WhatsApp

Braille en BibloRed
Braille en BibloRed

BibloRed celebra el Día Mundial del Braille con los contenidos y servicios inclusivos de las bibliotecas

Jueves, Enero 2, 2025 - 16:35
Este 4 de enero queremos destacar la importancia de tener acceso para todos a lectura, escritura y oralidad.

Este 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille, y siempre es una oportunidad para hacer apología a la inclusión social y cultural de aquellas personas que tienen deficiencias visuales. Precisamente, es una fecha donde los lugares dedicados al ecosistema del conocimiento, como BibloRed y sus bibliotecas públicas, sobresalen por sus acciones y contenidos que te queremos recomendar.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Braille?

En diciembre de 2018 la ONU determinó que a partir de 2019 se iba a conmemorar esta fecha destacando el multilingüismo como valor básico de las Naciones Unidas. El día elegido fue el 4 de enero, pues coincidía con el natalicio (1809 en Francia) de Louis Braille, inventor del sistema que lleva su apellido.
 

La historia marca que Louis Braille perdió la vista desde niño por cuenta de un accidente en el taller de su padre, por lo que, con el pasar de los años usó un sistema que había inventado un militar llamado Charles Barbier de la Serre para comunicarse. Posteriormente le hizo varias mejoras hasta llegar al actual lenguaje braille que conocemos usando una matriz de 8 puntos, y posteriormente perfeccionándola en 6 puntos.

¿Qué es el braille?

Muchas veces nos preguntamos en los espacios de lectura qué es el lenguaje de Braille y por qué es tan relevante el hecho de contar con ellos en BibloRed. Y eso se basa en un sistema de lectura y escritura táctil que permite a las personas con discapacidad visual leer y escribir a través de puntos en relieve. Fue creado por Louis Braille en 1824 y sigue siendo un pilar fundamental para la inclusión y el acceso a la información. 
 

En resumen, se puede entender como un sistema alfabético graficado en relieve donde se representan letras, signos de puntuación, números, símbolos matemáticos y hasta la música. Esto se da gracias a unas celdas de seis puntos en relieve que se plasman en una matriz de tres filas por dos columnas, numeradas de arriba abajo y de izquierda a derecha; y mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes que desglosan la decodificación del mensaje escrito.


 

BibloRed y el acceso libre a los contenidos y servicios con Braille

En BibloRed nos comprometemos a ofrecer herramientas para todos; por ende, contamos con una amplia colección de libros en Braille, recursos accesibles y material educativo para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de la lectura y ampliar su conocimiento.

- Servicios Inclusivos en BibloRed

En BibloRed promovemos la inclusión y la accesibilidad a través de diversos servicios a los que puedes acceder de manera libre en las bibliotecas:
 

* Talleres de Braille dirigidos a personas con y sin discapacidad visual.

* Libros en Braille de temas como literatura infantil, informativos y académicos.

* Equipos tiflológicos, como la impresora Braille que permite imprimir documentos.

* Juegos inclusivos en Braille como Uno, Parqués, Dominó y más para disfrutar de actividades recreativas. 

- Escuelas LEO: apoyo a niños y jóvenes con baja visión

Escuelas LEO ofrece apoyo a niños, niñas y jóvenes con baja visión y discapacidad visual en la Sala Centro Aprende Intercultural. Aquí ayudamos con la realización de tareas y asignaciones académicas para que todos puedan avanzar en sus estudios con igualdad de oportunidades.