WhatsApp

Rock al Parque 2025 / Foto: @estemichael  - BibloRed
Rock al Parque 2025 / Foto: @estemichael - BibloRed

Conoce la historia detrás del Día Mundial del Rock con los mejores contenidos de LEO Radio y la Biblioteca Digital de Bogotá

Viernes, Julio 11, 2025 - 11:58
Consulta nuestro catálogo y escucha las recomendaciones de nuestra emisora digital para disfrutar lo mejor del rock.

Cada 13 de julio es una fecha bastante especial para el mundo de la música y la cultura, pues se celebra el Día Mundial del Rock, uno de los géneros musicales más convocantes y con mayor relevancia en la historia de la humanidad debido a su índole rebelde y social que fue evolucionando a través del tiempo en diferentes sub géneros e idiomas.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Rock?

Diferente a como sucede con otras efemérides y conmemoraciones mundiales, el Día del Rock se metió en la retina y el corazón de las personas debido a un histórico concierto en el año 1985, cuando Bob Geldof (compositor irlandés del grupo “Band Aid Trust”) tuvo la idea de realizar un 'megaconcierto' con las mejores bandas de la época para reunir fondos económicos para combatir una grave crisis de hambruna en Somalia, Etiopía y otras regiones africanas. Fue tanto el impacto que a partir del año siguiente se empezó a conmemorar este día mundial todos los 13 de julio.
 

El concierto se llamó "Live AID" y contó con escenarios simultáneos en Estados Unidos y Londres, algo impensado para la época; y más si se revisa el listado de las leyendas rockeras que se reunieron: Queen, U2, The Beach Boys, Dire Straits, Reo Speedwagon, Black Sabbath, Led Zeppelin, Judas Priest, The Who, Mick Jagger, Tina Turner, George Michael, Bryan Adams, Kenny Loggins, Eric Clapton, Sting, Phil Collins, David Gilmour, David Bowie, Elton John, Bob Dylan y Paul McCartney. 

 


Recomendaciones bibliográficas de BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá en torno al rock

  1. Una idea descabellada : instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975): Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no sólo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales".
     
  2. Los 100 mejores discos del Rock: Años 50 los inicios R&B y Beat, la respuesta británica Psicodelia, lo más florido. Fauna 70's, Hard rock, progresivos y glam Voces negras, soul sureño y otras pasiones Punk y nueva ola, las últimas generaciones Inclasificables, iluminados y marginales 
     
  3. Monsters of Rock: Un montón de biografías de todos los mitos del hard-rock, el glam-rock y el heavy metal desde Jimi Hendrix (el primero en usar un distorsión), pasando por los excéntricos Kiss hasta Rainbow o Iron Maiden y sin olvidarnos de la mejor banda española de metal como fueron Barón Rojo.
     
  4. Rockeros insurgentes, modernos complacientes: un análisis sociológico del rock en la Transición (1975-1985): un análisis sociológico del rock en la Transición (1975-1985) escruta el universo de la música pop-rock durante la Transición española, las escenas y los géneros musicales emergentes que acompañaron la evolución de la Movida madrileña (el rock urbano, el heavy metal, el rock andaluz o el rock layetano), el papel que jugó la prensa musical y la relación de todas estas expresiones con la juventud y los movimientos sociales de la época. 

Disfruta el Rock y conoce su rica historia a través de LEO Radio 

Pódcast 1: Rock al Parque, la historia del festival que hace parte de la identidad de Bogotá.

 


 

Pódcast 2: Bogotá vuelve a ser la casa del rock: Rock al Parque celebró su edición número 29: 

 

Pódcast 3: El rock, un género que quiso cambiar el mundo

Playlist de LEO Radio con Rock Anglo:

Playlist de LEO Radio con Rock en español:

 

Actividades en las bibliotecas de BibloRed en torno al Rock

Rock y letras: una rebelión compartida
 

  • Miércoles 23 de julio, 2:00 p. m.
  • Biblioteca Pública Las Ferias
     

Te invitamos a una experiencia vibrante donde las guitarras y las palabras se encuentran. En esta sesión especial por el Día Mundial del Rock, recorreremos las huellas de la rebeldía, la pasión y la libertad a través de canciones inolvidables y textos literarios que suenan como un grito generacional.

Escucharemos a Charly, Dylan, Aterciopelados, Cortázar y Patti Smith, y daremos voz a nuestro propio “rock literario” escribiendo versos que sacudan, incomoden o simplemente vibren con lo que somos. Porque el rock no solo se escucha: también se lee, se escribe y se siente.
 

Periodismo sonoro
 

  • Martes 15 de julio, 2:00 p. m.
  • Biblioteca Pública La Victoria
     

¿Qué tipo de música escuchabas en tu juventud?, ¿Qué transformaciones has observado en la música de antaño?, ¿Qué opinas del rock?, ¿Dónde se escuchaba rock and roll en Bogotá?
 

A través de estas preguntas, hablaremos sobre el auge y las transformaciones del rock en Colombia, sus influencias y su fusión con otros géneros. Únete a nosotros en este fascinante recorrido por la historia del rock en el país. ¡Los Daro Boys, Los Flippers y Los Speakers nos llevarán a un viaje al pasado musical de Bogotá!

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana