WhatsApp

Foto del lanzamiento del Festival Reverso Bogotá, la poesía en la radio y las bibliotecas
Foto del lanzamiento del Festival Reverso Bogotá, la poesía en la radio y las bibliotecas.

Vive la poesía en las bibliotecas públicas de Bogotá: conoce la programación

Jueves, Octubre 23, 2025 - 15:51
Además del Festival Reverso Bogotá puedes disfrutar de una programación para explorar el mundo literario y disfrutar de la fiesta de la poesía en BibloRed

Durante las últimas dos semanas de octubre las bibliotecas públicas de Bogotá se unirán a la fiesta de la poesía que llega con la segunda edición del Festival Reverso Bogotá, una oportunidad para acercarse a los espacios de lectura y explorar el mundo poético que nos rodea. Entre la fotografía, batalla musical, coplas, versos, freestyle, lecturas y más, se dará paso a la creación de poesía, actividades para niños, niñas, jóvenes, adultos, personas mayores y toda la familia en general. 
 

A continuación encontrarás las actividades que puedes disfrutar en nuestros espacios de lectura:

 

Clubes de no ficción:  Fotografía con sentido: arte, sociedad y palabra
 

En este espacio, les invitamos a conocer diferentes formas de acercarse a la fotografía. En nuestro Club de Fotografía abordaremos el concepto del fotopoema: entre la poesía y la fotografía, algunos ejemplos y ejercicios creativos que permitirán explorar este tipo de fotografía doblemente visual.
 

Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana

Jueves 23 de octubre - 2:00 p. m.
 

Clubes de no ficción : Recetario secreto de la calma
 

Poesía, huerta y lecturas para cuidar la vida cotidiana Este taller es una invitación a entrelazar la vida cotidiana con la poesía, las huertas con la lectura y los pequeños rituales con la memoria. Como si fuéramos tejiendo un recetario secreto, crearemos remedios simbólicos y reales “para no llorar en el trabajo”, explorando la energía del café, la frescura de las plantas de pronto alivio, la fuerza de las hierbas aromáticas y la calma de los paseos por el parque. Entre pausas, aromas y el teclear de la máquina, nos acercaremos a los libros de autoras que atravesaron enfermedades mentales, dejando que sus voces nos acompañen, nos inspiren y nos siembren nuevas preguntas.
 

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Jueves 23 y 30 de octubre - 3:00 p. m.
 

Leo con mi bebé: Poemas de alta mar
 

Los animales, sus sonidos, sus colores y sus formas, pueden resultar poéticos. Te esperamos para vivir una gran experiencia junto con tu bebé. Te esperamos en este nuevo ciclo para explorar, compartir, jugar y habitar la poesía junto con tu bebé, en este espacio los arrullos, las nanas, los cantos, nos acompañarán en este viaje poético. Asiste con ropa cómoda. Les esperamos.
 

Biblioteca Pública Bosa

Jueves 23 de octubre - 3:30 p. m.

 

Clubes de no ficción Círculo de mujeres: ritualitos para sanar

 

Ven a compartir una tarde de cuidado y amor propio "El Círculo de Mujeres es un espacio seguro y acogedor para que mujeres de todas las edades puedan expresar libremente sus experiencias y emociones a través de la poesía, la danza y el diálogo. Aquí conectamos con nuestro cuerpo como un instrumento que guarda cada recuerdo, desde los miedos más profundos hasta el amor más intenso, creando un ambiente de sororidad y apoyo mutuo.

 

Cada jueves nos reunimos para explorar la sensualidad, lo polémico y, la libertad de expresión sin prejuicios, usando la poesía escrita por mujeres como puente para compartir, sentir y transformar. Si buscas un lugar donde tu voz y tu cuerpo tengan espacio para sanar y crecer, este círculo te espera."
 

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

Jueves 23 y 30 de octubre - 4:00 p. m.
 

Leo con mi bebé: Gotitas y palabras
 

¡Acompáñanos a explorar las gotitas y la poesía! "En nuestra sesión de Leo con mi bebé exploraremos diferentes libros, videos y canciones para experimentar, jugar y dialogar sobre la poesía, las gotitas, el agua y los juegos a través de los sentidos.

 

Acompáñanos en este espacio lleno de exploración, historias y experiencias lúdicas en torno a la poesía, los juegos, las gotitas, las fuentes hídricas, el arte y su relación con la naturaleza. Ven a compartir experiencias de lectura, oralidad y juego en familia.

 

Biblioteca Público Escolar La Marichuela

Viernes 24 de octubre - 3:00 p. m.
 

Club de ficción / Café literario: Café de poesía

 

Una cita para leer, sentir y conversar alrededor de versos "Un lugar para encontrarnos con la poesía: con su cadencia y su forma de decir lo que a veces no puede nombrarse. Leeremos a poetas de distintas épocas, territorios y sensibilidades. En cada sesión, nos detendremos en los versos, los giros del lenguaje, las imágenes y los silencios. 

 

Más que buscar respuestas, nos abriremos a la escucha, al asombro y al diálogo: ¿me dice algo este poema?, ¿genera sensaciones en mí?, ¿cómo resuena con mi experiencia y con la de los otros? Para participar, solo necesitas ganas de leer, de sentir y de compartir. 

 

Haz una pausa en la rutina y deja que la poesía te hable. El espacio está abierto: trae tu voz, tu escucha y tu silencio.
 

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Viernes 24 de octubre - 3:00 p. m.
 

Club de lectura para personas mayores / La poesía no escrita: las coplas, la trova, el contrapunteo, los juglares, el freestyle
 

Este ciclo de lecturas busca conectar contigo desde el gusto musical. Acompáñanos en estas sesiones, donde compartiremos algunas ideas para crear composiciones propias desde la cotidianidad de nuestra ciudad. ¿Sabes qué tienen en común un trovador, un rapero y un juglar vallenato? En esta sesión de nuestro club de persona mayor, los acordes, rimas y trovas nos guiarán por el mundo de la improvisación musical. Será una forma divertida de acercarnos a la tradición oral de nuestro país y de jugar a mezclar nuestras voces en la creación de nuevas historias ¡Acompáñanos en estas sesiones llenas de música, coplas e historias!

 

Exploraremos la poesía popular, la que cuenta lo que sucede en nuestras calles y ciudades usando la voz como herramientas de preservación. Además, realizaremos nuestras propias composiciones narrativas a partir de estas posibilidades.
 

Biblioteca Pública La Victoria

Martes 28 de octubre - 2:00 p. m.
 

Club de lectura para personas mayores: Poesía como mapa y resistencia
 

Te invitamos a un encuentro donde la poesía se convierte en mapa y archivo vivo de la ciudad. A través de dinámicas colectivas, lecturas y escritura creativa, transformaremos esquinas, muros y plazas en testimonios poéticos que guardan memorias, afectos y resistencias. Una experiencia para reconocer que la poesía puede habitar tanto lo íntimo como lo público, tejiendo nuevas formas de narrar nuestro barrio y nuestra vida en común.
 

Biblioteca Pública Las Ferias

Martes 28 de octubre - 2:00 p. m.
 

CineForo: Esculpir en el Tiempo
 

El cine foro "Esculpir en el Tiempo" invita a explorar la relación entre el cine y la poesía, inspirándose en la idea de capturar un “tiempo verdadero” que revela la esencia de la vida. Este ciclo presenta películas que trascienden la narrativa tradicional, transformando momentos cotidianos —un gesto, un paisaje, un instante de silencio— en experiencias trascendentales. En la pantalla, lo ordinario se ilumina, desvelando la poesía ya presente en el mundo, como creación y como acto de fijar lo efímero. Cada sesión combina proyecciones con análisis guiados, examinando cómo el ritmo, la imagen y el sonido esculpen el tiempo para capturar instantes únicos e irrepetibles. Este foro busca sumergir a los espectadores en un diálogo emocional con el cine, invitándolos a redescubrir el arte como un medio para iluminar la belleza oculta en la realidad cotidiana.
 

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo 

Martes 28 de octubre - 4:00 p. m.
 

Club de lectura para personas mayores: La poesía en todo y todos
 

En este espacio compartiremos e intercambiaremos los saberes de los libros con aquellas experiencias acumuladas por años que tienen las personas mayores. Este espacio es una oportunidad para compartir las vivencias y conocimientos acumulados por años en un intercambio de saberes entre la palabra escrita y las voces de personas mayores. Así pues, la oralidad y la escritura permiten el encuentro entre la sabiduría popular y los conocimientos de diversos textos que conversan entre sí para movilizar espacios de creatividad, memoria, diálogo, juego y aprendizajes. En este ciclo proponemos actividades relacionadas con la ciudad y la poesía.
 

Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe 

Miércoles 29 de octubre - 9:00 a. m.
 

Club de lectura para personas mayores: Sabiduría popular y ritmo urbano
 

Escribir es empezar, así que anímate a participar de esta sesión, de música, coplas y poesía. No solo tendremos un recorrido musical por los sonidos que nos han acompañado, sino que también nos animaremos a crear. Llega un nuevo ciclo a nuestras mañanas de café y encuentro. En esta ocasión dialogaremos, debatiremos y compartiremos, la poesía que nos habita en la cotidianidad, nuestra ciudad será el epicentro de las narrativas poéticas. Les esperamos. No olviden traer su pocillo.
 

Biblioteca Pública Bosa

Miércoles 29 de octubre - 10:00 a. m.
 

Club de lectura para personas mayores: Batalla musical
 

Ven y descubre otras maneras de narrar poéticamente desde la música urbana "Te invitamos a participar en un espacio dedicado a las personas mayores en el que podrás descubrir y disfrutar la lectura a través del juego, el arte y la oralidad.
 

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

Miércoles 29 de octubre - 2:00 p. m.

 

Club de ficción / Café literario: Tejido de voces y territorio: antología colectiva
 

En esta sesión final nos reuniremos para dar forma a la Antología Poética del Territorio, un tejido de palabras, imágenes y sonidos creados en los encuentros anteriores. Organizaremos juntos los poemas, mapas, fotografías y audios, elegiremos un título y construiremos un texto colectivo que reúna todas nuestras voces. El cierre será un performance coral donde la poesía habitará el cuerpo, la imagen y la memoria compartida.
 

Biblioteca Pública Las Ferias

Miércoles 29 de octubre - 2:00 p. m.
 

Clubes de no ficción: Costurero: puntadas de palabras
 

Ven a compartir este espacio donde las manos hablan y las palabras se tejen, y descubre cómo el arte manual puede ser un vehículo para contar historias que resuenan en lo más profundo. "¿Alguna vez has soñado con entrelazar palabras y hilos para contar historias? En este taller, te invitamos a descubrir cómo el bordado puede ser el lenguaje perfecto para dar vida a los versos y transformar las letras en tejidos de expresión. A través de las agujas y los hilos, exploraremos cómo cada puntada puede ser una metáfora, cada hilo un susurro poético, y cada diseño una historia contada en silencio. Mientras bordamos y recitamos, nos adentraremos en el poder de la creación conjunta, donde la poesía se convierte en arte tangible.
 

Biblioteca Pública Venecia

Miércoles 29 de octubre - 3:00 p. m.
 

Club de lectura para personas mayores: El cuerpo en la poesía, del verso al haiku
 

Te invitamos a explorar cómo la poesía representa el cuerpo, desde Temperley hasta Borges. Con lecturas, juegos y haikus inspirados en Bogotá, crearemos juntos nuevas miradas poéticas. Te invitamos a un viaje poético para descubrir cómo el cuerpo habita la poesía. A través de lecturas de Temperley, Plath, Whitman y Jara, exploraremos imágenes y metáforas corporales que inspiran ilustraciones, acrósticos y poemas colectivos. Cerraremos con un recorrido por el haiku, leyendo a Bashō, Tablada, Wafi Salih y Borges, para luego crear haikus propios inspirados en la ciudad de Bogotá.
 

Biblioteca Pública Néstor Forero Alcalá - Puente Aranda 

Jueves 30 de octubre - 10:00 a. m.
 

Clubes de no ficción : Ajedrez y Jairo Aníbal Niño
 

¿Lo romántico pasa de moda? Ven y reconoce la atemporalidad de la poesía romántica de Jairo Aníbal Niño mientras movemos fichas de ajedrez, un jaque y un poema pueden ser victoria o derrota en lo romántico.
 

Biblioteca Pública Arborizadora Alta

Jueves 30 de octubre - 2:00 p. m.
 

Clubes de no ficción : Poesía que atraviesa
 

En este espacio realizaremos actividades de lectura, escritura y oralidad en torno al trabajo de la tierra, la agricultura y la huerta. ¿Qué secretos esconden las plantas? ¿Qué beneficios podemos obtener al cultivar? ¿Cuál es la misión de la humanidad dada la capacidad de cuidar los recursos naturales? ¿Qué plantas podemos cultivar para conservar nuestras raíces gastronómicas? ¿Qué prácticas nos permiten garantizar la soberanía alimentaria? ¿Qué usos podemos darles a los cultivos para conservar el medio ambiente? ¿Cómo podemos aprender de las plantas? Este es un espacio para reflexionar acerca de la agricultura y su lugar en el mundo. En este espacio exploraremos desde la huerta, la ciudad más allá de los lenguajes verbales.
 

Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe

Viernes 31 de octubre - 9:00 a. m.

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana