
Conductor de día, lector y escritor de noche: conoce la historia de Arley en la BibloEstación Portal Sur
Por: Julián Gómez
Casi todos los días Arley toma la ruta de SITP G514 que lo deja en el Portal Sur. De ahí se dirige a donde lo programen conduciendo otra de las múltiples rutas que opera el Sistema de Transporte Urbano de Bogotá (SITP). El año pasado cumplió 10 años en su oficio como conductor, aunque para esta empresa trabaja hace un par de años.
Gracias a este trabajo conoció la BibloEstación Portal Sur. Desde entonces, suele visitar a menudo este punto de lectura para pedir en préstamo algunos de los libros que tiene la colección del espacio bibliotecario.
“El primer libro que pedí prestado fue de fotografía. Hablaba de los enfoques y lo que hay que tener en cuenta para crear una imagen, porque en ese tiempo estaba planeando hacer un canal en YouTube y había creado un personaje. Entonces quería guiarme para hacer buena fotografía”, explica Arley.
Arley inició este año su proyecto en redes sociales con la declamación de las poesías de su autoría. Por el momento, tiene TikTok y YouTube (Teatro las 12 Casas) como sus principales canales de difusión.
Su historia con los libros inició en la infancia con la colección de 'Escalofríos', una serie de libros de terror para público juvenil de Robert Lawrence Stine. “Había conseguido un libro, que es muy complicado de hallar, llamado ‘El fantasma sin cabeza’. Lo encontré por la Avenida Primero de Mayo con Avenida Boyacá en una esquina donde venden libros. Lo más cruel de la historia es que una vez lo presté y no lo volví a ver”, narra Arley.
De niño siempre se destacó por sus exposiciones en el colegio, y su gusto por las historias fue aumentando. Su lugar favorito para estudiar en aquella época era la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal. Durante su juventud y adolescencia le empezó a llamar la atención el teatro y estudió Actuación y Presentación en la Corporación Universitaria Unitec.
En su paso por el teatro estuvo en obras del Teatro La Mama, pero la situación económica y el nacimiento de su hija Evangelin lo llevaron a buscar otras opciones en el mundo laboral. También renunció a una beca en arte dramático de la Universidad de Charlotte, probó suerte en Neiva con la radio por 8 meses y regresó a Bogotá.
Su sueño por volver al teatro seguía latente y decidió fundar una compañía de teatro después de haber conducido rutas municipales de Sibaté a Bogotá durante varios años. El grupo presentó obras como Mozart y también iban a empresas para realizar auditorías actuadas con el fin de hacerlas más dinámicas para los empleados. “Duramos 6 meses. Empezó la pandemia, me tocó cerrar todo y hasta ahí llegó lo del teatro. Lógicamente no podía quedarme de brazos cruzados, así que me tocó rebuscarme el dinero”, dice Arley.
La BibloEstación como espacio de relajación
Arley volvió a la conducción en el sector de mensajería y después fue contratado en el SITP. Además, encontró en la BibloEstación Portal Sur un lugar para aislarse del estrés que conlleva conducir en Bogotá, esto ha sido clave para su bienestar laboral. Habitar este espacio bibliotecario lo relaja y le ayuda a afrontar su labor como conductor.
“Cuando voy manejando pienso en que voy a terminar o empezar a leer un libro. Me da esa emoción de iniciar un libro que no he tocado. También me pongo a pensar en obras que he leído antes y así me entretengo cuando hay trancones”, relata Arley.
Por su situación laboral, a él se le facilita visitar la BibloEstación Portal Sur, pero en el pasado -además de la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal- solía visitar continuamente la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Asistía a la Sala Infantil para pasar tiempo con su hija y por un grupo de teatro que se reunía allí.
“Me animé a escribir poesía. Cuando voy haciendo mi ruta pienso el tema y cuando llego a la casa comienzo a escribir. Más adelante quiero probar con una novela”, señala Arley.
Como él, otros conductores y funcionarios que hacen parte de TransMilenio se acercan a la BibloEstación Portal Sur a buscar un libro que los acompañe a lo largo de la semana.
A este lugar también llegan profesores, estudiantes y trabajadores que antes de regresar a sus hogares deciden hacer una parada técnica en este rincón mágico para abstraerse de la cotidianidad y viajar por los universos mágicos que nos ofrecen los libros.
La BibloEstación Portal Sur está disponible de lunes a viernes de 1:00 p. m. a 8:00 p. m. y los sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p. m. En ella puedes afiliarte y acceder a los servicios de préstamo y devolución de libros.
Vale la pena recordar que la red cuenta con 12 BibloEstaciones ubicadas en cada uno de los portales de TransMilenio y estaciones como Ricaurte, Banderas, General Santander, Héroes y San Diego. Son espacios alternativos de lectura en los que los usuarios y usuarias pueden acceder a los servicios de préstamo y devolución de libros, afiliación y consulta.