WhatsApp

Exposición "Juguemos en el Bosque" en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo / Foto: Valentina Moreno - BibloRed
Exposición "Juguemos en el Bosque" en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo / Foto: Valentina Moreno - BibloRed

¡Un plan para toda la familia! Llegó la exposición 'Juguemos en el bosque' a la Biblioteca Pública El Mirador

Jueves, Octubre 23, 2025 - 11:16
Esta expedición por la literatura infantil y juvenil colombiana está organizada en ocho unidades que combinan libros, ilustraciones y reflexiones que promueven la interacción con los visitantes.

La Sala LEO de la Biblioteca Pública El Mirador (Sala LEO: Calle 71 I Bis Sur # 27 - 16. Contiguo a la Estación TransMiCable Mirador del Paraíso) recibe hasta el 10 de noviembre la exposición ‘Juguemos en el bosque’, un recorrido por la literatura infantil y juvenil colombiana que invita a descubrir los mundos, emociones e historias que han acompañado a las infancias del país.
 

‘Juguemos en el Bosque’ es una invitación a recorrer las historias, los autores y las ilustraciones que han dado forma a los mundos de niños, niñas y jóvenes en Colombia. Bajo la mirada curatorial de Beatriz Helena Robledo, esta muestra abre la puerta a una expedición por la sensibilidad, la imaginación y la memoria.

 

Esta exposición, creada por la Biblioteca Nacional de Colombia, con la curaduría de Beatriz Helena Robledo, la museografía de María Osorio y el diseño gráfico de Camila Cesarino. El recorrido por la literatura infantil y juvenil colombiana reúne libros, ilustraciones y géneros que reflejan cómo los niños y jóvenes han sido narrados y representados en la literatura del país. La muestra invita a los visitantes a explorar la memoria, la imaginación y los afectos que conforman el mundo de la niñez.

 

‘Juguemos en el Bosque’ está organizada en ocho unidades y cinco temáticas: Raíces, Historia, Violencia, Afectos y Fantasía que presentan la riqueza de los contenidos escritos para niños en Colombia. Las tres restantes: Poesía, Imágenes e Historieta se centran en los géneros que han expandido las posibilidades creativas. Cada estación combina libros, ilustraciones y reflexiones que promueven la interacción con los visitantes.

Literatura como memoria cultural

La muestra pone en valor la literatura infantil, no solo como un espacio para la imaginación, sino también como un reflejo de las realidades históricas, sociales y emocionales del país. En las bibliotecas públicas, los visitantes podrán reconocer cómo los libros para niños hablan también de la historia colectiva.

 

Con ‘Juguemos en el bosque’ buscamos que niños, jóvenes y adultos redescubran la lectura como un juego, una pregunta constante y una experiencia compartida. Esta es una invitación a encontrarnos en los libros y a reconocer en ellos la riqueza de nuestras infancias”, afirmó Beatriz Helena Robledo, curadora de la exposición.
 

La muestra subraya el papel de la literatura como herramienta para interpretar la realidad, los afectos y los imaginarios de la niñez. Con ella, las bibliotecas de la ciudad se consolidan como espacios de encuentro cultural que fortalecen el acceso a los libros y la creación compartida.
 

La exposición ha visitado la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal, llega hasta el 10 de noviembre a la Biblioteca Pública El Mirador y desde el 13 de noviembre se trasladará a la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana