Del 14 al 18 de octubre, seis bibliotecas públicas de BibloRed vivieron el LabFest 2025, un festival que nace del quehacer de los escenarios LabCo y los laboratorios de co-creación comunitaria de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.
En su tercer año consecutivo, el LabFest reunió a las comunidades que han participado en sus procesos a lo largo del año, principalmente en los laboratorios de co-creación, y abrió las puertas a nuevas miradas curiosas, invitando a descubrir metodologías y estrategias construidas desde la colaboración colectiva.
A diferencia de ediciones anteriores, realizadas en una sola jornada, este año el festival se extendió por toda una semana y se desarrolló de manera simultánea en seis bibliotecas de la Red: la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella – El Tintal, la Biblioteca Pública Bosa, la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal, la Biblioteca Pública Virgilio Barco, la Biblioteca Pública del Deporte – CEFE Chapinero y la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, consolidando una programación colaborativa y extendida en toda la ciudad.
Con la temática “Asombrosamente cotidiano”, cada jornada ofreció nuevas formas de descubrir la magia de lo cercano: preparar café, hackear rutinas, jugar con inteligencia artificial o conversar con vecinos y familiares sobre la ciudad, la memoria y los futuros posibles.

Durante cinco días se realizaron 47 actividades que incluyeron recorridos, talleres, cacharreos, experiencias y un encuentro final donde las comunidades participantes pudieron experimentar, dialogar, escuchar y sorprenderse con lo cotidiano hecho extraordinario.
La esencia colaborativa del LabFest permitió que cerca de 850 asistentes se sumaran a experiencias en las que dialogar, crear y compartir fue parte del día a día. El diálogo intergeneracional fue también un eje fundamental: personas mayores y, niños, niñas, jóvenes y adultos compartieron saberes, oficios, juegos y relatos, tejieron redes y se reconocieron como parte activa de la vida de la biblioteca y de la ciudad.
El cierre del LabFest en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal fue una experiencia enriquecedora donde los participantes compartieron sus aprendizajes y pusieron en sintonía las distintas voces que dialogaron sobre la importancia de crear con otros y de generar procesos colectivos en los que todos aportan y aprenden.

Después de una semana llena de asombros y aprendizajes compartidos, te invitamos a acercarte a los escenarios LabCo, participar en sus actividades y descubrir nuevas posibilidades de encuentro, creación e investigación.
¡Haz parte de la comunidad creativa y siente cómo juntos podemos transformar la ciudad a partir del diálogo, la colaboración y la co-creación!


