WhatsApp

Pódcast Gabo por Bogotá
Pódcast Gabo por Bogotá

‘Gabo por Bogotá’, un pódcast que reflexiona sobre el impacto del periodismo en las nuevas plataformas

Lunes, Febrero 3, 2025 - 09:11
No te pierdas por LEO Radio el pódcast que revive el legado de Gabriel García Márquez y celebra la riqueza de la narrativa iberoamericana.

El pódcast ‘Gabo por Bogotá’ nace de los encuentros realizados en los espacios bibliotecarios y de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, en el marco de la 12° edición del Festival Gabo, para escuchar la voz de sus protagonistas, reflexiones y aportes a los debates sobre la fuerza del periodismo, el poder de las historias y el legado del nobel de la literatura, Gabriel García Márquez.

Es un recorrido por las historias y transformaciones que marcan a Iberoamérica, desde la influencia de la migración árabe en el Caribe colombiano, plasmada en la obra del nobel, hasta los desafíos del periodismo en la era de la IA.

Escucha los primeros cinco episodios de esta serie en la programación diaria de LEO Radio, o a cualquier hora del día, a partir del lunes 23 de diciembre, en Spotify, Spreaker y Apple Podcast.

Episodio 1: Se metieron a los conjuntos

En este episodio se analiza el impacto de las redes sociales en la construcción de narrativas en Colombia y su influencia en la agenda pública. En esta discusión, dirigida por Marta Ruiz, excomisionada de la Verdad; con la participación de Sebastián Salamanca, coordinador de Redes sociales para la Paz, de la Unesco; y Diana Ángulo, profesora de la Universidad del Rosario, se reflexiona sobre la propagación de desinformación, el uso del odio como herramienta para ganar seguidores y la reproducción de estereotipos contra quienes piensan de manera diferente.

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

Episodio 2: Poesía en los tiempos del cólera

La migración árabe de palestinos, sirios y libaneses ha dejado huellas imborrables en la cultura e historia del Caribe colombiano, y marcó una de las mayores diásporas en la región. En este episodio, Federico Díaz-Granados, poeta, ensayista y divulgador cultural, conversa con Ahmad Mohsen, poeta egipcio radicado en Colombia, acerca de escritores como Jorge García Usta y su obra “Árabes en Macondo", y Raúl Gómez Jattin, entre otros.

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

Episodio 3: Periodismo y memoria, historias para recordar

En este episodio se plantea una reflexión sobre la relevancia de la memoria histórica en proyectos periodísticos a partir de la experiencia de Viviana Flores Marín y Carolina Zúñiga, académicas de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales.

Aquí las investigadoras comparten su experiencia como creadoras del proyecto transmedia Vestigios: ‘Menores de 18 años víctimas de desaparición forzada durante la dictadura en Chile’, al abordar el desafío de conectar a las nuevas generaciones con los testimonios del golpe militar en Chile, 51 años después de los hechos. 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Episodio 4: Periodismo en la era de la IA: autorregulación, transparencia y rigurosidad contra las fake news

Esta cuarta entrega gira en torno al debate de los desafíos del periodismo contemporáneo respecto a la creciente proliferación de información falsa, lo cual trae como consecuencia la pérdida de credibilidad en los medios. 

Así, Ana María Saavedra, directora de ColombiaCheck; Carlos Pardo Viña, coordinador de la Journalism Trust Initiative de Reporteros sin Fronteras, en alianza con Felafacs (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social); y Artur Romeu, director de la Oficina de América Latina de Reporteros Sin Fronteras (RSF), conversan con Fabiola León Posada sobre el impacto de la inteligencia artificial y los riesgos de la desinformación masiva, con especial énfasis en la necesidad de regulación democrática. 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

Episodio 5: Narrativas del campo: representación de las vidas campesinas en medios de comunicación

En este capítulo, Soraya Bayuelo, directora del Colectivo de Comunicaciones de Montes de María Línea 21; Germán Rey, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo; y Pablo Mora, antropólogo y maestro en Antropología, aportan al análisis sobre la importancia de la comunicación campesina e indígena como herramienta de transformación y resistencia, así como el impacto que esta tiene en la construcción de narrativas de audio.

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

BibloRed Pódcast trae una recomendación para ti

En el pódcast Efemérides BibloRed puedes conocer con mayor profundidad algún hecho histórico de Colombia y el mundo. Escucha la conversación con Jaime Andrés Monsalve, director musical de Radio Nacional de Colombia; disponible en SpotifySpreakerApple Podcast.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana