WhatsApp

Ana Frank, escritora y víctima del holocausto Nazi / Foto: Anne Frank House
Ana Frank, escritora y víctima del holocausto Nazi / Foto: Anne Frank House

Recordamos a Ana Frank con las mejores citas de su diario durante la crueldad de la Segunda Guerra Mundial

Jueves, Junio 12, 2025 - 12:10
BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá te recomiendan recursos sobre el Holocausto y el legado de la joven niña de Ámsterdam.

Este jueves 12 de junio se conmemora el natalicio de Annelies Marie Frank, más conocida como Ana Frank, la víctima más reconocida del holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Su diario (escrito con la inocencia de una niña) dejó en evidencia la crueldad e injusticia vivida en Ámsterdam durante los años 30’s y 40’s.
 

Ana Frank empezó a escribir el diario a sus 13 años con una habilidad llamativa en el relato, esto mientras estaba escondida en un almacén antiguo en Ámsterdam. No obstante, en 1944 su familia es traicionada y enviada a un campo de concentración; ella muere a los 15 años de edad y este diario es recogido por su padre Otto que lo publica en 1947.
 

Su relato fue tan trascendental y emotivo que tuvo varias adaptaciones literarias y cinematográficas, además de obras de otros autores dedicadas a ella y su contexto familiar durante la Segunda Guerra Mundial. Y varios de ellos los podrás consultar en la Biblioteca Digital de Bogotá y el catálogo físico de BibloRed.
 

Además, te traemos una selección de 5 de las mejores citas de su diario, realizada por el diario británico The Guardian en el año 2015 para conmemorar el Día del Recuerdo del Holocausto:
 

“Escribir en un diario es una experiencia realmente extraña para alguien como yo. No solo porque nunca he escrito nada, sino también porque me parece que más adelante ni a mí ni a nadie nos interesarán las reflexiones de una colegiala de trece años. En fin, da igual. Tengo ganas de escribir”.
 

“Qué maravilloso es que nadie tenga que esperar ni un solo momento antes de empezar a mejorar el mundo”.
 

“No se nos permite tener opiniones. Pueden decirte que te calles, pero eso no te impide tener tu propia opinión. Incluso a los muy jóvenes, no se les debería impedir decir lo que piensan”.

 

“¡Las mujeres también merecen respeto! En general, los hombres gozan de gran estima en todo el mundo, así que ¿por qué no deberían las mujeres tener su parte? Los soldados y héroes de guerra son honrados y conmemorados, los exploradores gozan de fama inmortal, los mártires son venerados, pero ¿Cuánta gente considera a las mujeres también soldados?”

 

“Es difícil en momentos como estos: ideales, sueños y preciadas esperanzas surgen en nuestro interior, solo para ser aplastadas por la cruda realidad. Es un milagro que no haya abandonado todos mis ideales, parecen tan absurdos e imprácticos. Sin embargo, me aferro a ellos porque sigo creyendo, a pesar de todo, que las personas son verdaderamente buenas en el fondo”.

Recomendaciones de BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá
 

El Diario de Ana Frank: El Diario de Ana Frank es un testimonio conmovedor sobre la vida de una niña en Holanda durante la segunda guerra mundial. Ana Frank escribió este diario desde la clandestinidad, cuando se ocultaba de los nazis en la buhardilla de una oficina en el centro de Ámsterdam, y sus palabras se convirtieron en un testimonio universal.
 

Cuentos del escondite secreto / Ana Frank: Los cuentos, fábulas y ensayos que se reúnen en esta obra fueron escritos, como el Diario, en el escondite secreto de la casa de Amsterdam. Ana los guardaba en un cuaderno separado. Son imaginativos, de una frescura y una sabiduría conmovedora. Y permiten entrever lo que Ana podría haber dado al mundo si la hubieran dejado vivir".
 

"El Diario de Ana Frank" en adaptación de radioteatro: El 2 de septiembre de 1944, la niña judía, Ana Frank y su familia son descubiertos y enviados a los campos de concentración y exterminio de Auschwitz y Bergen-Belsen. Adaptación de Señal Memoria.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana