WhatsApp

Usuario de la Biblioteca Pública La Victoria / Foto: @EsteMichael -  BibloRed
Usuario de la Biblioteca Pública La Victoria / Foto: @EsteMichael - BibloRed

Lee las obras recomendadas por BibloRed para inspirar a jóvenes poetas, en el marco del Festival Reverso Bogotá 2025

Martes, Octubre 21, 2025 - 14:25
Entre el 22 y el 25 de octubre podrás disfrutar lo mejor de la poesía bogotana en cuatro puntos de la ciudad.

Entre el 22 y el 25 de octubre se llevará a cabo la segunda edición del Festival Reverso Bogotá que reúne lo mejor de la poesía en las bibliotecas y la radio de Bogotá, en esta ocasión, 685 participantes que se darán cita para manifestar por medio de la palabra sus sentimientos y pensamientos
 

Las Bibliotecas públicas Julio Mario Santo Domingo, Virgilio Barco y Carlos E. Restrepo, al igual que la Universidad Javeriana serán sede de la amplia programación en torno a la poesía. Y aprovechando la ocasión del Festival, te compartimos 5 obras recomendadas por el servicio de bibliografías en BibloRed para inspirar poetas, y también para disfrutar los versos desde diferentes contextos.
 

Contenido de interés: Lee reseñas sobre libros de poesía recomendados por las Colecciones de BibloRed

Obras recomendadas por BibloRed para inspirar a jóvenes poetas

Adiós al frío’ (Elvira Sastre): "Con apenas 20 años, Elvira Sastre (Segovia, 1992) publicó su primer libro de poemas. Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo, después Baluarte, Ya nadie baila y La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida. Con su novela "Días sin ti" ganó en 2019 el Premio Biblioteca Breve.
 

Elvira Sastre es poeta, y el oficio de los poetas supone un esfuerzo por entender la vida. En sus primeras versiones, este libro trabajado se iba a titular La razón de los lamentos. No escribe aquí sobre los lamentos de la razón, las quejas de la luz por la existencia del mal y de las sombras”.
 

El cuaderno de Maya’ (Isabel Allende): “Soy Maya Vidal, diecinueve años, sexo femenino, soltera, sin un enamorado, por falta de oportunidades y no por quisquillosa, nacida en Berkeley, California, pasaporte estadounidense, temporalmente refugiada en una isla al sur del mundo. Me pusieron Maya porque a mi Nini le atrae la India y a mis padres no se les ocurrió otro nombre, aunque tuvieron nueve meses para pensarlo. En hindi, maya significa “hechizo, ilusión, sueño”. Nada que ver con mi carácter. Atila me calzaba mejor, porque donde pongo el pie no sale más pasto”.
 

Chistes para desorientar policía a la poesía’ (Nicanor Parra)“Nicanor Parra escribe una poesía deliberadamente coloquial, una poesía que usa la entonación de las frases que hacemos todos los días; abundan en ellas la información burocrática que el poeta inserta hábilmente para hacer estallar un contexto de alta tonalidad afectiva...Poesía prosaica sin duda, pero prosaica del mismo modo que lo es "Les Fleurs du mal": por la insistencia en atravesar la piel de lo cotidiano, para encontrar debajo las presencias invisibles pero seguras del dolor, del engaño, de la locura, de la muerte”.
 

Veinte poemas de amor y una canción desesperada’ (Pablo Neruda): “Pocos poemarios han alcanzado la difusión y han gozado del cariño que se le profesa a esta obra. Publicada en 1924, es uno de los máximos exponentes del modernismo literario latinoamericano y situó al joven Pablo Neruda (quien apenas acababa de entrar en la veintena) a la vanguardia de la poesía en lengua castellana, en un periplo literario fascinante que culminó con la concesión del Premio Nobel de Literatura de 1971”.
 

¡Negras somos! : antología de 21 mujeres poetas afrocolombianas de la región pacífica’ (compiladores Guiomar Cuesta Escobar y Alfredo Ocampo Zamorano)“Al publicar la presente antología, por una parte, pretendemos llenar un vacío en lo que respecta a la presencia de las poetas afrodescendientes, en la producción literaria colombiana, y, por otra, considerar el gran impacto, no sólo regional sino global, por el hecho que en nuestro país, se esté presentando un verdadero florecimiento poético, con una masa crítica de magníficas poetas colombianas, profesionales en su oficio, con una procedencia étnica africana común. Es una demostración más de la riqueza multicultural de Colombia, y de cómo las políticas de educación y participación, aunque limitadas respecto a la mujer, están dando sus frutos”.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana