WhatsApp

Conoce a los ganadores del concurso ‘Espacios e historias lectoras’

Conoce a los ganadores del concurso ‘Espacios e historias lectoras’

Miércoles, Noviembre 30, 2022 - 16:03
La Escuela de Lectores de BibloRed invitó a los ciudadanos y ciudadanas para que contarán sus espacios de lectura favoritos en Bogotá a través de una fotografía y un texto corto

El concurso 'Espacios e historias lectoras' organizado por la Escuela de Lectores de BibloRed buscó evidenciar las prácticas lectoras de los ciudadanos y las ciudadanas, los imaginarios sobre lectura, escritura y oralidad ejercidos en su cotidianidad.

Cada participante debía entregar una fotografía y un texto de 150 palabras, además de incluir el hashtag #EscueladeLectores y etiquetar a la cuenta de Instagram @BibloRedBogota. (Conoce aquí los términos y condiciones del concurso).

Los jurados invitados fueron: 

Elkin Rubiano Pinilla

Doctor en Teoría del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Diseño Urbano, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Sus áreas de trabajo se concentran en la teoría estética, la crítica cultural y las sociologías urbana y del arte.

Oscar Ricardo Pantoja Estupiñan 

Escritor, guionista, director, docente, escritor de la novela gráfica Gabo, memorias de una vida mágica Premio Romic al mejor cómic latinoamericano en el Salón del Cómic de Roma, Italia 2015. Seleccionada por la biblioteca International Youth Library (IYL) en el catálogo “White Ravens” presentado en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2014. El libro ha sido traducido a más de 14 idiomas. Fue Premio Nacional de Novela Alejo Carpentier 2001, con la nouvelle El Hijo. 

A continuación, conoce los 5 ganadores del concurso que recibirán un bono de $500.000 para las librerías del Fondo de Cultura Económica (conócelas haciendo clic aquí). Los ganadores serán contactados por el equipo de BibloRed para realizar la entrega del premio. 

Las publicaciones ganadoras son: 

1. Elied Triviño

2. Yeimy Paola Gómez

3. María Cobos

4. Susy Porras Polo

5. Nicolás Bernal

Último recorrido por La Candelaria: según Las aventuras de Gato

Último recorrido por La Candelaria: según Las aventuras de Gato

Martes, Diciembre 13, 2022 - 14:33
En diciembre no te pierdas del último recorrido del año por La Candelaria; lecturas e historias que se revivirán con la presencia del autor de Las aventuras de Gato

El próximo 10 de diciembre a las 10:00 a.m. tendrá lugar un nuevo recorrido literario por La Candelaria, guiado por Daniel Rabanal, el autor de la historieta Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria e inspirada en el centro histórico de la ciudad.

El título que hace parte de la Colección Bogotá «Leer para la vida» de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, sorprende a los lectores por la capacidad que tiene Daniel Rabanal al hablar con sutileza de problemas políticos y sociales sistemáticos del país, haciendo una captura del presente con tanta fidelidad y, sin hacer una bajada de línea, el escritor cuenta qué pasaba en Colombia en esta época.

Durante el recorrido se dará un diálogo con los participantes sobre diferentes historietas, cómics o novelas gráficas que suceden en la capital y cómo se percibe la ciudad desde el dibujo y la narración con imágenes. De esta manera, se espera descubrir qué elementos hacen de Bogotá un lugar particular del mundo, lleno de leyendas, historias y percepciones y cómo, a pesar de tener lugares históricos, cada época tiene una manera de representar la actualidad.

¡Los asistentes a este recorrido recibirán un ejemplar impreso del libro Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria!

Acompáñanos el 10 de diciembre de 10:00 a.m. a 12:00 m., nuestro punto de encuentro será la Plazoleta del Chorro de Quevedo.

¡Recuerda! Tenemos inscripción previa con cupo limitado. ¡Haz clic aquí para tu inscripción! 

Recorrido Literario

El recorrido literario contará con doce paradas en puntos específicos de la localidad, los participantes conocerán algunos detalles de la creación de Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria. Se observarán las referencias arquitectónicas, históricas y las leyendas urbanas que inspiraron al autor, para crear esta historia en la que se retrata la Bogotá de los años 90. 

