
BibloRed creó y presentó el libro 'Huso de palabras' en la Feria del Libro 2025
¿Por qué las bibliotecas son lugares de disfrute? ¿Cómo se relacionan las bibliotecas públicas con las ollas comunitarias? ¿Qué motiva a las personas ir a las bibliotecas? 'Huso de palabras' explora estas preguntas en 13 experiencias que tejen conocimiento, lenguaje y nuevas formas de organización social.
Las vivencias y experiencias en las bibliotecas públicas varían todos los días, diariamente las agendas culturales son acogidas por los usuarios y usuarias como escenarios de aprendizaje y esparcimiento. ‘Huso de palabras’ nació con la necesidad de contar, narrar y reflexionar lo que pasa en las bibliotecas y profundizar sobre la labor que realizan los bibliotecarios con los usuarios y usuarias. Por tal motivo se utilizó la palabra ”huso” una metáfora entre el instrumento que se utiliza para convertir la lana en hilo y tejer esta sistematización de experiencias.
“La biblioteca representa una casa en donde todo puede ser posible: una huerta en la que se encuentran el barrio y la escuela…un lugar en el que las cotidianidades de las personas mayores confluyen para establecer diálogos en torno a sus propias realidades e imaginarios”.
Fragmento del prólogo de ‘Huso de palabras’ por Jhon F. Galindo
“Todo surgió en la conformación de un grupo de estudio de mediadores de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, para mejorar nuestra práctica bibliotecaria, no podemos seguir haciendo la práctica como nos dicen, sino ojalá pudiéramos reflexionar sobre cómo lo estamos haciendo y cómo lo podemos mejorar” asegura Ángela Leonor García, de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Lanzamiento del libro 'Huso de Palabras' en FILBo 2025/ Foto: Luis Gabriel Morales - BibloRed
Esta sistematización de experiencias bibliotecarias no se pudo quedar en digital, por eso, los mediadores y autores se postularon a la “Beca para la Sistematización de Experiencias de Prácticas de Lectura, Escritura y Oralidad y/o Procesos Bibliotecarios” del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en 2024, la cual ganaron y así pudieron llevar a cabo la edición impresa.
El pasado 7 de mayo se llevó a cabo el lanzamiento de esta publicación en el pabellón 5A de Corferías, LEO, siento Bogotá, en el que participaron los mediadores de programación Laura Daza, Andrés Rodríguez y Daniel Barrera, de la Biblioteca Pública Néstor Forero Alcalá Puente Aranda, la Biblioteca Pública del Deporte y la Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana, respectivamente.
Puedes encontrar la edición impresa en la Bibliotecas Públicas Carlos E. Restrepo, Julio Mario Santo Domingo y Francisco José de Caldas Suba. Próximamente estará disponible en la Biblioteca Digital de Bogotá.