- Una jornada de reflexión y diálogo sobre los avances, desafíos y oportunidades para garantizar el acceso equitativo a la lectura para personas con discapacidad visual y otras barreras para acceder al texto impreso.
- El evento, organizado por BibloRed, se realizará el viernes 24 de octubre, de 2:00 p. m. a 5:30 p. m., en el Centro Aprende Intercultural de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal, con la participación de expertos, instituciones y entidades nacionales comprometidas con la accesibilidad y los derechos culturales.
La lectura es un derecho que transforma vidas, y Colombia da un paso decisivo para garantizar que sea accesible para todas las personas. En el marco del Mes de la Discapacidad, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, en articulación con la Biblioteca Nacional de Colombia, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe - Cerlalc, la Dirección Nacional de Derechos de Autor, la Imprenta Nacional de Colombia, el Instituto Nacional para Ciegos - INCI, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de la Igualdad, realizará el encuentro “Marrakech ratificado: nuevos caminos para la lectura inclusiva en Colombia”, un espacio dedicado a analizar los avances, retos y oportunidades que trae la implementación del Tratado de Marrakech en el país.
El Tratado de Marrakech, promovido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), busca garantizar el acceso a libros y materiales de lectura a personas con discapacidad visual, ciegas, con baja visión o con otras dificultades para acceder al texto impreso, mediante excepciones al derecho de autor que permitan reproducir obras en formatos accesibles. Con su ratificación reciente, Colombia se compromete a implementar medidas que faciliten el acceso a la información y la cultura escrita, fortaleciendo la inclusión y el ejercicio de los derechos culturales y educativos.
Durante la jornada del próximo 24 de octubre, representantes de diversas entidades abordarán los principales avances y desafíos que enfrenta el país en la implementación de este tratado. Entre las actividades destacan exposiciones, conversatorios y un recorrido por experiencias de accesibilidad y formatos alternativos. Participarán voces expertas como Fredy Forero, abogado especialista en derechos de autor, y representantes de instituciones como la Biblioteca Nacional, el Ministerio de Educación, el INCI, el INSOR y BibloRed, entre otros.
“El Tratado de Marrakech representa una oportunidad histórica para repensar la lectura desde la inclusión y la accesibilidad. Desde BibloRed queremos que este encuentro sea una plataforma para compartir experiencias, construir alianzas y avanzar hacia un ecosistema lector más justo, diverso y participativo, en el que todas las personas puedan ejercer plenamente su derecho a leer”, afirmó Andrea Victorino, Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed
Durante el evento, organizado por Escuelas LEO, línea de formación e investigación de BibloRed, se desarrollarán conversatorios y talleres en torno a la implementación del tratado en Colombia, las tendencias internacionales y las perspectivas institucionales en torno a la accesibilidad lectora. La jornada finalizará con un espacio participativo tipo “café del mundo”, donde los asistentes podrán conocer de primera mano distintas experiencias de lectura inclusiva y formatos accesibles.
El encuentro “Marrakech ratificado: nuevos caminos para la lectura inclusiva en Colombia” será un espacio para reafirmar el compromiso del país con la equidad y la accesibilidad cultural. Desde las bibliotecas, las instituciones y la sociedad civil, esta jornada busca consolidar una red de trabajo que impulse políticas, acciones y alianzas que garanticen que todas las personas, sin excepción, puedan leer, aprender y disfrutar del conocimiento en igualdad de condiciones.

Sala Centro Aprende la Biblioteca Pública Tunal / Foto: Johan Reyes - BibloRed
Programación del evento
El evento “Marrakech ratificado: nuevos caminos para la lectura inclusiva en Colombia” se realizará el viernes 24 de octubre de 2025, de 2:00 p. m. a 5:30 p. m., en la Sala Centro Aprende Intercultural de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal, con la participación de expertos, instituciones y entidades nacionales comprometidas con la accesibilidad y los derechos culturales.
La jornada contará con interpretación en lengua de señas colombiana y será un espacio abierto al público interesado en construir una Colombia más inclusiva y accesible para todos.
Agenda
2:00 – 2:15 p.m.
Bienvenida:
- Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas y BibloRed
- Sebastián Saldarriaga Gutiérrez, líder de Escuelas LEO de BibloRed
2:15 – 2:45 p.m.
¿En qué va el Tratado de Marrakech en Colombia?
Cerlalc y Dirección Nacional de Derechos de Autor
2:45 – 3:30 p.m.
Frecuencias para la inclusión: taller inmersivo de reflexión sobre el Tratado de Marrakech
- Fredy Forero, abogado experto en derechos de autor
3:30 – 4:15 p.m.
Conversatorio: “Desafíos y oportunidades del Tratado de Marrakech para las instituciones”
Participan:
- Camila Sánchez, Biblioteca Nacional de Colombia
- Olga Bejarano, Ministerio de Educación Nacional
- Oswaldo Flórez, Imprenta Nacional de Colombia
- Edwin Beltrán, Instituto Nacional para Ciegos - INCI
- Modera: Andrea Lopera, Ministerio de la Igualdad
4:15 – 4:30 p.m.
Receso
4:30 – 5:30 p.m.
Feria de libros accesibles
Participan:
Instituciones y editoriales invitadas


