
Conoce las bibliotecas participantes en los Proyectos Bibliotecarios Comunes 2025
Los Proyectos Bibliotecarios Comunes hacen parte de la estrategia Barrios Vivos, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, una estrategia innovadora de gestión cultural en los territorios que, a través de laboratorios de co-creación con las comunidades, busca potenciar y diversificar la vida cultural, social y deportiva de los barrios.
Con estos Proyectos se busca construir agendas compartidas entre bibliotecas reconociendo su papel como espacios donde se cruzan saberes, afectos, memorias, redes solidarias e innovación social, reconociendo los liderazgos que ejercen las bibliotecas comunitarias en los barrios que impulsan, potencian y defienden procesos de transformación de sus barrios.
Para el año 2025, los Proyectos Bibliotecarios Comunes (PBC) desarrollarán cinco laboratorios colaborativos, en los que participarán 40 Bibliotecas Comunitarias, Populares e Itinerantes. Estas bibliotecas asumirán uno de tres roles definidos con base en su trayectoria y participación en los procesos de 2024: Co-creadoras (27 bibliotecas), Mentoras (7 bibliotecas) y Colaboradoras (6 bibliotecas).
La selección de las bibliotecas participantes se realizó a partir de dos criterios clave: su asistencia a la jornada de socialización y trabajo colaborativo del 5 de abril de 2025, y el envío formal de una carta de intención en la que manifestaron su interés en hacer parte del proceso. Esta convocatoria reconoce y potencia las experiencias previas del sector comunitario en la construcción de proyectos culturales desde y para los territorios.
Los cinco (5) laboratorios de los Proyectos Bibliotecarios Comunes y la distribución de las Bibliotecas en 2025 son:
Ambiente y Territorios Bioculturales:
¿Qué relación tienen las bibliotecas y el ambiente que las rodea? ¿Podemos leer la naturaleza? En este eje temático buscamos desarrollar proyectos que articulen las prácticas de las bibliotecas comunitarias alrededor de la defensa y conservación de los ecosistemas con las apuestas de lectura, escritura y oralidad en sus territorios.
Cocreadoras:
- Tiba Niki, Casa de las Luciérnaga, Bosa
- Biblioteca Comunitaria Aula Viva Semillas De la Esperanza, Ciudad Bolívar
- Biblioteca Comunitaria de la Creatividad, Ciudad Bolívar
- Biblioteca Comunitaria Las Palmitas, Kennedy
- Biblioteca Itinerante Alcaraván con Río, Kennedy
- Biblio Huerta viaje a la semilla, Rafael Uribe Uribe
- Biblioteca Comunitaria Amauta Siglo XXI, San Cristóbal
- Los Comuneros Norte , Suba
Mentora:
- Letras del Sur Bogotá, Ciudad Bolívar
Colaboradora:
- Biblioteca de la Casa Cultural Comunitaria la Perseverancia, Santa Fe
Apropiación Territorial
¿Qué tan reconocidas son las bibliotecas en sus territorios? ¿Cómo diseñar proyectos colaborativos de alto impacto? Este eje busca fortalecer y visibilizar las actividades culturales y presentaciones artísticas de las Bibliotecas Comunitarias.
Co-creadoras:
- Biblioteca Comunitaria Lucio Lara, Bosa
- Biblioteca Comunitaria Alameda el Porvenir 2, Bosa
- Biblioteca Comunitaria Altamira Pepaso, San Cristóbal
- Biblioteca Comunitaria Zaita, Usme
Mentoras:
- Biblioteca Comunitaria Violetta, Ciudad Bolívar
- La BibloCleta, Suba
Colaboradora:
- Biblioteca Comunitaria Casa Periferia, Fontibón
- Literarrios, Kennedy
Memoria, Territorio y Patrimonio:
¿Cuáles son las memorias de los territorios? ¿Qué pueden narrar las bibliotecas sobre las personas que las habitan? Este eje temático se centra en fortalecer los procesos bibliotecarios comunitarios y populares como escenarios de construcción, investigación, visibilización y articulación de memorias e identidades barriales y rurales.
Co-creadoras:
- Biblioteca Comunitaria Itinerante Suasie, Bosa
- ICES Potosí, Ciudad Bolívar
- Biblioteca Popular Carlos Pedraza Salcedo, Ciudad Bolívar
- Fundación Amigos de Jesús y María, Kennedy
- Biblioteca Comunitaria Alejito Londoño, San Cristóbal
- Biblioteca Comunitaria Julio Cortázar, Suba
- Biblioteca Agroecológica el Uval, Usme
Colaboradora
- Biblioteca Rural Comunitaria la Naranja, Santa Fe
Ciencia Comunitaria y Cultura Digital:
¿Las bibliotecas son lugares para la ciencia? ¿Cómo podemos mitigar la brecha digital en un mundo de cambios acelerados? Este eje se enfoca en fortalecer la apropiación de tecnologías y la creación de conocimiento colaborativo como nodos de participación ciudadana entre bibliotecas públicas y comunitarias.
Co-creadoras:
- Biblioteca Rural Itinerante Integrando Huellas, Ciudad Bolívar
- Biblioteca Comunitaria Simón Rodríguez de la Fundación ASOSPRAM, Ciudad Bolívar
- Biblioteca Comunitaria Biblioteca Popular La Lola, Suba
- Biblioteca Comunitaria Biblioteca Alberto Lleras Camargo, Teusaquillo
Mentora:
- Escuela de Arte Taller Sur, Usme
Colaboradoras:
- Biblioteca Comunitaria Casa Viva, Puente Aranda
- Biblioteca Comunitaria Raíz de Barro, Rafael Uribe Uribe
Formación e investigación para liderazgos:
¿Cómo investigan las bibliotecas? ¿Qué herramientas necesitan los bibliotecarios para fortalecer sus liderazgos? Los proyectos de este eje buscan potenciar, mediante procesos formativos y de investigación, la emergencia de liderazgos comunitarios en las bibliotecas.
Co-creadoras:
- Biblioteca Herencia de las herederas perros sin raza, Bosa
- Biblioteca Escondrijo del Topo, Bosa
- Colectivo Leteo, Suba
- Red Capir, Ciudad Bolívar
Mentoras:
- Casa de poesía Waldino Fosca, Ciudad Bolívar
- Biblioteca Comunitaria Manuela Beltrán, Rafael Uribe Uribe
- Biblioteca comunitaria Babilonia, Usaquén