
Conoce la historia del Día Mundial del Libro Electrónico y disfruta las recomendaciones de la Biblioteca Digital de Bogotá
Este 4 de julio desde BibloRed celebramos el Día Mundial del Libro Electrónico (o el Día mundial del Ebook), una fecha pensada en incentivar la lectura desde diferentes vertientes aprovechando las ventajas que ofrecen las nuevas herramientas tecnológicas a través de dispositivos digitales móviles y computadores.
El origen de esta conmemoración se remonta al 4 de julio de 1971, cuando Michael Hart, un estudiante de la Universidad de Illinois, estaba intentando enviar un correo electrónico a un grupo de amigos con la copia transcrita de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos; sin embargo, la capacidad del servidor en ese momento no soportaba el peso del archivo.
Ante esa adversidad, Hart creó un texto independiente para fácil descarga y que estuviese en manos de todos sus compañeros. Esta idea se masificó y empezó la ola de los libros digitales en el país norteamrciano. Así las cosas, y con ese antecedente, la empresa Overdrive (líder mundial en esta industria con más de 1 millón de recursos disponibles), propuso celebrar esta fecha en el ámbito bibliotecario y cultural.
BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá celebran con las mejores recomendaciones
En la Biblioteca Digital de Bogotá podrás visitar nuestras exposiciones digitales, el top de libros más leídos y colecciones recomendadas del mes. Además, te compartimos estos recursos en torno al mundo de los libros electrónicos.
1. Literatura Digital: Encuentra aquí recursos de literatura digital: ficción creada en y para un entorno digital y cuya experiencia estética depende de ese entorno. Cuatro recursos como ‘Crítiqui, Crac!, Casquillos en el nido, En mis sueños, El conejo ingenioso.
2. En mis sueños: Maravillosa máquina de poemas que toma imágenes disparatadas, sonoras, con y sin sentido que permite armar distintos poemas verbales y visuales. Libro ganador del premio Mejor Libro Digital de la Feria del Libro de Bologna, Italia, 2013.
3. Guía Sin pantallas: ideas para talleres de cultura digital. Ficciones del ciberespacio: Ficciones del ciberespacio es una guía preparada por la Biblioteca Digital de Bogotá (BDB) sobre literatura digital. Es una herramienta práctica para que todos los formadores, docentes, mediadores o cuidadores puedan replicar los talleres de cultura digital con sus públicos mediante actividades analógicas.
¿Qué es la Biblioteca Digital de Bogotá?
La Biblioteca Digital de Bogotá es una plataforma de acceso libre —un espacio público en un entorno digital— que reúne más de tres millones de contenidos en diferentes formatos: libros, pódcast, películas, fotografías y recursos interactivos, disponibles 24/7 y al alcance de un clic. Es, además, un espacio de encuentro en torno al aprendizaje: permite crear colecciones personalizadas, consultar y filtrar contenidos de forma fácil y eficiente, así como calificar y escribir reseñas de los contenidos explorados o leídos. A través de curadurías a manos de expertos, la BDB cuenta con exposiciones digitales que recogen y difunden contenidos locales, memorias barriales y expresiones culturales que reflejan la diversidad de Bogotá, e invitan a explorar la ciudad desde múltiples miradas y formatos.
Exposición Digital recomendada de este mes:
Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá: En Bogotá, sus habitantes transforman la ciudad en un laboratorio vivo, donde el conocimiento nace de la curiosidad y la experiencia cotidiana. Acompáñanos en un recorrido por plazas, parques, bibliotecas y calles donde diversas formas de hacer ciencia comunitaria brotan en la ciudad.
Los tres libros más leídos en el último mes a través de la Biblioteca Digital de Bogotá
1. Relato de un asesino (Mario Mendoza): Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad.
2. Guión general de los espacios creativos: Un documento creado por el equipo de Corporación Parque Explora para la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte—Dirección de Lectura y Bibliotecas. BibloRed ha establecido, dentro de sus lineamientos estratégicos, una línea misional denominada Espacios creativos: “Esta línea de trabajo de BibloRed está orientada a diseñar e implementar espacios de aprendizaje que contribuyan a aumentar las capacidades para la creatividad, la investigación, la innovación y el diálogo de saberes en distintas áreas de interés (ciencia, emprendimiento, medio ambiente, arte o desarrollo comunitario).
3. La cocina de la escritura: Escritoras, Escritores, Cocineros y aprendices todos, Tengo el gusto de presentarles La cocina de la escritura, un manual de redacción para todos aquellos que escriben ?¡o deberían escribir!?. Si ustedes son empleados de una empresa y tienen que redactar, si son estudiantes que se juegan el futuro en los exámenes, profesores que los corrigen o literatos en potencia, éste puede ser un libro con el que aprender a escribir, al que pueden llegar a querer y al que seguro que terminarán aborreciendo.