Este galardón, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través de la Biblioteca Nacional, destaca la excelencia en la gestión de las bibliotecas públicas y su impacto en la vida de las comunidades.
En esta ocasión, la Biblioteca Público Escolar La Marichuela es finalista en la categoría Diversidad, tejido y organización comunitaria, dentro de la línea de Gestión Bibliotecaria. El resultado obedece a un proceso de evaluación en el que un grupo de juradas valoró las iniciativas de todo el país con base en criterios de gestión bibliotecaria y administrativa, pertinencia social y territorial, innovación en servicios y programas, así como impacto cultural y comunitario.
"Más allá del préstamo de libros, nos hemos convertido en un espacio de mediación cultural y construcción de paz cotidiana", señaló Diana Cardona, coordinadora de la biblioteca.
Una postulación desde la comunidad
La Marichuela no se postuló por iniciativa propia, fue la Mesa de Patrimonio Usmeka, colectivo comunitario que defiende el ambiente, la cultura campesina y el patrimonio local, la que decidió inscribirla en la convocatoria. El reconocimiento responde al trabajo sostenido de la biblioteca en la construcción de comunidad. Entre los programas que hicieron posible la nominación se encuentran:
- LEO Rodamonte: acciones itinerantes de lectura en veredas de Usme con narrativas campesinas y comunitarias.
- Expedición biocultural y pedagógica: proyecto territorial que articula ciencias, saberes campesinos y biodiversidad, culminando en la publicación colectiva El páramo sí tiene quien le escriba.
- Llámame Usme: recopilación de relatos de personas mayores que recuperan la memoria campesina.
- Alfabetización jurídica: talleres en colegios y en la biblioteca para reflexionar sobre los derechos y resolución de conflictos.
- Los Plastics - Laboratorio de prototipado ciudadano: emprendimiento de personas mayores que reutilizan los plásticos para crear objetos como tablas de cocina y portacelulares, reconocido por universidades y colegios.
Estos programas han hecho de la biblioteca un referente en el territorio, con una gestión cercana a sus habitantes y capacidad de generar transformaciones sociales y culturales.
“La biblioteca se ha convertido en un espacio donde confluyen campesinos, estudiantes, adultos mayores y colectivos culturales. La nominación es ya un triunfo compartido”, afirmó la coordinadora.
Ser finalista del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas “Daniel Samper Ortega” representa para Biblioteca Público Escolar La Marichuela la validación de un esfuerzo conjunto entre la biblioteca y su comunidad. En la siguiente etapa, las juradas visitarán cada biblioteca finalista con el objetivo de conocer de cerca los procesos, dialogar con los equipos de trabajo y escuchar a las comunidades. Los ganadores en cada categoría se anunciarán en noviembre.
"Como lo recuerda Didier Álvarez, 'la biblioteca pública es una utopía en movimiento, una práctica cultural que se construye con la gente, que resiste y se reinventa en medio de sus propios territorios'. Bajo esa inspiración, soñamos con una biblioteca que no sólo conserve lo logrado, sino que siga sembrando justicia cultural, integrando generaciones, fortaleciendo la identidad campesina y ampliando la voz de Usme en el mapa cultural de la ciudad y del país", concluyó Diana.
Con esta nominación, la Biblioteca Público Escolar La Marichuela reafirma su compromiso con el territorio de Usme y con Bogotá, brindando encuentro, memoria, innovación y cultura para la comunidad rural y urbana.


