
Más de 10 mil libros nuevos llegan a las bibliotecas de BibloRed: ¡Accede a ellos en nuestro catálogo!
Entre el 20 y el 23 de mayo se distribuirán un total de 10.600 ejemplares a todas las bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, una iniciativa que se alinea con los principios establecidos por la política LEO para promover la lectura en la ciudad.
De este total, más de 6.300 títulos provienen de editoriales independientes, entre los que se encuentran obras como 'El arte de ganar un Dauphiné' de la editorial Caballito de Acero, 'Historiando mi cantar' de la editorial Monigote, y el libro álbum 'Chocó' de la editorial Lazo. Este esfuerzo refleja nuestro compromiso por alentar la producción editorial local y de enriquecer el acervo cultural disponible para nuestros lectores en el catálogo físico de BibloRed, al que se puede acceder de manera libre por medio de la afiliación.
Entre los títulos que integran esta nueva colección, se encuentran obras que representan nuestra identidad y diversidad cultural. Así como las publicaciones del proyecto editorial BibloRed, que incluye obras cautivadoras como "Andar en la Brecha" y "Vidas entretejidas”, libros que no solo proporcionan historias enriquecedoras, sino que también ilustran la riqueza de nuestro entorno local, fomentando así un sentido de pertenencia y conexión en los lectores.
Esperamos que estas entregas contribuyan significativamente al fomento de la lectura y al fortalecimiento de nuestra comunidad cultural.
Sobre la línea de colecciones de BibloRed
La línea de Colecciones en BibloRed es un proceso misional que se encarga de facilitar el acceso a fuentes y recursos de información de calidad sobre diferentes temáticas y tendencias que respondan a las demandas y necesidades de los usuarios y a los horizontes políticos, pedagógicos, comunitarios y territoriales de la Red.
En ese sentido, abarca los procesos relacionados con la conformación de los fondos bibliográficos, la actualización y el desarrollo de las colecciones de las bibliotecas de BibloRed, las estrategias móviles, la Biblioteca Digital de Bogotá y los espacios alternativos de lectura (EAL).