  1. Plazoleta del Chorro de Quevedo 
  2. Plaza de La Concordia 
  3. Calle de las Brujas
  4. Casa de José Asunción Silva
  5. Lugar donde murió Jorge Eliecer Gaitán
  6. Atrio de la Catedral Primada y esquina sur oriental de la Plaza de Bolívar
  7. Casa de Rafael Pombo y de Soledad Acosta de Samper
  8. Camarín del Carmen 
  9. Museo de Bogotá - FUGA
  10. Casa del doctor Russi
  11. Teatro la Candelaria
  12. Casa de Casa de José María Vergara y Vergara


El libro en el que se basa el recorrido hace parte de la colección Leer para la vida y puede consultarse haciendo clic aquí 

Sobre Daniel Rabanal 

Nació en Buenos Aires en 1949. Tiene ilustrados más de cincuenta libros de literatura infantil y juvenil de diversos autores como María Elena Walsh, Beatriz Ferro, Yolanda Reyes e Irene Vasco entre otros y cinco de su autoría. Como historietista publicó sus trabajos en diversos medios de Argentina, Colombia e Italia. En este último país recibió en 1996 el premio Yambo en el Festival de Lucca, por su historieta Las aventuras de Gato publicada en El Espectador de Bogotá y en 1987 fue seleccionado para la muestra oficial de la Feria de Bologna.

Eliana Hernández, una escritora que narra el conflicto en Colombia

Eliana Hernández, una escritora que narra el conflicto en Colombia

Martes, Noviembre 29, 2022 - 11:04
En este episodio del pódcast Postales Sonoras la protagonista es Eliana Hernández, escritora colombiana quien ganó el Premio Nacional de Poesía por su obra ‘La Mata’

El pódcast Postales Sonoras de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, te trae un episodio con la escritora Eliana Hernández, autora del libro ‘La Mata’, que narra los acontecimientos ocurridos en la masacre de El Salado mediante poemas donde la naturaleza es la testigo de lo ocurrido.

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí.

En charla con Catalina Navas, lideresa de Programación Cultural de BibloRed, Eliana cuenta parte de su vida, por qué se interesó por la escritura siendo antropóloga y responde a la pregunta de qué tan complejo es narrar el conflicto en Colombia.

Asimismo, Eliana recomienda una serie de textos que puedes encontrar en el catálogo de BibloRed, como Canto Villano, libro escrito por la poeta peruana Blanca Varela.

BibloRed Pódcast te trae más universos sonoros

Escucha la historia de Doris Suárez, exmilitante de Las FARC, escritora, lectora, emprendedora y firmante del Acuerdo de Paz, quien actualmente trabaja por la cultura, la memoria y la reconciliación en el país. Disponible en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast y en www.biblored.gov.co en nuestra sección BibloRed Pódcast.

Artistas en Red: Literamusa en concierto ‘Una receta para fin de año’

Artistas en Red: Literamusa en concierto ‘Una receta para fin de año’

Martes, Noviembre 29, 2022 - 09:54
Las Biblovacaciones llegan con música y literatura a las Bibliotecas Públicas Perdomo Soledad Lamprea, Rafael Uribe Uribe y Arborizadora Alta. Anímate a disfrutar en familia de esta experiencia musical de la mano de Literamusa

En diciembre, tenemos una invitación muy especial para todas las familias bogotanas para que disfrutemos juntos de actividades llenas de música y literatura con el concierto infantil ‘Una receta de fin de año’ a cargo de Literamusa.

Durante la presentación el público podrá disfrutar de la lectura en voz alta de fragmentos de literatura infantil de tradiciones de fin de año y de autores clásicos, así como canciones en vivo y juegos de navidad relacionados con alimentos, enfatizando en aquellos dones inmateriales que nos enriquecen como comunidad.

Ven a compartir de este concierto para toda la familia en las bibliotecas públicas:

Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea
Sábado, 10 de diciembre a las 3:00 p.m. 

Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe
Viernes, 16 de diciembre a las 2:30 p.m. 

Biblioteca Pública Arborizadora Alta 
Martes, 20 de diciembre a las 10:00 a.m.

Biblovacaciones científicas con Mandrágona

Biblovacaciones científicas con Mandrágona

Martes, Noviembre 29, 2022 - 09:36
Nuevas experiencias lúdicas y divertidas que promueven el interés de los niños y las niñas por la ciencia y la tecnología

Participa de las Biblovacaciones científicas de BibloRed a través de los talleres de cohetes, excavación fósil, construcción de cohetes, paracaídas, fluido no newtoniano y muchos más con Mangrágona, expertos en llevar la ciencia y la tecnología a los niños y las niñas por medio del juego y la experimentación. 

En el taller de cohetes se emplearán botellas recicladas para armar cohetes que volarán gracias a la fuerza del agua y el aire. También en el taller de excavación fósil se descubrirán fósiles de dinosaurios y se armarán modelos en madera.

Asimismo, contaremos con el taller de paracaídas en el cual se utilizará material de reciclaje para armar pequeños paracaídas con sus paracaidistas para hacer volar la imaginación. 

En los talleres de fluido no newtoniano creamos y jugamos con una sustancia que, a pesar de encontrarse en estado líquido, si aplicamos una fuerza sobre ella, se comportará como un sólido y, por lo tanto, mantendrá su forma.

Por último, el taller de bola flotante será un experimento muy divertido donde los niños y las niñas aprenderán sobre física elemental, particularmente, sobre la presencia de la presión atmosférica.

Disfruta de nuestras Biblovacaciones con los talleres científicos entre el 3 y 18 de diciembre:

Biblioteca Pública El Mirador
Sábado, 3 de diciembre a las 10:00 a.m. 

Biblioteca Pública Arborizadora Alta 
Martes, 6 de diciembre a las 2:00 p.m. 

Biblioteca Pública Suba Francisco José de Caldas 
Viernes, 9 de diciembre a la 1:00 p.m.

Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe 
Sábado, 10 de diciembre a las 3:00 p.m. 

Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella 
Domingo, 11 de diciembre a las 3:00 p.m. 

Biblioteca Pública Usaquén - Servitá 
Miércoles, 14 de diciembre a las 3:00 p.m. 

Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea
Jueves, 15 de diciembre a las 2:00 p.m.

Biblioteca Pública La Peña 
Viernes, 16 de diciembre a las 2:00 p.m. 

Biblioteca Pública Venecia Pablo de Tarso 
Sábado, 17 de diciembre a las 10:00 a.m. 

Biblioteca Pública Bosa 
Sábado, 17 de diciembre a las 3:00 p.m. 

Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez 
Domingo, 18 de diciembre a las 11:00 a.m.

Biblovacaciones: Taller “El mapa de mi mundo”

Biblovacaciones: Taller “El mapa de mi mundo”

Martes, Noviembre 29, 2022 - 09:14
El taller permitirá a los participantes crear una cartografía personal del territorio que habitan y del contexto social e histórico de las bibliotecas en las que se encuentran

En el taller “El mapa de mi mundo” las y los participantes crearán una cartografía personal del territorio en el que viven. A lo largo de la sesión se presentarán ejemplos de mapas de diferentes épocas y procedencias, así como reflexiones sobre la construcción visual de estas cartografías, las diferentes miradas posibles y las diversas formas de graficar los espacios. 

Posteriormente, se llevará a los asistentes a pensar en sus entornos y fijar los límites físicos y simbólicos de nuestro territorio, estableceremos relaciones entre los espacios que habitamos y el contexto social e histórico de las bibliotecas en la que nos encontremos. 

Pensando en los recorridos habituales se creará un mapa que cuente la historia de los lugares que habitamos y también como nos gustaría que estos espacios sean en el futuro. Esta será una herramienta que nos ayudará a pensarnos en función del contexto social y político en el que vivimos.

Será conducido por la tallerista Margarita García, artista plástica de la Universidad de los Andes de Bogotá (Colombia), magister de investigación en arte y creación de la Universidad Complutense de Madrid (España). Tanto en el campo artístico como en el campo del diseño gráfico, ha tenido un gran interés por los impresos, las publicaciones, lo serial, las posibilidades físicas del papel y las técnicas de reproducción impresa.

En los últimos años ha venido desarrollando un trabajo de dibujo e ilustración, teniendo un interés especial por el cuerpo, lo femenino, la vida cotidiana e integrando información textual proveniente de diferentes ámbitos. Adicionalmente a su formación como artista, se ha desempeñado como diseñadora gráfica, siendo co-fundadora del estudio de diseño gráfico Tangrama (2002).

Disfruta de nuestras Biblovacaciones entre el 3 y 17 de diciembre:

Biblioteca Pública Lago Timiza 
Sábado, 3 de diciembre a las 10:00 a.m. 

Biblioteca Pública FUGA 
Jueves, 15 de diciembre a las 10:00 a.m. 

Biblioteca Pública Usaquén – Servita
Viernes, 16 de diciembre a las 2:00 p.m. 

Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella 
Sábado, 17 de diciembre a las 3:00 p.m.

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana