WhatsApp

Pabellón 'LEO, siento Bogotá' en la Feria del Libro 2025: / Foto: @estemichael
Pabellón 'LEO, siento Bogotá' en la Feria del Libro 2025: / Foto: @estemichael

Descubre la programación de la Biblioteca Digital de Bogotá y las Salas LabCo en la Feria del Libro 2025

Lunes, Abril 28, 2025 - 11:00
Vista el Pabellón 'LEO, siento Bogotá' en Corferias y las bibliotecas de BibloRed para vivir estas experiencias de tecnología, innovación, memoria y co-creación.

En la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá realizamos procesos de co-creación, de memoria y de ciencia de tecnología e innovación en diferentes espacios de la ciudad por medio de las Salas LabCo, así como las facilidades bibliográficas en línea que ofrece la Biblioteca Digital de Bogotá
 

Creemos que la co-creación atraviesa todos nuestros sentidos y que desde la ciencia y la creación colectiva podemos entender mejor nuestro cuerpo, por lo que tendremos actividades relacionadas con la memoria, la tecnología y la ciencia de la cotidiano durante el desarrollo de la Feria del Libro 2025, tanto en el Pabellón 'LEO, siento Bogotá' como en algunas bibliotecas que harán parte de FilBo Ciudad. 


Podrás conocer el proceso y publicación de la exposición digital “Entretejidxs” que cuenta las historias de los oficios de los habitantes de Ciudad Bolívar. También encontrarás experiencias de exploración y creación como las que se realizan en las Salas LabCoy conocer la nueva exposición de Ciencia Comunitaria de la Biblioteca Digital de Bogotá.

De interés: Conoce AQUÍ la programación del Pabellón “LEO, siento Bogotá”
 

Esta es una apuesta de BibloRed por transformar y dinamizar las bibliotecas y las comunidades a través de experiencias y prácticas innovadoras que se desarrollan habitualmente en las cuatro Salas LabCo de la ciudad, así como en las experiencias de lectura, escritura y oralidad que ofrece online la Biblioteca Digital de Bogotá.
 

¿Qué son las Salas LabCo?


Las Salas LabCo son espacios en las bibliotecas de BibloRed donde se potencia la co-creación y la apropiación social del conocimiento a partir de la experimentación, el “aprender-haciendo” y la colaboración. Las Salas buscan la transformación de las bibliotecas en espacios que conectan organizaciones, personas y proyectos para crear nuevas formas de ser ciudadanos y de agenciar nuestra vida común.

Además: Descubre AQUÍ la programación de BibloRed en FILBo Ciudad

¿Qué es la Biblioteca Digital de Bogotá? 
 

La Biblioteca Digital de Bogotá es una plataforma de acceso libre —un espacio público en un entorno digital— que reúne más de tres millones de contenidos en diferentes formatos: libros, pódcast, películas, fotografías y recursos interactivos, disponibles 24/7 y al alcance de un clic. Es, además, un espacio de encuentro en torno al aprendizaje: permite crear colecciones personalizadas, consultar y filtrar contenidos de forma fácil y eficiente, así como calificar y escribir reseñas de los contenidos explorados o leídos. A través de curadurías a manos de expertos, la BDB cuenta con exposiciones digitales que recogen y difunden contenidos locales, memorias barriales y expresiones culturales que reflejan la diversidad de Bogotá, e invitan a explorar la ciudad desde múltiples miradas y formatos.
 

Conoce AQUÍ la programación de Cultura Digital en el Pabellón 5A de Corferias


Memorias entretejidas
 

- Domingo 27 de abril, 11:30 a. m. en el Pabellón 5A de Corferias

- Dirigido a mayores de 18 años

 

Los oficios, el trabajo y el rebusque han tejido historias que marcan el territorio y la memoria de los habitantes de Bogotá. En este espacio nos reuniremos a explorar este entramado a través de la exposición digital “Entretejidxs: memorias de los oficios en San Cristóbal” que se encuentra en la Biblioteca Digital de Bogotá. Un espacio para conversar sobre algunas experiencias de los habitantes de la localidad de San Cristóbal y la manera en que el pasado, el presente y el futuro se entrelazan en sus vidas cotidianas. Un espacio para reconocer, compartir y resignificar la memoria del trabajo en la localidad y en la ciudad.

 

Las texturas de los colores

 

- Miércoles 30 de abril, 11:00 a. m. en el Pabellón 5A de Corferias

- Dirigido a niños de 6 a 13 años

 

¿Has pensado en la sinestesia? ¿Y si te dijéramos que en nuestra experiencia habitual del mundo los sentidos siempre han estado entrelazados?

 

En esta actividad exploraremos cómo nuestra experiencia del mundo va más allá de la vista para entrelazarse con sentidos como el tacto, el olfato e incluso el gusto. Además, utilizando recursos y materiales de las Salas LabCo, experimentaremos formas multisensoriales de comunicación.

 

Composiciones con la naturaleza
 

- Sábado 3 de mayo, 11:00 a. m. en el Pabellón 5A de Corferias
- Dirigido a niños de 6 a 13 años
 

En esta actividad exploraremos las características físicas de algunos elementos vegetales que nos rodean como hojas, flores, corteza y semillas, usando nuestros sentidos para identificar sus texturas, colores, olores y demás particularidades para posteriormente elaborar una composición visual abstracta que nos permita jugar con la luz y diferentes cualidades formales.

 

Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá
 

- Martes 6 de mayo, 4:00 p. m. en el Pabellón 5A de Corferias

- Dirigido a todo público
 

Bogotá es un laboratorio vivo donde la ciencia está presente en plazas, parques y calles. Exploremos esta nueva exposición de la Biblioteca Digital de Bogotá, donde trazamos un mapa de experiencias comunitarias que han transformado la manera de hacer y vivir la ciencia en la ciudad. Un recorrido para descubrir cómo emergen el asombro y el conocimiento de lo cotidiano.
 

Conoce AQUÍ la programación de Cultura Digital en FilBo Ciudad

 

Charla - La microbiota y su influencia en el bienestar mental y físico con María Dolores de la Puerta (España) 
 

- Viernes 2 de mayo, 4:00 p. m. en la Sala Labco Tunal
 

"En esta misión de entrada al mundo de la microbiota, pondremos a prueba a la levadura con distintas combinaciones de agua, azúcar y harina. ¿Sobrevivirá? ¿Fermentará? ¿Se apagará? Cada grupo tomará decisiones que cambiarán el equilibrio de este pequeño ecosistema.
 

Mientras los resultados se activan (o no), compartiremos un "ginger bug" (bicho de jengibre), una bebida fermentada que revela cómo los microorganismos también viven dentro de nosotros. Al finalizar tendremos la charla de la doctora María Dolores De La Puerta sobre la microbiota en nuestro cuerpo.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana