WhatsApp

Biblioteca Pública FUGA / Foto: BibloRed
Biblioteca Pública FUGA / Foto: BibloRed

BibloRed trae un regalo para ti: disfruta nuestros libros recomendados para cada mes de 2025

Viernes, Enero 17, 2025 - 16:12
BibloRed te recomienda lecturas de diferentes géneros literarios para que sean tu compañía en el nuevo año.

Cada 6 de enero se celebra la festividad del Día de los Reyes Magos que, según las creencias del cristianismo, pone fin a la Navidad. En esta jornada se conmemora una historia bíblica que habla sobre Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes acudieron a la morada de Jesús recién nacido para regalar incienso, mirra y oro.

Dice el relato del Evangelio de San Mateo que unos magos llegados de Oriente vieron una estrella y fueron guiados por ella para que adorasen al rey de los judíos que acababa de nacer. Ante esa noticia, el rey Herodes el Grande los mandó a llamar y prometer que iban a develar la ubicación de ese niño, para posteriormente intentar asesinarlo, como se relata en la celebración del Día de los Santos Inocentes.

Tras dejar las huestes del palacio de Herodes el Grande, los Reyes Magos continuaron su camino hasta encontrar a Jesús, dar sus regalos y guardar el secreto de su humilde hogar por pedido de un ángel que preveía los planes que tenía el vanidoso gobernante con Jesús. Si bien este relato está instaurado casi como una creencia popular, en el Evangelio de San Mateo no está explícito y es una historia que se ha construido con otros relatos bíblicos, e incluso con anécdotas medievales que años después le pusieron nombre a los Reyes Magos.

En España y algunos países de Latinoamérica esta es la fecha en la que los niños esperan los regalos de los Reyes Magos simbolizando lo que hicieron con Jesús, según el Evangelio de San Mateo; y por eso en BibloRed queremos cerrar las fiestas de Navidad obsequiando una recomendación de libros de nuestro catálogo libre para cada mes del año 2025 que acaba de empezar, esto gracias a nuestra línea de Colecciones que nos dejó una lista con literatura clásica y moderna escrita tanto por hombres como mujeres y personas LGBTI.

Enero

Varios (2023). (Multi) alfabetización: palabras democráticas desde la biblioteca pública. BibloRed

Stephen Harris (2024). Plantas legendarias. Rey Naranjo Editores.

Fernando Ayerbe (2024). Guía Ilustrada De Colibríes. Punto aparte editores.

Febrero

Lucero Rodríguez (2023). Shooting stars. Editorial Favila

Alessio A. Miglietta (2022). Mujeres en la ciencia. Tikal Ediciones.

Joaquín Paulo (2022). Jazz covers. Taschen.

Norman Thomson (El libro rojo del Putumayo

Marzo 

Dipacho (2016). El animal más feroz 

Jean-Michel Guesdon (2020). Pink Floyd. La historia detrás de sus 179 canciones. Editorial BLUME

Gaby Bazin (2021). Le lithographe. Editions Memo

Silvia Federici (2021). Brujas, caza de brujas y mujeres. Traficante de sueños editorial.

Abril

Carla Infanta Gabor (2022). Mi abuela ya no está. Recrea libros

Guillemo Ruiz Bonilla (2019 ). Fantasmas de Bogotá. Independiente

Perrine Bonafos (2020). Edith. Editions Miniconfettis.

Junio

Joaquín Rodríguez (2023). Lectocracia: una utopía cívica. Editorial Gedisa

Berg Rav (2024). Satán. Una autobiografía. Cangrejo Editores.

Sosae Caetano (2023). Dibujitos Kawaii en punto de cruz. Ilus Books editores.

Julio

Miguel Bernasayag (2021). Elogio al conflicto. Ediciones desde abajo.

Ana Codeseda Gómez (2022). Vidas científicas. Anaya Educación.

Mary Daly (2023). Pura Lujuria, Filosofía feminista elemental. Ediciones Cátedra.   

Universo Star Wars, nueva edición (2019). Dorling Kindersley Limited. 

Agosto

Nobuhiro Watsuki (1994). Rurouni Kenshin 

Mo Yang (2006). La vida y la muerte me están desgastando

Jorge Veloza Ruíz (2024). Historiando mi cantar. Un viaje por la carranga. Editorial Monigote.

Antonio Caballero (2024). Historia de Colombia y sus oligarquías. Booket.

Septiembre

Mary Shelley (1826). El último hombre

Neil Gaiman (1989). The Sandman

Alejandro Marín (2024). Historia secreta de la música. Planeta.

Olivier Bousquets (2021). La vuelta al mundo en 360 películas, de Nosferatu a Parásitos. Blume.

Octubre

Junji Ito (2019). Indigno de ser Humano. Ivrea

Juan Ángel Palacio Hincapié (2024). Las canciones secretas de los escritores

Gunther Schuller (2023). Los comienzos del jazz. Acantilado.

Noviembre

Manuel Silva Rodríguez (2023). Fotografías durante el conflicto armado en Colombia. Universidad del Valle.

Carlos Alberto Velasco (2022). Música, creatividad e identidad en el suroccidente. Universidad del Valle.

Diciembre

Fiorella Ferroni (2022). Desordenario ilustrado polisémico. Tragaluz.

Noguchi Yone (2021). Hiroshige. Sans Soleil Ediciones.

Josep Clotet Sopeña (2023). 12 momentos mágicos del rock. RedBook ediciones.