Comercial El Quirinal

La Biblioteca toma la plazoleta del Barrio Quirinal. En el marco del día de la Independencia de nuestra nación, vecinos del sector aledaño y amigos de la Biblioteca Pública Virgilio Barco, nos encontraremos para realizar una feria de servicios en la que se llevará a cabo una sesión del Club de Bienestar, presentación artística de la agrupación Marguz, un taller sobre expedición botánica y el acompañamiento del stand de afiliación a BibloRed. 

Biblioteca Pública de Suba Francisco José de Caldas

Celebración Día de la Independencia
24 de Julio a las 3:00 p.m.

Acompáñanos los domingos en El Festival por la democracia y las artes independientes desde la Biblioteca Pública de Suba. Presenta su obra La Triada: Teatro de títeres.

¡En las bibliotecas públicas hay planes gratis para todos!

¡En las bibliotecas públicas hay planes gratis para todos!

Lunes, Julio 18, 2022 - 12:49
¡Conoce nuestra programación destacada para esta semana!

Acompáñanos en las actividades que la Red Distrital de Biblioteca Públicas de Bogotá tiene para ti. Te invitamos a conocer nuestra programación destacada para esta semana, agéndate y disfruta con nosotros, porque el mejor plan es programarte con BibloRed. Visita todas nuestras actividades en la sección: Prográmate.

Biblioteca Pública de Suba Francisco José de Caldas

La resistencia de la memoria
Jueves 21 de julio - 5:00 p.m. 

Disfruta del Ciclo: De la memoria al olvido. En nuestros cine foros, los asistentes podrán recibir las herramientas necesarias para el análisis de una obra cinematográfica, por medio del estudio de los lenguajes audiovisuales, la historia y crítica del cine, entre otras. 

Las películas proyectadas para este ciclo, están vinculadas al estudio de la representación de múltiples posibilidades de interpretación de la memoria en el cine, desde las siguientes categorías: Objetos de la memoria, lugares de la memoria y la memoria propia. 

Biblioteca Público Escolar La Marichuela

La historia de mi nacimiento
Viernes 22 de julio - 2:30 p.m. 

¿Te ha contado tu familia qué sintieron la primera vez que te vieron en sus brazos? ¿De qué color fue la primera ropa que usaste? ¡Acompáñanos en esta sesión de Leo con mi bebé! En esta oportunidad haremos memoria sobre la historia del día del nacimiento de tu bebé, niño o niña ¿recuerdas qué aconteció ese día? recordaremos esta fecha especial y qué mejor que trayendo esa primer mudita de ropa, fotos, juguetes y garabatos que guardan pistas sobre esos primeros momentos.

Biblioteca Pública Las Ferias

Un gabinete de curiosidades
Viernes 22 de julio - 3:00 p.m.

¿Sabes cuántas historias y curiosidades caben en un gabinete? Ven y descúbrelo en una tarde llena de música, lecturas y juegos. En esta Hora del cuento te invitamos a leer las historias más fascinantes sobre máquinas extrañas y objetos extravagantes, ¿será que existen realmente? Ven, deja volar tu imaginación y descubramos la magia que hay detrás de los objetos raros y desconocidos que hemos visto alguna vez.

Biblioteca Pública Bosa

Ciclo Chimamanda: todos deberíamos ser feministas
Sábado 23 de julio - 10:00 a.m. 

Recordemos que el feminismo es para todo el mundo. Chimamanda Ngozi Adichie nació en 1977 en Nigeria, a los diecinueve años consiguió una beca para estudiar comunicación y ciencias políticas en Filadelfia, posteriormente cursó un máster en escritura creativa en la Universidad John Hopkins de Portland, y en la actualidad vive entre Nigeria y Estados Unidos. A día de hoy ha publicado cuatro novelas: La flor púrpura, Medio sol amarillo, Algo alrededor de tu cuello y Americanah. Ha publicado también los ensayos: Todos deberíamos ser feministas y Querida Ijeawele. ¡Ven a conocer más de su vida!.

Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá

Banco de saberes corporales
Martes 26 de julio - 10:00 a.m.

Momento para transformaciones y mediaciones en lo colectivo. En esta sesión los asistentes asumirán roles según situaciones ideadas, imaginadas y construidas respecto a problemas o deseos de lo colectivo. Trabajo en simultaneidad y/o por circuitos en donde los participantes resolverán problemas de la cotidianidad. ¡Te esperamos!

Recuerda que todos nuestros programas y servicios son gratuitos. Consulta toda nuestra programación dando clic aquí.

Libros para la lluvia recomendados por nuestros seguidores

Libros para la lluvia recomendados por nuestros seguidores

Viernes, Julio 15, 2022 - 15:15
¿Cuál es tu libro favorito para leer en un día lluvioso? Nuestros usuarios nos contaron qué libro los acompaña en esos días ¡Conócelos!

Para esos días oscuros, lluviosos, nostálgicos y sensibles, un libro siempre es una buena opción; desde poesía, novelas, cuentos o cómics, una gran historia es la única que puede salvar la tarde.

Por ello, decidimos preguntarles a nuestros usuarios en redes sociales ¿Cuál es ese libro favorito para leer en un día lluvioso? Aquí te dejamos cinco de sus respuestas y si quieres consultar más puedes ¡hacer clic aquí!

Érase una vez el amor y tuve que matarlo, Efraim Medina

Esta novela muestra cómo, ante lo débil y escaso del poderío humano, se levanta orgullosa la memoria para recordarnos que nuestros días han sido ciertos, que hemos sido amados y que cada cual, a su manera, ha logrado forjar un imperio, ha construido con sus manos lo que había soñado. 

Mientras llueve, Fernando Soto Aparicio

Celina, obligada por su madre a casarse con el viejo Jacobo a cambio de su fortuna, prefiere entregarse primero a Fernando, su novio y compañero de colegio. Luego de la boda resuelve que nunca compartirá el lecho con su anciano y repulsivo marido, a quien además entera de su relación con Fernando. 

El libro de los abrazos, Eduardo Galeano

El libro de los abrazos es una síntesis perfecta del imaginario más inspirado de su autor. Celebraciones, sucedidos, profecías, crónicas, sueños, memorias y desmemorias, deliciosos relatos breves en los que hasta las paredes hablan. Un libro ilustrado por partida doble: a la mirada luminosa de Galeano se suman sus grabados.

El libro salvaje, Juan Villoro

Juan ya tiene planeadas las vacaciones de verano. Sin embargo, su madre ignora sus planes y lo deja en casa de tío Tito, un bibliófilo empedernido que hace ruido cuando come y que teme a los osos de peluche. Allí, escondido entre los miles de ejemplares de la biblioteca de su tío, Juan tendrá que encontrar El libro salvaje, un libro rebelde que se resiste a la lectura y que guarda entre sus páginas un secreto destinado al lector que sea capaz de atraparlo.

Ilona llega con la lluvia, Álvaro Mutis

En el viejo barco Hansa Stern llega Maqroll a la costa del Canal de Panamá, donde es testigo de una tragedia que se desarrolla en medio de una vegetación lujuriosa en la blanda tierra del trópico. A Maqroll le persiguen el reencuentro de un amor, el delito y la muerte. Nos cuenta la historia de un extraño prostíbulo tropical y contemporáneo que, como el mundo, devora a sus habitantes.

María Mercedes Carranza, una vida a través de la poesía y la política

María Mercedes Carranza, una vida a través de la poesía y la política

Viernes, Julio 15, 2022 - 10:05
El canto, la lírica y los libros son protagonistas en este episodio del pódcast Efemérides BibloRed, donde se le hace un homenaje a la poeta María Mercedes Carranza

En este episodio del pódcast Efemérides BibloRed de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, recordamos a María Mercedes Carranza, una de las grandes poetas de Colombia que falleció en el mes de julio de 2003. Recorremos la vida y la obra de la mujer poeta, periodista y política que dejó una huella enorme en el país.

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí.

Luz Mary Giraldo, poeta, escritora, profesora y ensayista, analiza el legado literario de María Mercedes, su papel en la Constitución Política de Colombia de 1991, la lucha en pro de la cultura y su legado en libros como 'El Canto de las Moscas'.

Recuerda que en el Catálogo de BibloRed puedes encontrar gran parte de la obra de la poeta colombiana, como: Poesía completa, Oficio de vivir, Tengo miedo, entre documentales y audios donde ella narra sus poemas.

Descubre más universos sonoros en BibloRed Pódcast

Conozca el papel de la mujer en el campo literario, sus luchas en la consecución de los derechos de la lectura y escritura, además de sus aportes en el mundo cultural, en el episodio de Big Bang Lector; escúchalo en Spotify, Google Podcast y Apple Podcast, También puedes acceder a ellos en nuestra sección BibloRed Pódcast en www.biblored.gov.co.

BibloRed ofrece lectura con caninos en las Ferias Locales de Artes

BibloRed ofrece lectura con caninos en las Ferias Locales de Artes

Viernes, Julio 15, 2022 - 09:41
Del 22 al 24 de julio la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella ubicada en la localidad de Kennedy abre las puertas a dos de los eventos culturales más importantes de Bogotá

Ferias Locales de Artes, una muestra comercial en la que participarán 35 agentes del campo de las artes plásticas y visuales, editorial, artista del espacio público y de la cultura audiovisual, que se llevará a cabo, en su segunda edición del 2022, del 22 al 24 de julio en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

El próximo 24 de julio a las 2:00 p.m. en la Sala Infantil de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella, se realizará la lectura de cuentos infantiles en compañía de caninos, en un trabajo conjunto con la Cruz Roja Colombiana. La actividad de lectura con perros, es una iniciativa que busca que los niños y las niñas fortalezcan el hábito de la lectura y lo incluyan en su diario vivir.

Durante la Feria los ciudadanos podrán apoyar a los artistas de la localidad de Kennedy mediante la compra de los productos que allí se ofrecerán, como pinturas caricaturas, camisetas, estampados, publicaciones de diversos formatos, stickers, obras de arte presentadas por sus propios creadores, entre otros artículos ideales para los amantes de las artes plásticas y visuales y la literatura. 

Esta muestra comercial, además, llega acompañada por una programación cultural en la que se destaca la Bebeteca, un laboratorio de cartelismo y narrativa gráfica, un taller de escritura y una exhibición de piezas audiovisuales, entre otras actividades que buscan generar oportunidades de circulación para los distintos emprendedores del campo de las artes de Bogotá.

Las Ferias Locales de Artes nacieron en el 2020 como una respuesta a la necesidad de los y las artistas tras el impacto de la pandemia. Contribuyen a la reactivación económica y cultural así mismo promueven la circulación de proyectos artísticos a través del ejercicio dialógico que se construyen comunidades y se fortalece el campo artístico de la ciudad.

Picnic literario 

Para cerrar la programación cultural de las FLA, el domingo 24 de julio, desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. se realizará el Pícnic Literario, que en esta oportunidad tendrá como protagonista al mejor amigo del hombre: el perro y su relación con la literatura. 

Los asistentes podrán disfrutar de una sesión de Lecturas Gigantes que invitan a explorar el maravilloso mundo de los perros a través de cuentos, canciones, poemas e imágenes y muchas otras actividades literarias y divertidas para toda la familia. 

Como es costumbre, se llevarán a cabo actividades de promoción de lectura con los títulos de Libro al Viento, que llegará al Pícnic con la Cicla Literaria, que tendrá una selección de libros sobre los peludos.

Así mismo, se desarrollará una jornada de adopción con el Instituto de Protección Animal de Bogotá, entidad que brindará asesoramiento sobre cuidado responsable de mascotas para todos aquellos que encuentren su amor de cuatro patas.

Llega el curso “Español como segunda lengua para personas sordas”

Llega el curso “Español como segunda lengua para personas sordas”

Jueves, Julio 14, 2022 - 16:43
La Escuela de Lectores de BibloRed abre las inscripciones a este curso dirigido a las personas sordas que estén interesadas en el aprendizaje del Español como segunda lengua

Desde el enfoque poblacional para Personas con Discapacidad de la Escuela de Lectores de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, invitamos a la comunidad sorda a nuestro segundo nivel del curso: “Español como segunda lengua para personas sordas”.

El curso se llevará a cabo en la Biblioteca Pública de La Participación Ciudadana desde el 23 de julio hasta el 24 de septiembre, todos los sábados de 9 am a 12m. A lo largo de las 10 sesiones se hará una inmersión en la lengua escrita a propósito del informe final de la Comisión de la Verdad.

Para inscribirte a este curso gratuito, ingresa al formulario de registro haciendo clic aquí. Recuerda que tienes hasta el 22 de julio para registrarte.

Sobre la Escuela de Lectores

La Escuela de Lectores es una iniciativa liderada por la Dirección de Lectura y Bibliotecas en la que se propone pensar un escenario en donde la lectura sea concebida como una práctica habitada por los sujetos que la configuran. Se centra en los comportamientos, necesidades, imaginarios y posibilidades de acceso y usos de la lectura.

El programa “Alfabetización inclusiva: Textos Accesibles” de la Escuela de Lectores, ha sido nominada a los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO 2022, conoce toda la información haciendo clic aquí.

Casa de Poesía Silva: un espacio renovado para la cultura en Bogotá

Casa de Poesía Silva: un espacio renovado para la cultura en Bogotá

Lunes, Julio 18, 2022 - 09:38
A partir del mes de octubre la Casa de Poesía Silva se integrará a los más de 130 espacios de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Celebramos que Bogotá tendrá un renovado espacio para la cultura: la Casa de Poesía Silva, ubicada en el centro histórico de Bogotá, será la biblioteca número 28 de la Red de Bibliotecas Públicas, un espacio de lectura especializado en poesía que se reabrirá con todos los servicios de BibloRed para convertirse en un escenario cultural activo para la ciudad.

La puesta al servicio de los ciudadanos de la Casa de Poesía, se da gracias a la gestión de alrededor de $700 millones por parte de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD.

“La poesía es un salvavidas, es el volverse a encontrar, y es el saber dónde estamos y qué somos", decía Álvaro Mutis. La reapertura de la Casa de Poesía responde a los esfuerzos para brindar más espacios de lectura para la ciudad. En esta oportunidad pondremos a disposición de los ciudadanos una biblioteca especializada, un escenario de encuentro y cultura para la ciudad, con programación concertada alrededor de la poesía”, explicó Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

La Casa, Bien de Interés Cultural Nacional, en la que José Asunción Silva pasó sus últimos años y se quitó la vida, se encuentra ubicada en la calle 12c # 3-41 en la localidad de La Candelaria, en el centro histórico de Bogotá, y presenta una biblioteca especializada en poesía colombiana, que se encuentra conformada por la fonoteca de poesía y literatura más completa del país, y por una colección bibliográfica con cerca de 10.000 libros y periódicos, así como 2.000 fotografías, aproximadamente. 

"Ante la necesidad apremiante de crecer y expandirse en Bogotá, uno de nuestros objetivos primordiales es el fortalecimiento y la ampliación de nuestra Red de Bibliotecas Públicas con más espacios de lectura por toda la ciudad. La Casa de Poesía representa, a través de su colección, un espacio emblemático que evidencia el papel fundamental de la poesía en la cultura colombiana”, expresó Consuelo Gaitán, directora de BibloRed.

Colección de la Casa de Poesía Silva

Se encuentra integrada, principalmente, por la donación de las bibliotecas de Eduardo Carranza y María Mercedes Carranza, así como por una valiosa colección sonora, ‘Voces para el tiempo’, la cual está compuesta por más de 1.000 audios en los que se registran las actividades culturales realizadas por la Casa Silva desde su fundación; en sus registros están documentadas las voces de icónicos poetas y personalidades políticas y culturales.

También cuenta con una colección fotográfica en la que se evidencia la actividad cultural alrededor de la poesía durante el Siglo XX, además de las primeras ediciones de libros autografiadas, objetos que pertenecieron a reconocidos poetas, una amplia colección documental con cartas y manuscritos de poesía colombiana y autores como Héctor Rojas Herazo, Guillermo Valencia, Luis Vidales, Mario Rivero, León de Greiff y Nicolás Suescún, entre otros.

La colección está integrada a su vez por manuscritos de poemas, cartas, libretas de notas y autógrafos de autores como Eduardo Cote Lamus, la libreta de apuntes de Jorge Gaitán Durán, manuscritos de Jorge Rojas, entre otros.

Disfruta del Día del Rock con BibloRed

Disfruta del Día del Rock con BibloRed

Martes, Julio 12, 2022 - 20:11
Este 13 de julio, recordemos un poco de la historia del rock y disfruta de los recursos que tenemos para ti sobre este género musical

El Día Mundial del Rock se celebra oficialmente el 13 de julio, esta es una fecha en la que los fanáticos de este género musical recuerdan sus canciones favoritas, las bandas que los marcaron, los artistas que movieron sus fibras y los momentos más importantes de la historia del rock and roll.

Esta fecha surgió en 1985 cuando en Estados Unidos e Inglaterra se realizó el gran concierto Live Aid, un evento que reunió las bandas más famosas del momento: Led Zeppelin, Judas Priest, Black Sabbath, The Who, Queen, Mick Jagger, David Bowie, Paul McCartney, entre otros. Su objetivo: recaudar dinero para la crisis alimenticia que se presentaba en Somalia y Etiopía. 

Si eres amante de este género musical o simplemente te gustaría conocer más sobre el mismo, a continuación te dejamos algunos recursos con los que podrás viajar por su historia, consúltalos en nuestra Biblioteca Digital de Bogotá y en el Catálogo de BibloRed:

Podcast: "Rock al parque: narrativas del rock bogotano"

Pódcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta del Festival Rock al Parque en el contexto de la realidad social, política y cultural en Bogotá a mediados de los años 90.

Lectura, mujeres y rock, la historia de un cruce de caminos

En este episodio del Big Bang Lector de BibloRed se explora qué ha pasado con el papel de las mujeres en la industria de la música, en géneros como el rock, el punk o el blues, hasta su relación con otros productos culturales como los cómics y el cine.

El libro blanco del rock, Rockaxis

Esto es una maldita elección: abrir al lector las puertas de nuestra galería de rockeros favoritos y, más complejo aún, justificar porqué se reúnen aquí todos ellos. Este libro es un incentivo a la adicción rockera, con la serenidad que da leer un libro mientras por los parlantes suena algún ‘’riff’’ memorable que nos acelera el pulso.

La causa nacional: historias del rock en Colombia, Jacobo Celnik

Extensa crónica sobre la llegada, auge, desarrollo y consolidación del rock en Colombia y el contexto de su evolución. El lector encontrará testimonios de todos los que han estado involucrados en este proceso, quienes ayudan a construir una mirada global e incluyente del desarrollo del rock nacional. Un homenaje a visionarios, emprendedores, soñadores que decidieron vivir del rock en un país tropical. “Una causa justa, una Causa Nacional”.

Taller de Serigrafía: Estampa tus ideas

Taller de Serigrafía: Estampa tus ideas

Jueves, Julio 21, 2022 - 12:50
¡Aprende de serigrafía estampando tus prendas favoritas en la Sala LabCo de BibloRed!

¿Ya conoces las herramientas de Sala Labco? Aquí aprenderás, de manera periódica, a usarlas, desde impresión 3D y corte láser, hasta herramientas manuales, eléctricas y recursos audiovisuales, siempre acompañados de un proyecto práctico, cuyo objetivo es demostrar las habilidades aprendidas.

En Sala LabCo todos los saberes y oficios son importantes, por ello, en esta oportunidad queremos enseñarte todo acerca de la serigrafía,  un oficio que hace parte de las artes gráficas y que mueve una parte importante de la economía a nivel local y nacional. 

Este arte consiste en la transferencia de tintas a través de mallas sobre papeles y textiles como: camisetas, bolsos, carteles, etc. Únete a nuestras sesiones, donde aprenderás los principios básicos de serigrafía; podrás estampar tus imágenes y diseños favoritos, construiremos marcos con las herramientas disponibles en Sala LabCo y, por último, tensaremos las mallas para transferir las tintas sobre diferentes materiales. 

¡Trae todas tus ideas y de manera colaborativa las haremos realidad!

Las sesiones hacen parte de un ciclo de talleres sobre las técnicas básicas de serigrafía, que se realizarán los días 15 y 29 de julio de 4:00 a 7:00 p.m.

Inscripciones en el correo: luisa.hernandez@biblored.gov.co o en el módulo de atención al público de la Biblioteca el Tunal Gabriel García Marquéz.

La paz se toma la palabra en la Biblioteca Cárcel Distrital-BibloRed

La paz se toma la palabra en la Biblioteca Cárcel Distrital-BibloRed

Martes, Julio 12, 2022 - 16:29
El proyecto La Paz se toma la palabra busca generar conversaciones y reflexiones para contribuir al fortalecimiento de las diversas culturas de paz en Colombia por medio de la acción artística y cultural

La paz se toma la palabra es un proyecto nacional de la Subgerencia Cultural del Banco de la República que con herramientas físicas y digitales para pensar y conversar sobre paz, está formando una red de mediadores culturales en todo el país, por medio de talleres, conferencias, encuentros y exposiciones en las 29 ciudades donde tiene presencia la Red Cultural del Banco de la República.

El proyecto llegó a la Biblioteca Cárcel Distrital, perteneciente a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed, con un taller en el que participaron 14 privados de la libertad que habitan el pabellón Libertad y que están vinculados a las actividades desarrolladas en el espacio bibliotecario.

En este sentido, la alianza propone incluir a las personas privadas de la libertad (PPL), en la Red de mediadores del proyecto La paz se toma la palabra, para que se apropien de las herramientas existentes y las usen en el trabajo con las demás PPL en los distintos pabellones, contribuyendo así al fortalecimiento de las diversas culturas de paz en la cárcel. Con lo anterior, por primera vez el proyecto La Paz se toma la palabra contará con la participación de este tipo de población, a través de los procesos de formación de mediadores culturales realizados por la biblioteca. 

Bibliotecarios de la Brigada Pedagógica de la biblioteca, representantes de derechos humanos de los pabellones y ciudadanos de la comunidad LGBTIQ+ de la Cárcel Distrital, desarrollarán procesos de mediación, evaluando los recursos de La paz se toma la palabra y co-creando nuevos materiales para la consolidación de culturas de paz en la ciudad. 

La Biblioteca Cárcel Distrital

El proyecto bibliotecario de la Cárcel Distrital, vinculado a BibloRed, proyecto de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, busca la formación cultural y la garantía de los derechos culturales para la población privada de la libertad allí presente, contemplado desde la formación en servicios bibliotecarios, la mediación en lectura, escritura y oralidad, y la creación de brigadas pedagógicas, que ayuden a fortalecer los procesos de formación en los que están inmersos las personas privadas de la libertad, acercándose a la cultura, y promoviendo espacios donde la paz, el diálogo, el arte y otras manifestaciones culturales acompañen el día a día de estos hombres y mujeres.

Desde su creación, la Biblioteca Cárcel Distrital se ha destacado por gestar proyectos y programas en donde las personas privadas de la libertad pueden explotar habilidades como la escritura en diversos géneros, la ilustración, la locución, y otras formas de expresión que se alimentan con la presencia de expertos en esas áreas que acompañan los procesos creativos con talleres, charlas, ciclos formativos, y otros.

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana